Guía de las Cataratas de Iguazú

Visitar las Cataratas de Iguazú

Ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, las Cataratas de Iguazú forman uno de los paisajes naturales más espectaculares del mundo.

Cataratas de Iguazú, las más caudalosas del mundo
Cataratas de Iguazú, las más caudalosas del mundo

El lado argentino fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y el brasileño en 1986, además en el 2012 fueron elegidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Las famosas cataratas están formadas por 275 saltos de agua, la mayoría de ellos ubicados en el lado argentino.

El salto más alto y de mayor caudal es la Garganta del Diablo, el agua cae desde una altura de 80 metros.

El Parque Nacional de Iguazú se creó en el año 1934, para contribuir a la conservación y el mantenimiento de las cataratas y su entorno.

Junto al Parque Nacional do Iguaçu, ubicado en el lado brasileño, forman una zona protegida de más 2.500 kilómetros cuadrados.

Las cataratas fueron descubiertas en el año 1542, cuando remontaba el río Iguazú el adelantado español Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

Quedó maravillado con el espectáculo de la naturaleza que descubrió en mitad de la selva, por aquel entonces recibieron el nombre de Saltos de Santa María.

La denominación Iguazú es la original que le dieron los guaraníes, significa literalmente «gran cantidad de agua».

Cataratas de Iguazú en la frontera entre Argentina y Brasil
Cataratas de Iguazú en la frontera entre Argentina y Brasil

Ahorra tiempo y dinero reservando ya tu alojamiento con Booking,  con la opción de cancelar gratis en la mayoría de habitaciones si cambias de idea.

Y si necesitas un seguro de viaje, con Iati tienes un 5% de descuento reservando a través de nuestra web.

Cómo se formaron

Las Cataratas de Iguazú se formaron hace más de 200.000 años, una falla geológica causó la diferencia de nivel de unos 80 metros por la que se precipita el agua.

Su ubicación original estaba muy cerca del Hito de las Tres Fronteras, pero con el tiempo se ha ido trasladando hasta su emplazamiento actual, a más de 20 kilómetros de distancia.

Qué hacer en las Cataratas de Iguazú

Aquí tienes una guía con todo lo que hay que ver y hacer en las Cataratas de Iguazú, pero si lo prefieres, puedes contratar una excursión al lado argentino o una excursión al lado brasileño.

Vista área de la Garganta del Diablo en las Cataratas de Iguazú
Vista área de la Garganta del Diablo en las Cataratas de Iguazú

Garganta del Diablo

El mayor atractivo de las Cataratas de Iguazú es la Garganta del Diablo, conjunto de más de 375 de saltos de agua que delimitan la frontera entre Argentina y Brasil.

Concretamente en el Salto Unión, ubicado en el centro del conjunto de cataratas, se alcanzan los 80 metros de altura y un caudal de agua que ronda los 3 millones de litros cúbicos por minuto, no en vano están consideradas las cataratas más caudalosas del mundo.

Todo ese torrente de agua genera unas enormes fumarolas, visibles desde más de 5 kilómetros de distancia.

También son impresionantes los arcoíris que se crean entre el vapor de agua.

Y por si todo este espectáculo de la naturaleza fuera poco, una vez al mes se organizan visitas a la luz de la luna llena, una forma distinta de conocer las Cataratas de Iguazú.

A la Garganta del Diablo sólo es posible acceder con el Tren Ecológico de la Selva, desde la última de sus tres paradas parten una serie de pasarelas que llevan hasta el corazón de las Cataratas de Iguazú.

Vistas de las Cataratas de Iguazú desde el Circuito Superior
Vistas de las Cataratas de Iguazú desde el Circuito Superior

Circuito Superior

Para llegar hasta el lugar donde el agua se precipita al vacío hay que seguir el Circuito Superior, con inicio a unos 200 metros de la Estación Cataratas.

Se trata de un conjunto de pasarelas que se extienden por más de 1.700 metros, recorriendo el Salto Chico, el Salto Bossetti, el Salto Mbiguá o el Salto de San Martín.

Pasarelas junto a las Cataratas de Iguazú
Pasarelas junto a las Cataratas de Iguazú

Circuito Inferior

Ruta circular de 1.400 metros que se adentra en el ecosistema alrededor de las Cataratas de Iguazú, ofreciendo un punto de vista diferente de los saltos de agua.

Cuenta con ocho miradores, para ver de cerca el Salto Lanusse, el Salto Álvar Núñez o el Salto Bosetti, además de disfrutar de una vista panorámica de la Isla de San Martín.

Isla de San Martín en medio de las Cataratas de Iguazú
Isla de San Martín en medio de las Cataratas de Iguazú

Isla de San Martín

El río Iguazú llega a las cataratas dividido en dos brazos, el lado norte desemboca en la Garganta del Diablo y el lado sur en el Salto de San Martín.

Después de precipitarse al vacío, el agua termina rodeando la Isla de San Martín antes de volver a juntarse en un mismo caudal.

Ubicada en el lado argentino, a la Isla de San Martín se accede desde el Circuito Inferior, a mitad de camino hay un muelle desde donde parten las embarcaciones.

Una tranquila playa de arena recibe al visitante, pero para disfrutar de las vistas hay que subir una empinada escalera hasta los miradores panorámicos.

Selva de Iguazú rodeando las famosas cataratas
Selva de Iguazú rodeando las famosas cataratas

Otros senderos

Además de las rutas más visitadas por los turistas, hay otras opciones para los que quieran adentrarse en el corazón de la Selva de Iguazú

En primer lugar está el Sendero Macuco, siete kilómetros para descubrir la flora y fauna autóctona con todos los sentidos, llegando hasta el Salto Arrechea.

Mucho más corto es el Sendero Verde, pero a lo largo de sus 650 metros también se puede estar en contacto con la naturaleza, rodeado de aves exóticas, monos y coatíes.

Actividades

Hay muchas formas de descubrir las Cataratas de Iguazú y su entorno natural, estas son algunas alternativas:

  • Barco, unas embarcaciones llamadas gomones llevan hasta la base de los principales saltos de agua, incluyendo el Salto Tres Mosqueteros o el Salto de San Martín.
  • Rápel, para los más atrevidos está la opción de descender a rápel por alguna de las muchas cascadas de la zona.
Barco dirigiéndose a las Cataratas de Iguazú
Barco dirigiéndose a las Cataratas de Iguazú
  • Safari, para adentrarse en el corazón de la selva nada mejor que contratar alguna ruta en 4X4.
  • Trekking, también tienes la opción de adentrarte en la selva siguiendo una ruta de senderismo.
  • Canoping, lanzarse en tirolina entre los frondosos árboles de la Selva de Iguazú es una actividad que gusta a gran parte de los visitantes.

En los alrededores

Aquí tienes un listado con algunos de los puntos de interés que se ubican cerca de las Cataratas de Iguazú:

  • Hito Tres Fronteras, desembocadura del río Iguazú en el río Paraná, sirviendo de frontera natural entre Argentina, Brasil y Paraguay.
  • Parque Temático Selva Viva, para conocer más sobre las especies animales que forman el ecosistema de la Selva de Iguazú.
  • Ruinas de San Ignacio, ruinas de la misión jesuita de San Ignacio Miní, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Minas de Wanda, yacimiento de piedras preciosas que puedes visitar en conjunto con las ruinas de San Ignacio.
  • La Aripuca, parque temático donde se ha reproducido una trampa tradicional guaraní a gran escala.
  • Güira Oga, nombre en guaraní de «la casa de los pájaros», rescatan y rehabilitan animales salvajes que finalmente son devueltos a su entorno natural.
  • Museo Imágenes de la Selva, pensado para mostrar la difícil tarea afrontada por los humanos para sobrevivir en la selva.

Información para visitar las Cataratas de Iguazú

El Parque Nacional de Iguazú permanece abierto todos los días del año, en horario de 08:00 a 18:00 horas.

En las noches de luna llena es posible acceder fuera del horario de apertura con un programa de visitas guiadas, hay salidas a las 19:45, 20:30 y 21:15 horas.

El Paseo de la Luna Llena dura dos horas y cuesta $15.000, por los niños mayores de 5 años hay que abonar $7.500.

También es posible incluir una cena en el restaurante La Selva, añadiendo $5.600 por adulto y $2.800 por niño.

Cataratas de Iguazú, una de las visitas imprescindibles al norte de Argentina
Cataratas de Iguazú, una de las visitas imprescindibles al norte de Argentina

La entrada general a las Cataratas de Iguazú cuesta $3.400, los residentes provinciales pagan $425 y los residentes en Argentina $1.020.

La tarifa de los menores de 6 a 12 años también varía en función del lugar de residencia, desde $595 hasta $1.275.

La entrada es gratuita para los menores de 6 años y las personas con discapacidad.

El segundo día de visita hay un 50% de descuento sobre las tarifas oficiales.

El pago de la entrada da acceso al Centro de Visitantes, Tren de la Selva, Circuito Superior, Circuito Inferior, Garganta del Diablo, Sendero Macuco, Sendero Verde y la Isla de San Martín.

Transporte a las Cataratas de Iguazú

Gracias a las buenas conexiones que tiene Puerto Iguazú con el resto de Argentina, es posible llegar a la ciudad en avión, autobús o coche.

Desde Puerto de Iguazú parten autobuses al lado argentino de las cataratas cada 20 minutos, el precio del billete es de $75.

También hay cuatro salidas diarias al lado brasileño, en ese caso el billete cuesta $85.

Dentro del Parque Nacional de Iguazú hay que moverse a bordo del Tren Ecológico de la Selva, incluido con el precio de la entrada.

Tiene parada en la Estación Central, la Estación Cataratas y la Estación Garganta del Diablo.

Fumarolas y arcoíris en las Cataratas de Iguazú
Fumarolas y arcoíris en las Cataratas de Iguazú

Avión

A unos 20 kilómetros de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional Cataratas de Iguazú, con enlaces a las principales ciudades del país.

Como ejemplo, desde Buenos Aires se tarda aproximadamente una hora y media viajando en avión.

Puedes reservar tus billetes de avión por Argentina con Skyscanner, encuentra las mejores ofertas entre cientos de webs de viajes.

Autobús

Otra opción es viajar en autobús, hay tres compañías que conectan Puerto Iguazú con otras ciudades del país: Tigre Iguazú, Vía Bariloche y Crucero del Norte.

Coche

Por último está la alternativa de viajar en coche, desde Buenos Aires son más de 14 horas de viaje.

Si necesitas alquilar un coche, con Rentalcars encontrarás los precios más baratos entre cientos de webs de reservas.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!

Síguenos en

Aún no tienes hotel

Booking.com

Tu vuelo al mejor precio!

Reserva tu coche de alquiler!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad