Qué ver en Sajazarra, La Rioja
Sajazarra, una joya escondida en el corazón de la Rioja Alta, ofrece una combinación de historia, cultura y paisajes infinitos de viñedos.

En esta guía de viaje te revelaremos todo lo que hay que ver en Sajazarra, incluido entre los pueblos más bonitos de España.
Qué ver en Sajazarra en un día
Antes de adentrarnos en el corazón de Sajazarra, aquí tienes un vídeo con todo lo que no te puedes perder.

Unas pocas calles paralelas forman el entramado urbano de Sajazarra, perderse sin prisa por ellas es un placer que no olvidarás.
Sus calles empedradas te llevarán a un viaje al pasado, a lejanos reinos y señoríos que disputaban estas tierras.
Castillo de Sajazarra
Entre el caserío sobresale el Castillo de Sajazarra, construido en el siglo XV por los señores de Velasco.
Del conjunto destaca imponente la Torre del Homenaje, también se conservan torreones, matacanes, troneras y saeteras.
Hoy en día es propiedad de Bodegas Señorío de Líbano, quienes elaboran un vino con el nombre del Castillo de Sajazarra.
Lamentablemente, al ser de propiedad privada no se puede visitar el interior, pero sí las cercanas bodegas familiares.

Iglesia de Santa María de la Asunción
Junto al castillo verás la inconfundible figura de la Iglesia de Santa María de la Asunción, con su esbelta torre campanario.
Fue parte en el siglo XII de un monasterio cisterciense fundado por Alfonso VIII, pero ha sufrido numerosas transformaciones con el tiempo.
Parte de la construcción está adosada al lienzo de la muralla, donde se conserva una puerta de acceso gótica.
Dentro hay retablos barrocos y renacentistas, así como la imagen de la Virgen de la Antigua.

Plaza Mayor
Enclavada entre casonas de piedra, la Plaza Mayor te mostrará la cara más animada de Sajazarra.
Preside el conjunto el edificio del Ayuntamiento, de finales del siglo XIX.
En la fachada podrás ver la cabeza de un dragón y en el lado contrario la cola, forma parte de una colección de obras de arte contemporáneo que hay por todo Sajazarra.
En el lado contrario está el Asador Ochavo, una opción ideal para probar la gastronomía tradicional acompañada de un vino de La Rioja.
Finalmente, cabe destacar la Casa de los Martínez de Salinas, casona barroca con escudo de armas del siglo XVIII.

Plaza del Horno
La otra gran plaza de Sajazarra, donde descubrirás dos testigos de sus siglos de historia.
En primer lugar el Rollo Jurisdiccional, aunque sólo se conserva una parte de la columna que marcaba la categoría administrativa del lugar.
A su lado hay una fuente de piedra con abrevadero, cuántas historias no se habrán contando al frescor del incesante correr del agua.

Arte contemporáneo
Unas de las cosas que más te sorprenderá al visitar Sajazarra, son las numerosas obras de arte escondidas en calles y plazas.
Forman parte de una colección permanente, recuperada de los años en que la villa fue estudio y sala de exposiciones de numerosos artistas.
En la página de turismo oficial puedes ver todas las obras de arte y su ubicación.

Bodegas de Sajazarra
El vino es parte esencial de Sajazarra, no en vano estamos en el corazón de la Rioja Alta.
Los paisajes infinitos de viñedos rodean toda la villa, y en sus bodegas se lleva a cabo la magia de la transformación de la uva en vino.
Incluso puedes visitar el pintoresco Barrio de las Bodegas, aunque muchas de ellas han sido reconvertidas en viviendas.

Para conocer de cerca el proceso de elaboración, lo mejor es visitar una de las modernas bodegas de la zona:
- Señorío de Líbano
- Puente del Ea
- Alegre Valgañón
- Tarón

Cómo llegar a Sajazarra
Sajazarra está convenientemente ubicada a poco más de 10 kilómetros de Haro, por lo que es fácilmente accesible en coche o transporte público.
La línea de autobuses solamente opera entre semana, con una salida por la mañana y otra por la tarde.
Mucho más fácil y entretenido es llegar en vehículo particular, disfrutando de los paisajes de viñedos alrededor de la carretera LR-209.
A la entrada del pueblo hay un gran aparcamiento para coches y caravanas, ya que el casco urbano es peatonal.
Por último, también tienes la opción de contratar una excursión privada desde Logroño.