Qué ver en Enguídanos
Considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca, sigue leyendo y descubre qué ver en Enguídanos.

Sobre todo llama la atención su patrimonio natural, no en vano está rodeado por 5 ríos y 5 hoces.
Pero además tiene un interesante conjunto monumental, presidido por un castillo de origen musulmán.
Visitar Enguídanos
Castillo de Enguídanos
Ubicado sobre el Cerro del Castillo, domina las vistas de la localidad y su entorno natural.
Fue construido en el siglo XI por los musulmanes, formando parte de una serie de fortalezas que defendían los reinos taifas del Levante.

El aspecto que podemos ver actualmente es de los siglos XIV y XV, mezclando elementos góticos y renacentistas.
Su estructura es casi rectangular, pero se adapta a las caprichosas formas del terreno.

Dos de sus esquinas cuentan con cubos defensivos, en una tercera se ubica la Torre del Homenaje.
Habitado desde la prehistoria, a sus pies se fue extiende el casco urbano de Enguídanos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Se alza imponente junto a la Plaza Rafael Torrella desde el siglo XV, siendo su estilo una mezcla de gótico y mudéjar.
Llama la atención su torre campanario de planta cuadrada, a su lado está la portada del mediodía de estilo gótico tardío.
Pero sus mayores tesoros están en el interior, incluyendo una pila bautismal del siglo XVI y su magnífico artesonado de madera.

Plaza Rafael Torrella
Es el centro neurálgico de la localidad, desde donde parten sus seis principales calles y el mejor lugar para encontrar alojamiento.
Está presidida por una fuente de principios del siglo XX, cuenta con pilón circular y monolito de piedra con cuatro caños.
Además acoge los dos principales edificios de carácter civil y religioso, el Ayuntamiento de Enguídanos y la Iglesia Parroquial.
Finalmente cabe destacar la muestra de arquitectura popular que hay a su alrededor, formada por casa encaladas con puertas, ventanas y balcones de madera.
La más interesante es una casa del siglo XVIII que cuenta con un magnífico portalón adintelado.
La Plaza Mayor es además el punto de inicio ideal para las tres rutas que recorren Enguídanos, la Ruta Monumental, la Ruta de las Fuentes y la Ruta de los Miradores.

Ruta Monumental
Lleva a descubrir las antiguas casas solariegas de Enguídanos, con sus escudos blasonados y sus balconadas de madera.
Del conjunto destaca la Casa del Curato y la Casa de Fabio.
Ruta de la Fuentes
Empezando por la Fuente de la Plaza, pasa también por la Fuente del Consultorio, Fuente del Abrevadero, Fuente de los Caños, Fuente Donato, Fuente de El Pago, Fuente del Lavadero, Fuente del Mural y Fuente San Blas.
De entre todas ellas cabe destacar la Fuente del Lavadero, un interesante lavadero público que ha sido recientemente rehabilitado.

Ruta de los Miradores
Quizás sea la más interesante de las rutas turísticas, ya que lleva a conocer Enguídanos desde diferentes puntos de vista.
Subiendo hacia el Cerro del Castillo está el Mirador del Sagrado Corazón y un poco más adelante el Mirador de la Virgen.
En el lado opuesto está el Mirador de la Cueva, ofreciendo la panorámica del entramado urbano a los pies del castillo.
Por último el Mirador del Reloj Solar, desde el que se divisa el río Cabriel encajonado entre altas paredes.

Represa de la Lastra
Está ubicada muy cerca del Mirador del Reloj Solar, sobre las aguas del río Cabriel.
Se trata de una interesante muestra de ingeniería hidráulica, aunque hoy en día está abandonada.
Fue la encargada de dar forma a La Playeta, una playa fluvial muy frecuentada por las familias locales.

Historia de Enguídanos
Existen indicios de asentamientos humanos desde el Neolítico, pero sobre todo es importante la presencia de íberos y celtíberos.
Hay varios yacimientos arqueológicos en los alrededores de gran interés, destacando el Cerro de Cabeza Moya.
Más adelante ocuparon la zona los romanos y posteriormente los musulmanes, estos últimos se encargaron de la construcción del castillo-fortaleza.

La conquista cristiana se produjo a finales del siglo XII, pasando a partir de entonces por diferentes señoríos.
En 1555 consiguió su declaración como villa independiente.
Por aquellos tiempos vivían de la agricultura, la minería y la madera.
En los últimos tiempos están abriendo las puertas al turismo, sobre todo al turismo activo gracias a su maravilloso entorno natural.
Fiestas de Enguídanos
El año comienza con las Hogueras de San Antón, alrededor del 17 de enero.
A principios de febrero son las Fiestas de San Blas, poco tiempo después tienen lugar los Carnavales.
Muy populares son los Mayos de Enguídanos, una tradición centenaria que se celebra la noche del 30 de abril.

El primer sábado de agosto es la Romería de la Virgen de Tejeda, de gran devoción entre los ciudadanos.
A mediados de agosto las Fiestas de San Roque.
En el puente de octubre es la Fiesta de la Celtiberia “Keltiber”, cuenta con mercados de artesanía, conciertos de música celta, combates y rituales.
Comer en Enguídanos
En los restaurantes de la localidad se puede degustar la cocina tradicional manchega, elaborada con ingredientes de la mejor calidad.
Así entre los platos típicos encontramos pisto manchego, morteruelo, ajoarriero, zarajos o asados castellanos.

Cómo llegar a Enguídanos
El único medio de transporte público para llegar a Enguídanos es el autobús, gestionado por la compañía Rubiocar.
Tiene salida desde Cuenca y pasa por Motilla del Palancar o Almodóvar del Pinar.

La mejor opción es sin duda el transporte particular, accediendo a través de la carretera CU-V-5014.
Si necesitas alquilar un coche, con Rentalcars encontrarás los mejores precios entre cientos de webs de reservas.