Qué ver en Olmeda de las Fuentes y alrededores
Ubicado en la comarca de Las Vegas, a poco más de 50 kilómetros de Madrid, Olmeda de las Fuentes es uno de esos pueblos que sorprenden desde el primer momento.

Este pequeño municipio, llama la atención por sus casas blancas encaramadas en la ladera de una montaña, motivo por el que muchos lo conocen como “el pueblo andaluz de Madrid”.
Pero su belleza no es solo estética, Olmeda de las Fuentes también recibe el sobrenombre de “pueblo de los pintores», ya que numerosos artistas encontraron aquí su refugio creativo, inspirados por la luz, la tranquilidad y el paisaje que lo rodea.
Más allá de su peculiar arquitectura, Olmeda de las Fuentes es un destino perfecto para quienes buscan desconectar en un entorno natural privilegiado.
Entre calles empedradas y rincones con encanto, este pueblo ofrece rutas culturales que rinden homenaje a su historia y a los artistas que lo han habitado.
Así que atento/a, porque a continuación te contamos todo lo que hay que ver en Olmeda de las Fuentes, un destino único de la Comunidad de Madrid.
Qué es lo que hay que ver en Olmeda de las Fuentes
A pesar de su pequeño tamaño, hay mucho qué ver en Olmeda de las Fuentes, desde seguir las rutas culturales hasta asomarse a sus miradores.

Plaza de la Villa
La Plaza de la Villa es el corazón de Olmeda de las Fuentes, un punto de encuentro donde se respira la esencia de este encantador pueblo blanco de la Comunidad de Madrid.
Rodeada de casas encaladas con tejados de teja árabe y calles empedradas que evocan un aire andaluz, esta plaza es el lugar perfecto para comenzar a visitar Olmeda de las Fuentes.
Su disposición irregular y su arquitectura tradicional reflejan el carácter rústico y acogedor del municipio, ofreciendo un entorno pintoresco que invita a pasear sin prisas.
Aquí se encuentra el Ayuntamiento de Olmeda de las Fuentes, un edificio de líneas sencillas que mantiene la armonía con el ambiente rural del pueblo.
En su interior, se puede obtener información turística sobre las diferentes rutas que recorren la localidad, como la Ruta de Pedro Páez o la Ruta de los Pintores.
También se pueden consultar detalles sobre los senderos que atraviesan los parajes naturales cercanos, ideales para los amantes del senderismo.
Más allá de la Casa Consistorial, la plaza está rodeada de casas bajas de fachada blanca con puertas y ventanas de madera, algunas de ellas reconvertidas en alojamientos rurales.
Este tipo de arquitectura popular es una de las señas de identidad de Olmeda de las Fuentes y lo diferencia de otros municipios de la zona.
Algunas viviendas presentan detalles en piedra o ladrillo visto, combinando la estética tradicional con toques rústicos que recuerdan su pasado agrícola.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la Plaza de la Villa es un lugar de reunión donde los vecinos se encuentran para charlar y disfrutar del ritmo tranquilo del pueblo.
Durante ciertas festividades, como las fiestas patronales o eventos culturales, la plaza cobra vida con mercados, música en directo y actividades para todas las edades.
Junto a la Plaza de la Villa, uno de los elementos más destacados es el Auditorio Pedro Páez, un pequeño espacio cultural que rinde homenaje al ilustre explorador y misionero nacido en Olmeda de las Fuentes en el siglo XVI.
Aunque su arquitectura es sencilla, este auditorio se ha convertido en un punto de referencia para actividades culturales, como conciertos, conferencias y representaciones teatrales.
Iglesia de San Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro Apóstol es uno de los monumentos más representativos de Olmeda de las Fuentes y una parada imprescindible en cualquier ruta turística.
Se trata de un templo de origen medieval que ha experimentado diversas reformas a lo largo de los siglos, dando lugar a una combinación arquitectónica donde predominan los estilos barroco y renacentista.
Su estructura sencilla y su integración con el entorno le confieren un encanto especial, reforzado por su ubicación en un alto que permite disfrutar de unas vistas privilegiadas del municipio.
El edificio actual data del siglo XVII, cuando se llevaron a cabo importantes remodelaciones que definieron su aspecto.

La iglesia cuenta con una sola nave, cubierta con una bóveda de cañón, y una sobria torre campanario que se alza en el exterior.
En su interior, destaca el retablo mayor, de estilo barroco, cuenta con tallas y ornamentos que reflejan la riqueza artística de la época.
Más allá de su valor arquitectónico y artístico, la Iglesia de San Pedro Apóstol sigue siendo un espacio clave en la vida del pueblo, donde se celebran misas, eventos religiosos y festividades locales.
Ruta de los Pintores
Olmeda de las Fuentes es conocido como «el pueblo de los pintores», gracias a la comunidad artística que se estableció aquí a mediados del siglo XX.
Su luz especial, su tranquilidad y el encanto de sus calles encaladas, atrajeron a numerosos pintores y escultores.
Entre ellos destacan figuras como Álvaro Delgado, Ricardo Toja, Carmen Navarro de Miranda o Luis García Ochoa, quienes encontraron en este rincón de Madrid la inspiración para su obra.
Hoy en día, la Ruta de los Pintores permite descubrir los lugares que influyeron en estos artistas y conocer su legado a través de paneles informativos con reproducciones de sus obras.

Este recorrido nos sumerge en la relación de Olmeda de las Fuentes con el arte y nos invita a admirar sus paisajes desde la misma perspectiva que aquellos que los plasmaron en sus lienzos.
Comenzando desde la Plaza de la Villa, la Ruta de los Pintores cuenta con un total de 14 paradas hasta terminar en la Plaza de Pedro Páez.
Una de las paradas imprescindibles es la que recuerda el legado de Álvaro Delgado, todo un maestro del expresionismo español, fue el primer artista que se instaló en Olmeda de las Fuentes.
Por el camino, no solo conocerás porqué Olmeda de la Fuentes es conocido como “el pueblo de los pintores”, también descubrirás algunos de sus rincones más pintorescos.
Ruta de Pedro Páez
Olmeda de las Fuentes, además de ser un refugio de artistas y pintores, también fue la cuna de Pedro Páez Jaramillo, personaje ilustre cuya historia merece ser recordada.
La Ruta de Pedro Páez rinde homenaje a este explorador y misionero jesuita, nacido en la localidad en 1564.
Tras ingresar en la Compañía de Jesús, emprendió un largo viaje que lo llevó a Goa, en la India, y más tarde a Etiopía.
Alcanzó la fama por ser el primer europeo que vio y documentó las fuentes del Nilo Azul, en Etiopía, más de 150 años antes que el célebre explorador escocés James Bruce.

Su relato, que combinaba descripciones geográficas, etnográficas y religiosas, fue una de las más valiosas crónicas de la época sobre el continente africano.
La Ruta de Pedro Páez es una excelente oportunidad para descubrir la historia de este personaje, mientras se pasea por los encantadores rincones de Olmeda de las Fuentes.
A lo largo del recorrido, se pueden encontrar paneles informativos que narran diferentes aspectos de su vida y sus viajes.
Fuentes de Olmeda de las Fuentes
El agua ha sido siempre un elemento esencial en la vida de Olmeda de las Fuentes, tanto para el abastecimiento de sus habitantes como para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Su propio nombre hace referencia a la abundancia de fuentes y manantiales que brotan en su territorio, testigos de la riqueza hídrica de la zona.
Muchas de estas fuentes, algunas de origen medieval, han sido restauradas y conservadas, convirtiéndose en puntos de interés para los visitantes.

Manantiales como el de la Fuente del Suso, la Fuente de la Aldea, la Fuente del Cura o la Fuente del Chorrillo, permiten conocer la esencia de este encantador pueblo de la Comunidad de Madrid.
Además, junto a la Fuente del Cura podrás ver un enorme nogal de más de 20 metros de altura, protegido como árbol singular de la Comunidad de Madrid.
Miradores de Olmeda de las Fuentes
Uno de los grandes atractivos de Olmeda de las Fuentes es su privilegiada ubicación sobre un cerro, lo que permite disfrutar de impresionantes vistas panorámicas desde distintos puntos.
Los miradores son el lugar ideal para detenerse a contemplar la belleza del paisaje, con su mezcla de campos de cultivo, vegetación autóctona y las características casas encaladas del pueblo.
Si llegas a Olmeda de las Fuentes por la carretera M-234, te recibirá un mirador natural con vistas hacia el blanco caserío extendiéndose por la ladera de la colina.
Durante la primavera, el paisaje se llena de tonos verdes y flores silvestres, mientras que en otoño predominan los ocres y dorados, creando una estampa especialmente fotogénica.
El mirador es un punto perfecto para disfrutar del atardecer, cuando el sol proyecta sombras alargadas sobre el terreno y tiñe el cielo de tonalidades anaranjadas.

Cuando ya te has adentrado por las estrechas callejuelas del casco urbano, en la parte más alta te espera el Mirador de la Plaza del Olmo.
Este mirador ofrece una perspectiva diferente, más enfocada en la arquitectura y distribución del municipio.
Desde aquí, se pueden apreciar las casas blancas de Olmeda de las Fuentes escalonadas sobre el relieve irregular, contrastando con sus tejados de teja roja.
Es un lugar tranquilo, ubicado junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol, ideal para hacer una pausa y observar el ambiente sereno que caracteriza a este pueblo.
Rutas de senderismo en Olmeda de las Fuentes
Olmeda de las Fuentes se encuentra en un enclave natural privilegiado dentro de la conocida como Almendra del Tajuña, en plena Alcarria madrileña.
Esta región se caracteriza por sus suaves colinas, campos de cultivo y parajes naturales de gran belleza que cambian de color con cada estación del año.
Gracias a su ubicación, Olmeda de las Fuentes es un destino perfecto para los amantes del senderismo y el ciclismo, con rutas que permiten descubrir la riqueza natural y patrimonial de la comarca.
Antes de iniciar cualquier ruta, es recomendable visitar el Centro de Interpretación de la Alcarria madrileña.
Situado junto a la carretera M-234, este espacio ofrece una visión detallada de la agricultura tradicional de la zona, mostrando aperos junto a paneles informativos que explican su uso.
Además, proporciona información sobre la geografía, biodiversidad y patrimonio cultural de la Alcarria, lo que enriquece la experiencia del senderista al contextualizar el entorno que se va a recorrer.
Las rutas de senderismo por el entorno de Olmeda de las Fuentes también te llevarán a descubrir un antiguo chozo de piedra utilizado por los pastores o la encina “La Pica”.
Este árbol singular de la Comunidad de Madrid, se calcula que fue plantado a finales del siglo XVIII, por lo que ya supera los 250 años.
Otro punto de interés es el despoblado de Valmores, localidad muy vinculada a la historia de Olmeda de la Fuentes, abandonada antes del siglo XVI por un castigo divino.

Rutas a pie
- Ruta Circular (PR1)
- Duración: 4 horas
- Dificultad: Media
- Descripción: Esta ruta de mayor recorrido atraviesa diferentes paisajes característicos de la Alcarria madrileña. Comienza en el casco urbano y sigue por caminos rurales, pasando por el arroyo y los llanos cercanos a la carretera Olmeda-Mondéjar. En su tramo final, atraviesa un encinar y se conecta con la ruta de la Vega antes de regresar al pueblo.
- Ruta de la Vega (PR2)
- Duración: 1 hora y 30 minutos
- Dificultad: Baja
- Descripción: Antes de adentrarse en el llano de Valmores, esta ruta sigue el arroyo hasta la vega, donde se pueden apreciar campos de cultivo y un paisaje más abierto con vistas panorámicas.
- Ruta de Valdegrande (PR3)
- Duración: 2 horas
- Dificultad: Baja
- Descripción: Variante de la anterior, se adentra por Valdegrande y enlaza con la carretera Olmeda-Pozuelo. Atraviesa terrenos agrícolas y bosques bajos.
- Ruta de la Pica (PR4)
- Duración: 2 horas y 30 minutos
- Dificultad: Baja
- Descripción: Conduce hacia la carretera de Olmeda-Mondéjar y sigue hasta la encina “La Pica”, con terrenos abiertos y vistas despejadas.
- Ruta de la Roza (PR5)
- Duración: 2 horas
- Dificultad: Baja
- Descripción: Ruta más larga entre las de baja dificultad, atraviesa caminos agrícolas y zonas de encinares, ofreciendo una experiencia más extensa de la Alcarria madrileña.
Rutas en bicicleta
- Término municipal de Olmeda
- Distancia: 10 km
- Dificultad: Baja
- Descripción: Ruta circular que recorre caminos rurales alrededor del municipio, ofreciendo vistas de la vega y los campos de cultivo.
- Olmeda-Ambite (Vía Verde)
- Distancia: 7 km
- Dificultad: Baja
- Descripción: Se dirige hacia la carretera Olmeda-Mondéjar hasta conectar con la Vía Verde del Tajuña en Ambite. Es una ruta sencilla y agradable.
- Olmeda-Pozuelo
- Distancia: 30 km
- Dificultad: Baja
- Descripción: Se adentra en caminos rurales hasta Pozuelo de las Torres, recorriendo paisajes agrícolas con un perfil suave y sin grandes desniveles.
- Anillo de la Alcarria
- Distancia: 35 km
- Dificultad: Media
- Descripción: Ruta más extensa que conecta Nuevo Baztán, Olmeda, Pozuelo y Villar del Olmo. Pasa por zonas de cultivo y encinares, con un recorrido variado que permite apreciar la diversidad del entorno.
Pueblos bonitos cerca de Olmeda de las Fuentes
Olmeda de las Fuentes es un destino con un encanto especial, pero su entorno también alberga otros pueblos que merecen una visita.
A pocos kilómetros, es posible descubrir localidades con un gran valor histórico, artístico y natural, ideales para complementar la experiencia de viaje.
Uno de ellos es Nuevo Baztán, ubicado a tan solo 5 kilómetros de Olmeda de las Fuentes, es una de las localidades más interesantes de la Comunidad de Madrid.
Fue fundado a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche, empresario navarro que diseñó este municipio como un núcleo industrial basado en los principios ilustrados.
El gran atractivo de Nuevo Baztán es su impresionante conjunto arquitectónico de estilo barroco, diseñado por el arquitecto José de Churriguera.
Gracias a eso, ha sido protegido como Bien de Interés Cultural e incluido como uno de los pueblos más bonitos de España.

Otra opción es cruzar la frontera hacia la provincia de Guadalajara para visitar Mondéjar, ubicado a unos 15 kilómetros de Olmeda de las Fuentes.
Este pueblo con fuerte tradición vinícola, que hasta cuenta con su propia Denominación de Origen Protegida, tiene además un interesante conjunto histórico.
Recibe al visitante la Plaza Mayor, con sus típicos soportales castellanos y en un extremo la imponente Iglesia de Santa María Magdalena.
Pero es en las ruinas del antiguo Convento de San Antonio, donde podemos conocer por qué Mondéjar es conocido como “la cuna del Renacimiento”.
Y todavía quedaría un secreto más por descubrir, la Cueva de los Judíos, ubicada bajo la Ermita de San Sebastián.
Aquí, entre capillas talladas en la roca, se pueden ver 75 figuras policromadas a tamaño real que representan con una enorme fuerza escenas de la Pasión de Cristo.
Cómo llegar a Olmeda de las Fuentes
Olmeda de las Fuentes es un destino accesible desde distintos puntos de la Comunidad de Madrid y la provincia de Guadalajara.
Tanto si decides viajar en coche como si prefieres el transporte público, hay varias opciones para llegar a Olmeda de las Fuentes.
Si viajas en coche, existen diferentes rutas en función de tu punto de partida:
- Desde Madrid: Una de las opciones más recomendadas es tomar la carretera M-219 en dirección Loeches. Tras pasar esta localidad, continúa por la misma vía hasta Pozuelo del Rey. Al llegar a Nuevo Baztán, es necesario tomar el desvío por la M-234, que conduce directamente a Olmeda de las Fuentes.
- Desde Arganda del Rey: La mejor alternativa es seguir por la M-209, carretera que atraviesa Valdilecha y Villar del Olmo. Tras pasar esta última localidad, hay que tomar el desvío en Nuevo Baztán para continuar por la M-234 hasta llegar al municipio.
- Desde Guadalajara: Si vienes desde Guadalajara, debes tomar la carretera CM-2004 hasta pasar la localidad de Pioz, donde se encuentra el desvío a la CM-234. Ya en Pezuela de las Torres, debes continuar por la Avenida de Valmores que conduce directamente al pueblo.

Si prefieres el transporte público, hay varias líneas de autobús que conectan Olmeda de las Fuentes con Madrid y otras localidades cercanas.
- Desde Madrid: La línea M-261, operada por ALSA, realiza el trayecto desde Avenida de América hasta Olmeda de las Fuentes, con paradas en diversos municipios intermedios.
- Desde Arganda del Rey: La línea M-321 es la opción más conveniente si viajas desde Arganda. Este servicio conecta la localidad con Olmeda de las Fuentes, permitiendo un acceso cómodo sin necesidad de vehículo propio.
Sea cual sea el medio de transporte elegido, llegar a Olmeda de las Fuentes es sencillo, y el recorrido hasta este pueblo ya anticipa la belleza del entorno que lo rodea.