Historia de El Cairo

Breve historia de El Cairo, Egipto

La historia de El Cairo y Egipto es tan extensa que no cabría en una sola página, pero vamos a intentar resumir los episodios relevantes.

Orígenes

La historia de Egipto es la más antigua documentada del mundo.

Hace más de 5.000 años llegaron los primeros pobladores de estas tierras, huyendo del desierto en busca de campos fértiles.

Los primeros habitantes se organizaron en regiones llamadas nomos, con el tiempo se agruparon para crear el Alto y el Bajo Egipto.

Período Dinástico Temprano

En el  año 3100 a. C. fueron unificados por Menes (Narmer), considerado el primer faraón de Egipto.

Con él se dio inicio a la primera de las 30 dinastías que gobernaron el Antiguo Egipto, distribuidas en tres imperios y dos períodos intermedios.

Gran Pirámide de Guiza, construida durante el Imperio Antiguo
Gran Pirámide de Guiza, construida durante el Imperio Antiguo

En primer lugar fue el Período Dinástico Temprano, también conocido como Período Arcaico de Egipto, dividido en dos dinastías.

Como hemos dicho, la primera dinastía fue la de Menes, considerado el primer faraón y el encargado de unificar Egipto.

En la segunda dinastía llegaron a gobernar 8 faraones.

Imperio Antiguo

Comprende desde el año 2635 al 2155 a. C., incluyendo las dinastías III a VI.

Se caracterizó por la construcción de enormes pirámides, siendo la época dorada del Antiguo Egipto.

Hoy en día siguen siendo el principal atractivo del país, descubre toda su historia, secretos y leyendas con una visita guiada.

Imperio Medio

Le siguió un período de descentralización que acabó en el 2050 a. C., cuando surgió el Imperio Medio.

Se extendería hasta el año 1800 a. C. e incluiría las dinastías XI y XII.

A lo largo de este tiempo se llevó a cabo una gran expansión del imperio, aumentando enormemente su influencia.

Imperio Nuevo

La etapa se cierra con la llegada de los hicsos desde Palestina, apoderándose del gobierno y reinando durante las dinastías XIII y XVII.

En 1550 a. C. el faraón Ahmose expulsa a los hicsos, dando inicio el Imperio Nuevo.

Se extendería entre 1551 y 1080 a. C., comprendiendo las dinastías XVIII a XX.

Tras haber perdido numerosos territorios, es tiempo de volver a expandir sus dominios.

Ramsés II fue el faraón más importante del Imperio Nuevo, construyó los templos de Abu Simbel y expandió el imperio.

Fue la última época de poder absoluto de los faraones, descubre su legado con una visita guiada o una excursión desde El Cairo.

Templo de Ramsés II en Abu Simbel
Templo de Ramsés II en Abu Simbel

Período Helenístico

Entre el año 1080 y el 332 a. C. se sucedieron las dinastías y faraones, perdiendo cada vez más poder en favor de los sumos sacerdotes de Amón.

La descentralización era ya un proceso imparable, el imperio faraónico estuvo a punto de desaparecer con el avance del Imperio Persa en el 520 a. C.

Pero fue Alejandro Magno quien terminó conquistando el país en el 332 a. C., dando inicio al Período Helenístico que se extendería hasta el año 30.

Alejandro Magno hizo profundos cambios en el gobierno egipcio, trasladó la capital a Alejandría y se hizo nombrar faraón.

Dinastía Ptolemaica

Tras su muerte tomó el poder el general macedonio Ptolomeo, quién instauró la dinastía Ptolemaica.

Período Romano

Tras la batalla naval de Accio en el año 31, acabó la dinastía Ptolemaica.

El poder pasó entonces a los generales romanos Julio César y Marco Antonio, amantes de la reina egipcia Cleopatra VII.

Así comienza el Período Romano que se extendió hasta el año 395, marcado por la cristianización de Egipto.

Imperio Bizantino

Con la separación del Imperio Romano, Egipto pasó a formar parte del Imperio Bizantino.

Alejandría se convirtió en una de sus ciudades más florecientes e influyentes.

Esta etapa estuvo marcada por los enfrentamientos religiosos, la clase noble defendía la ortodoxia y los trabajadores el monofisismo.

De estas revueltas nació la Iglesia Copta, aprende más sobre su historia y desarrollo con una visita guiada al Barrio Copto.

Iglesia copta de San Jorge en El Cairo
Iglesia copta de San Jorge en El Cairo

Llegada del Islam

El Islam llegó a Egipto en el año 639, manteniendo una actitud tolerante hacia judíos y cristianos.

Con el paso de los años fue ganando más y más adeptos, convirtiéndose en la religión mayoritaria del país.

Los omeyas, además de introducir la religión, también impusieron su monedasu idioma y su estilo arquitectónico.

Fue entonces cuando se trasladó la capital del país a El Cairo, hoy todavía se pueden ver las huellas de aquella época.

Dinastía Ayubí

A los omeyas le siguieron en el poder los abasíes entre los años 750 y 972, y posteriormente los fatimíes, entre el 972 y 1171.

Entre 1169 y 1171 gobernó Saladino, sultán de Siria y Egipto, dando inicio a la Dinastía Ayubí.

Los mamelucos se hicieron con el poder en el año 1250, tras asesinar al sultán Turan-Shah.

Imperio Otomano

Pronto cedieron ante el Imperio Otomano, siendo considerado Egipto como un estado vasallo.

Estos se conformaban con que pagaran sus tributos, guardaran las fronteras y les enviaran contingentes de tropas cada vez que les hiciera falta.

Los puestos de importancia en la capital seguirían ocupados por los mamelucos, quienes tomaban las decisiones importantes del país.

Invasión francesa

En 1798 Napoleón Bonaparte ocupó Egipto y gran parte de Arabia Saudí.

Aunque la invasión francesa sólo duraría hasta 1805, cuando Egipto consiguió la independencia tras varias revueltas internas.

Sultán Mehmet Alí

Ese mismo año fue nombrado sultán Mehmet Alí, quien aprovechándose de la debilidad otomana llevó a cabo una campaña de expansión por el norte de Egipto.

Este hecho fue visto por las grandes potencias europeas como una amenaza, por lo que se unieron con los otomanos para frenar el avance egipcio.

A partir de entonces Mehmet se centró en mejorar el país, introdujo nuevos cultivos y construyó sistemas de riego.

Además se llevaron a cabo pasos importantes en la industrialización del país.

Mezquita de Alabastro en la Ciudadela de Saladino
Mezquita de Alabastro en la Ciudadela de Saladino

Protectorado del Reino Unido

Con la muerte de Mehmet pasaron por el trono su hijo y sus sobrinos, poco interesados en el gobierno del país.

En 1882 Egipto pasó a ser oficialmente un protectorado del Reino Unido.

Comenzó entonces un período de nacionalismo, en el que intentaron por todos los medios deshacerse de los ingleses.

Finalmente, en 1922 adquirió un estatus de país independiente.

Aunque seguía habiendo una fuerte presencia militar británica, poco dispuestos a ceder el control del Canal de Suez.

En 1936 se firmó un tratado de total independencia, reservándose los británicos sólo el control del estratégico canal.

Monarquía

Tras conseguir la independencia se instauró una monarquía, encargada de aprobar la primera constitución en 1923.

En la Segunda Guerra Mundial se posicionaron en el bando de los ingleses, aunque hubo serias dudas sobre el papel desempeñado por el rey Farouk I.

Mandato de Nasser

En 1952 una sublevación armada encabezada por Gamal Abdel Nasser, derrocó a la monarquía e instauró una república.

El propio Nasser se declaró Jefe de Estado.

Lo mejor que hizo por el país fue conseguir la titularidad pública del canal de Suez.

Además, promulgó una nueva constitución y se alió con Siria para formar la República Árabe Unida.

En 1961 Siria se separa de la Unión, pero Nasser sigue con sus reformas e instaura el socialismo, pasando a llamarse Unión Socialista Árabe.

El resto de su mandato estuvo marcado por los conflictos con Israel.

Vista panorámica de El Cairo en la actualidad
Vista panorámica de El Cairo en la actualidad

República Árabe de Egipto

En 1970, tras la muerte repentina de Nasser por un ataque al corazón, le sucede en el poder Anwar el-Sadat.

El nuevo mandatario tuvo una política de conciliación hacia Iraq.

Además cambió el nombre al país, por la actual República Árabe de Egipto.

Comienza un período de acercamiento a Estados Unidos.

En 1978 los nuevos aliados firmaron un tratado de paz entre Egipto e Israel, conocido con el nombre de Acuerdos de Paz de Camp David.

Esto provocó la ira de los nacionalistas, que asesinaron a Sadat en 1981.

Presidente Hosni Mubarak

A Sadat le sucedió el presidente Hosni Mubarak, también favorable a las buenas relaciones con Estados Unidos.

Aunque esta política le granjeó enemigos entre buena parte de los países vecinos.

Durante un tiempo se sucedieron los ataques islamistas y atentados, provocando una fuerte caída del turismo y una profunda crisis financiera.

Aunque las aguas volvieron a su cauce, hubo nuevas revueltas en el año 2011.

Conocidas como la Primavera Árabe, produjeron la salida de Mubarak del gobierno, pero también el descenso de los ingresos por turismo.

Golpe de estado

De las elecciones celebradas en junio de 2012 salió presidente Mohamed Mursi, líder del organización fundamentalista Partido Libertad y Justicia.

Pero los conflictos no cesaron en el país, por lo que el 3 de julio de 2013 se produjo un golpe de estado.

Una explosión de violencia estalló en las calles de la ciudad, entre los detractores del depuesto presidente y los islamistas que le daban su apoyo.

Actualmente el Presidente de Egipto es Abdelfatah Al-Sisi, militar que estuvo al frente del golpe de estado.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad