Qué ver en Reinosa, Cantabria
Situada al sur de Cantabria, Reinosa es una pequeña, pero encantadora ciudad, con un gran patrimonio histórico y una ubicación privilegiada.

Su cercanía a la naturaleza y su importancia histórica, la convierten en un destino ideal para quienes buscan descubrir un rincón especial en el norte de España.
A lo largo de sus calles se pueden encontrar casonas señoriales, iglesias centenarias y plazas con un ambiente acogedor, reflejo de su pasado como un estratégico paso comercial.
Más allá de su atractivo casco histórico, Reinosa es también un excelente punto de partida para explorar la belleza natural de sus alrededores.
Desde el nacimiento del río Ebro hasta la estación de esquí de Alto Campoo, esta zona ofrece planes para todos los gustos.

Así que atento/a, porque a continuación te contamos qué ver en Reinosa y alrededores para que no te pierdas nada.
Qué ver en Reinosa en un día
Si tienes solo un día para visitar Reinosa, no te preocupes, ese era el tiempo que teníamos nosotros y pudimos verlo todo planificando bien la ruta.
Su centro histórico es perfecto para recorrer a pie, permitiéndote disfrutar de su arquitectura tradicional y del ambiente tranquilo de sus calles.

Plaza de España
El corazón de Reinosa es la Plaza de España, un espacio que ha sido el centro de la vida social y política de la ciudad durante siglos.
Rodeada de edificios históricos, esta plaza es un lugar ideal para empezar cualquier recorrido por el municipio.
Además de su valor arquitectónico, la Plaza de España es un buen sitio para hacer una pausa, tomar algo en alguna de sus terrazas y observar el ir y venir de los ciudadanos.
Durante las fiestas de Reinosa, este espacio cobra especial importancia, acogiendo los principales eventos y actos oficiales.
Uno de los edificios más destacados de la Plaza de España es el Ayuntamiento de Reinosa.
Esta imponente construcción de piedra, con una sobria fachada de estilo neoclásico, es un reflejo de la importancia histórica de la villa.
También se incluyen dentro de las dependencias municipales los torreones de Navamuel y Manrique, los edificios civiles más antiguos de Reinosa.
Conectados al Ayuntamiento mediante un pasadizo, forman parte del legado histórico y político de Reinosa.

Calle Mayor y sus soportales
Junto a la Plaza de España discurre la Calle Mayor, una de las arterias más emblemáticas de Reinosa.
Este animado paseo es el lugar perfecto para descubrir la esencia de la ciudad, con sus edificios con soportales que protegen del sol y la lluvia.
Los soportales, con sus columnas de piedra y estructuras de madera, dan a la calle un carácter acogedor y tradicional.
Además, acogen una gran variedad de alojamientos turísticos, comercios, bares, restaurantes y pastelerías, por lo que es la zona ideal para probar la comida típica de Reinosa.
Entre las cosas que no te puedes perder están las pantortillas, dulces hechos de hojaldre y azúcar caramelizado, perfectos para acompañar un café.
Otro imprescindible son las reinosas, rosquillas de hojaldre cuya receta se ha transmitido de generación en generación.
Paseando por la Calle Mayor, también encontrarás algunos edificios cargados de historia, como la Casa de los Mioño o la Casa del Marqués de Cilleruelo.
Sus fachadas de piedra y sus escudos nobiliarios, te llevarán en un viaje a través del tiempo.

Parroquia de San Sebastián
El monumento religioso más importante de Reinosa es la Parroquia de San Sebastián, construida en el siglo XVI, es un claro ejemplo de la arquitectura barroca montañesa.
Su imponente torre y su portada de piedra, añadidas en el siglo XVIII, resaltan entre los edificios de su alrededor.
El interior de la iglesia alberga importantes obras de arte sacro, como retablos barrocos, esculturas cargadas de detalles y una impresionante custodia de plata.
Su ambiente solemne y su relevancia dentro del patrimonio local, hacen de la Iglesia de San Sebastián una visita imprescindible de Reinosa.

Puente de Carlos III
Cruzando el río Ebro a su paso por Reinosa, el Puente de Carlos III es una de las estructuras más reconocibles de la ciudad.
Construido a mediados del siglo XVIII, este puente de piedra servía como vía de comunicación esencial en la región.
Además de su importancia histórica, el puente es un lugar perfecto para contemplar el paisaje ribereño y sacar fotografías del entorno.
Pasear por esta zona permite apreciar cómo el río ha sido siempre un elemento clave en la historia y el desarrollo de la ciudad.
Del otro lado del río se extiende la avenida Puente de Carlos III, una de las calles más pintorescas de Reinosa.
A lo largo de esta vía, se pueden admirar algunas de las casonas más representativas de la ciudad, construidas entre los siglos XVII y XIX por familias acomodadas de la época.
Entre ellas sobresale La Casona, también conocida como Casa de la Niña de Oro, hoy en día acoge la Oficina de Turismo de Reinosa y la Biblioteca Pública Sánchez Díaz.

Cultura en Reinosa
Reinosa no solo es conocida por su entorno natural y su historia, sino también por su dinámico panorama cultural.
A pesar de ser una localidad pequeña, cuenta con diversos espacios dedicados a la difusión del arte, la literatura y la cultura en general.
Empezando por su emblemático Teatro Principal, inaugurado en el siglo XIX, sigue ofreciendo una variada programación de espectáculos.
La Casa de la Cultura Sánchez Díaz también ocupaba un edificio histórico, la conocida como Casuca Ascensión, antigua vivienda del escritor Ramón Sánchez Díaz.
Pero a mediados del siglo XX, junto a ella se construyó un moderno edificio donde actualmente se celebran exposiciones, conferencias, talleres y actividades para todos los públicos.
A su lado se encuentra el Oso de Okuda, una colorida escultura que, junto con su ubicación a orillas del río Ebro, se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados de Reinosa.
Por último, en un moderno edificio que anteriormente ocupaba el Mercado de Abastos, tenemos el Impluvium.
Todo un símbolo de la modernidad y cultura en el corazón de Reinosa, es, además, un referente en la organización de eventos y actividades culturales.

Qué ver en los alrededores de Reinosa
Los alrededores de Reinosa ofrecen un sinfín de atractivos naturales e históricos, desde paisajes de montaña hasta lugares cargados de historia.
Embalse del Ebro
A pocos kilómetros de Reinosa se encuentra el Embalse del Ebro, una de las mayores reservas de agua de Cantabria.
Este enorme lago artificial es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes acuáticos, como vela, windsurf o pesca.
Además, las orillas del embalse ofrecen rutas de senderismo y zonas de picnic donde pasar una jornada relajante rodeado de un paisaje espectacular.

Nacimiento del Ebro
Uno de los lugares más emblemáticos de la región es el nacimiento del río Ebro, situado en Fontibre, a unos pocos kilómetros de Reinosa.
Este manantial, rodeado de un hermoso paraje natural, marca el punto en el que históricamente comienza el recorrido del río más caudaloso de España.
El entorno cuenta con senderos y áreas de descanso, lo que lo convierte en un sitio perfecto para pasear y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Además, una estatua de la Virgen del Pilar preside el lugar, en honor a la relación histórica del río con Zaragoza.
Estación de Alto Campoo
Para los aficionados al esquí y los deportes de invierno, la estación de Alto Campoo es un destino imprescindible.
Situada a unos 20 kilómetros de Reinosa, esta estación cuenta con varias pistas para todos los niveles, así como con modernos servicios de alquiler de material y escuelas de esquí.
En verano, la zona se transforma en un paraíso para el senderismo y las rutas en bicicleta de montaña.
Sus paisajes de alta montaña ofrecen vistas impresionantes, por lo que son una excelente opción para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Imprescindible asomarse al mirador de la Fuente del Chivo, con una panorámica que abarca hasta los Picos de Europa.

Castillo de Argüeso
Ubicado en el pequeño pueblo de Argüeso, a pocos kilómetros de Reinosa, el Castillo de San Vicente es la fortaleza mejor conservada de Cantabria.
Su origen se remonta al siglo XIII, aunque experimentó diversas ampliaciones en los siglos posteriores.
Su estructura, compuesta por dos torres unidas por un cuerpo central, se alza sobre una colina que domina el valle, ofreciendo vistas impresionantes del entorno.
Este castillo tuvo un papel estratégico en la Edad Media, sirviendo como residencia de la familia de los Mendoza y como punto de control sobre las rutas comerciales de la región.
En la actualidad, el Castillo de Argüeso es un centro cultural donde se realizan exposiciones, actividades educativas y recreaciones históricas.
Su interior ha sido restaurado para mostrar cómo era la vida en una fortaleza medieval, permitiendo a los visitantes recorrer sus estancias, subir a sus torres y revivir su historia.
Poblado Cántabro de Argüeso
Junto al castillo se encuentra el Poblado Cántabro de Argüeso, reconstrucción arqueológica que permite conocer cómo vivían los antiguos cántabros antes de la llegada de los romanos.
Se trata de un yacimiento experimental, donde se han recreado cabañas de piedra y techos vegetales, siguiendo los modelos encontrados en excavaciones arqueológicas de la región.
Este poblado no es solo una exposición estática, sino un centro de divulgación histórica donde se realizan talleres, visitas guiadas y actividades interactivas.
Durante la visita, es posible aprender sobre las técnicas de construcción, la economía de subsistencia y los ritos religiosos de los cántabros.
Su entorno natural, rodeado de montañas y bosques, refuerza la sensación de viajar en el tiempo y descubrir una parte fundamental de la historia de Cantabria.
Ciudad romana de Julióbriga
A unos 10 kilómetros de Reinosa se encuentra Julióbriga, el yacimiento arqueológico más relevante de la época romana en Cantabria.
Fundada en el siglo I a.C. tras las Guerras Cántabras, esta ciudad fue el principal núcleo urbano romano de la región y un importante punto comercial y administrativo.
Hoy en día, los restos de calles empedradas, edificios públicos y privados, permiten imaginar la grandeza que tuvo Julióbriga en su época.
Uno de los elementos más destacados es la Casa de los Morillos, reconstrucción de una vivienda romana que muestra cómo era el día a día en la ciudad.
Además, el yacimiento cuenta con un centro de interpretación, donde se pueden ver maquetas, objetos encontrados en las excavaciones y paneles explicativos que contextualizan la historia de la ciudad.

Cómo llegar a Reinosa
Reinosa es una localidad bien comunicada, situada en un punto estratégico del sur de Cantabria, lo que facilita el acceso tanto en transporte público como en vehículo privado.
Llegar a Reinosa en tren
Renfe opera servicios ferroviarios de Media Distancia que conectan Reinosa con Santander, Palencia y Valladolid, permitiendo enlazar con otras ciudades importantes como Madrid, Bilbao y León.
La estación de tren de Reinosa se encuentra en el centro de la ciudad, junto al Parque Cupido, lo que facilita el acceso a pie a la mayoría de los puntos de interés.
Los trayectos en tren desde Santander a Reinosa duran aproximadamente 1 hora y 15 minutos, mientras que desde Palencia el tiempo de viaje es de 1 hora y 30 minutos.
También hay trenes de Larga Distancia que pasan por la localidad, aunque con menor frecuencia.
Llegar a Reinosa en autobús
Llegar a Reinosa en autobús es una opción muy recomendada, ya que ofrece conexiones con diferentes ciudades y pueblos de Cantabria y Castilla y León, además de precios asequibles.
Empresas como ALSA y Autobuses Palomera operan rutas desde Santander, Torrelavega, Madrid, Bilbao o Salamanca.
Desde Santander, el trayecto en autobús dura alrededor de 1 hora y 15 minutos, con varias salidas diarias.
La Estación de autobuses de Reinosa está junto a la de trenes.
Llegar a Reinosa en coche
Si prefieres viajar en tu propio vehículo, Reinosa es fácilmente accesible a través de varias carreteras importantes:
- Autovía A-67 (Cantabria-Meseta): Conecta Santander con la Meseta Central y es la principal vía de acceso a Reinosa.
- N-611: Carretera nacional que une Palencia con Santander, discurre en paralelo a la A-67.
- CA-183: Carretera que enlaza Reinosa con la Estación de Esquí de Alto Campoo.