Guía de Lastres

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Qué ver en Lastres y alrededores

Imagina un pueblo donde el tiempo parece haberse detenido, donde las casas de colores se agarran a la ladera de una montaña y el mar Cantábrico marca el ritmo de la vida. 

YouTube video

Todo eso, y mucho más, lo encontrarás en Lastres, con su casco histórico empedrado que esconde siglos de historia y un ambiente marinero único.

Una famosa serie de televisión rodada entre sus calles, miradores con vistas inolvidables, huellas de dinosaurios y un museo que ayuda a comprender su historia, ¿qué más se puede pedir?

Lastres no es un pueblo cualquiera, fue reconocido como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010 y ha sido incluido entre los pueblos más bonitos de España. 

Así que atento/a, porque a continuación te contamos todo lo que hay que ver en Lastres y alrededores, ¡acompáñanos en este viaje!

Qué ver en Lastres en un día

Recorrer Lastres en un solo día es posible, pero hay que estar preparado para caminar por sus calles empedradas y empinadas. 

Este pequeño pueblo marinero es un auténtico laberinto de callejuelas con encanto, miradores espectaculares y edificios históricos que cuentan la historia de su pasado ballenero.

Desde el puerto de Lastres hasta el mirador junto a la Ermita de San Roque, iremos descubriendo todos sus secretos.

Puerto pesquero, el lugar ideal para comenzar la visita por Lastres
Puerto pesquero, el lugar ideal para comenzar la visita por Lastres

Puerto de Lastres

Situado en una pequeña bahía bañada por el mar Cantábrico, ha sido durante siglos el motor económico de la villa. 

En tiempos pasados, Lastres fue un importante puerto ballenero y, aunque esa actividad desapareció hace siglos, la pesca sigue siendo el alma del pueblo.

Pasear por el puerto es una experiencia imprescindible para empaparse de la esencia marinera de Lastres

En el muelle, se pueden ver pequeñas embarcaciones de pesca balanceándose en el agua, junto a algunas barcas recreativas y barcos que ofrecen rutas por la costa asturiana. 

También es el lugar perfecto para probar la comida típica de Lastres, en alguno de los restaurantes con vistas al mar, donde el pescado fresco y el marisco son los protagonistas.

Junto al puerto, se encuentra la pequeña Playa de El Escanu, un rincón tranquilo donde los pescadores solían reparar sus redes y que hoy es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la vista.

Precisamente, desde el puerto se obtiene una de las vistas más fotografiadas de Lastres, con sus blancas casas encaramadas en la ladera de una montaña, con el mar Cantábrico extendiéndose a sus pies. 

Ya nos vamos haciendo una idea de lo que nos espera a continuación, ascender entre estrechas callejuelas empedradas para adentrarnos en el corazón de Lastres.

Vistas de Lastres desde el puerto
Vistas de Lastres desde el puerto

Barrio de los Balleneros (Calle Real)

Desde el puerto, subimos por las Escaleras de la Fragua para llegar al Barrio de los Balleneros siguiendo la Calle Real, descubriendo la zona más antigua y con más historia de Lastres

En este laberinto de calles empedradas vivieron los marineros y pescadores que, durante siglos, hicieron de Lastres un próspero puerto ballenero. 

Hoy en día, este barrio conserva su estructura original, con casas tradicionales de piedra y madera que parecen colgar sobre el mar.

Capilla del Buen Suceso en el Barrio Ballenero
Capilla del Buen Suceso en el Barrio Ballenero

Uno de los primeros puntos de interés que se encuentran en esta ruta es la Capilla del Buen Suceso, una pequeña ermita del siglo XVI que durante siglos fue un lugar de devoción para los marineros. 

Antes de zarpar, los pescadores acudían a esta ermita para encomendarse a la Virgen y pedir protección en el mar. 

Su fachada sencilla y su pequeño campanario, esconden un interior acogedor con un retablo barroco de gran valor.

Muy cerca se encuentra la Torre del Reloj, una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de Lastres. 

Esta torre, de origen medieval, se levantó en el siglo XV como parte del sistema defensivo del pueblo. 

Más adelante, se le añadió un reloj, convirtiéndose en un punto de referencia para los marineros, ya que desde su campanario se controlaban las mareas y las condiciones meteorológicas.

Torre del Reloj, una de las construcciones más antiguas de Lastres
Torre del Reloj, una de las construcciones más antiguas de Lastres

Esa función de vigilancia también la cumplía La Atalaya, un mirador natural desde donde se divisaban los bancos de sardinas para salir corriendo en su búsqueda.

Actualmente ha perdido su función original, pero sigue ofreciendo espectaculares vistas panorámicas de Lastres.

Continuando por la Calle Real, aparecen algunas de las casonas más impresionantes de Lastres. 

Una de ellas es la Casona de la Familia Victorero, un edificio histórico que destaca por su imponente estructura de piedra. 

Esta familia, tras hacer fortuna en México, tuvo un papel clave en la historia del pueblo, vinculada al comercio de tabaco.

Otro de los edificios más importantes de esta zona es el Palacio de los Vallados, gran casona blasonada que refleja el esplendor de Lastres en el pasado. 

Construido en el siglo XVIII, con su característica fachada decorada con el escudo heráldico familiar, hoy se ha convertido en uno de los mejores alojamientos de Lastres.

Casonas de Lastres entre las calles empedradas
Casonas de Lastres entre las calles empedradas

Ya en la parte alta se encuentra la Oficina de Turismo, frente al Monumento a las Sardineras que rinde homenaje a las mujeres que transportaban el pescado desde el puerto hasta los mercados del interior de Asturias.

Y a tan solo unos pasos se esconde el antiguo lavadero, lugar de reunión de las mujeres mientras lavaban la ropa de toda la familia.

Recorrer el Barrio de los Balleneros es como viajar en el tiempo y revivir la historia marinera de Lastres. Cada calle, cada rincón y cada mirador, ofrecen una nueva perspectiva de este pueblo que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.

Monumento a las Sardineras frente a la Oficina de Turismo de Lastres
Monumento a las Sardineras frente a la Oficina de Turismo de Lastres

Ruta del Doctor Mateo

Para muchos visitantes, Lastres no solo es un pintoresco pueblo marinero, sino también el escenario de la famosa serie de televisión “Doctor Mateo”

Emitida entre 2009 y 2011, esta producción convirtió al pueblo en «San Martín del Sella» y atrajo la atención de miles de espectadores que quedaron fascinados con sus paisajes, su ambiente tranquilo y sus calles empedradas.

La Ruta del Doctor Mateo es un recorrido por los lugares más icónicos que aparecieron en la serie, permitiendo a los fans revivir algunos de sus momentos más memorables mientras descubren los encantos de Lastres.

Uno de los puntos más destacados es la casa del protagonista, el médico Mateo Sancristóbal, ubicada en la parte alta del pueblo. 

Esta casona de piedra, con vistas espectaculares al mar, es uno de los rincones más fotografiados por los seguidores de la serie.

Casa del Doctor Mateo en Lastres
Casa del Doctor Mateo en Lastres

Otro punto clave de la ruta es la escuela de San Martín del Sella, que en realidad es el antiguo consultorio médico de Lastres. 

Durante el rodaje, el edificio fue adaptado para parecer una escuela rural, pero en la vida real nunca tuvo ese uso. 

También merece una visita la taberna donde los personajes se reunían con frecuencia, aquí encontrarás un bar local donde se puede hacer una parada para degustar la gastronomía asturiana.

Además de estos lugares, la ruta lleva a los visitantes por las calles, plazas y miradores que sirvieron de escenario a la serie. 

Es una manera perfecta de conocer Lastres mientras se reviven algunas de las escenas más emblemáticas de la ficción. 

Para aquellos que no vieron la serie, este recorrido sigue siendo una oportunidad ideal para explorar los rincones más bonitos del pueblo.

Iglesia de Santa María de Sábada

Situada en la parte alta del pueblo, la Iglesia de Santa María de Sábada es el principal templo de Lastres y una de las joyas del barroco asturiano. 

Construida a mediados del siglo XVIII, este imponente edificio ha sido testigo de la historia del pueblo y es un punto de referencia para sus habitantes.

Su fachada sobria, de piedra gris y blanco encalado, contrasta con la riqueza de su interior, donde destacan su retablo mayor neoclásico. 

Iglesia de Santa María de Sábada
Iglesia de Santa María de Sábada

A lo largo de los años, la iglesia ha sido un punto de encuentro para la comunidad de Lastres, no solo en el aspecto religioso, sino también en eventos y festividades locales. 

En su plaza se celebran muchas de las fiestas tradicionales del pueblo, convirtiéndose en un lugar de reunión para vecinos y visitantes.

Desde la iglesia, se puede continuar el recorrido hacia otros puntos de interés cercanos, como la Ermita de San Roque, desde donde se obtiene una de las mejores vistas panorámicas de Lastres y su entorno.

Miradores de Lastres

Uno de los grandes atractivos de Lastres son sus miradores, que ofrecen algunas de las vistas más impresionantes de la costa asturiana. 

Gracias a su ubicación en la ladera de una colina, el pueblo cuenta con varios puntos estratégicos desde donde se puede admirar el mar Cantábrico, el puerto y el caserío de tejados rojizos que caracteriza a la villa.

El Mirador de San Roque es, sin duda, el más famoso de los miradores de Lastres. 

Ubicado en la parte alta del pueblo, junto a la ermita del mismo nombre, desde aquí se obtiene una panorámica espectacular, con el mar de fondo y la silueta de la Sierra del Sueve en el horizonte.

Vistas de Lastres desde el Mirador de La Atalaya
Vistas de Lastres desde el Mirador de La Atalaya

Otro mirador imprescindible es el de La Atalaya, que en tiempos pasados servía como punto de observación para los pescadores. 

Desde aquí, los marineros vigilaban el mar en busca de bancos de sardinas y ballenas, mientras que sus familias esperaban el regreso de sus barcos. 

Hoy en día, este rincón sigue ofreciendo una de las mejores vistas del pueblo y su costa, con las casas descendiendo en cascada hasta el puerto y el azul del Cantábrico extendiéndose hasta el infinito.

El Mirador del Puerto es otro de los lugares imprescindibles para disfrutar de Lastres desde una perspectiva diferente. 

Se encuentra en la parte baja del pueblo, ofreciendo una visión única del puerto pesquero, con sus barcas balanceándose en el agua y las casas encaramadas en la ladera de la montaña. 

Desde aquí se aprecia perfectamente la arquitectura marinera de Lastres y su conexión con el mar, además de ser un excelente punto para observar la actividad portuaria.

Playas de Lastres

Aunque Lastres es más conocido por su casco histórico y su puerto, también cuenta con varias playas que merecen una visita. 

No son grandes arenales, pero ofrecen un entorno natural único y aguas cristalinas que invitan al baño en los días de buen tiempo.

La más cercana al centro del pueblo es la Playa de El Escanu, situada junto al puerto. 

Se trata de una pequeña cala de arena y cantos rodados, perfecta para dar un paseo junto al mar o simplemente relajarse contemplando el paisaje. 

Su ubicación la protege del oleaje fuerte, por lo que es un lugar tranquilo para disfrutar del sonido del mar.

Playa de El Escanu junto al puerto
Playa de El Escanu junto al puerto

Oficialmente, la Playa de Lastres se encuentra a unos minutos en coche desde el centro o caminando por la costa.

También conocida como Playa del Astillero, ofrece un arenal de unos 300 metros de longitud salpicado de cantos de piedra, en mitad de un entorno natural privilegiado.

Junto a ella se extiende la Playa de La Griega, una de las más importantes de la zona, pertenece a la localidad de Colunga.

Además de su belleza natural, es famosa por su interés paleontológico, ya que aquí se encuentran algunas de las huellas de dinosaurio más grandes de España. 

Un sendero señalizado lleva hasta las icnitas, permitiendo a los visitantes ver de cerca estas impresionantes huellas fosilizadas en la roca.

Pero si quieres conocer más sobre el legado paleontológico de la zona, entonces tienes que visitar el Museo del Jurásico.

Qué ver cerca de Lastres

Además de su encanto marinero, Lastres tiene una ubicación privilegiada que permite explorar algunos de los rincones más interesantes de Asturias. 

Desde museos dedicados a la época jurásica hasta miradores de ensueño y otros pueblos costeros con historia, hay mucho por descubrir cerca de Lastres.

Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)

A tan solo 5 kilómetros de Lastres, en lo alto de una colina con vistas al mar, se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los más importantes de España en su especialidad. 

Este museo es un auténtico viaje en el tiempo, permitiendo descubrir cómo era la región hace más de 150 millones de años, cuando los dinosaurios habitaban la zona.

El edificio del museo tiene una peculiar forma de huella tridáctila de dinosaurio, en su interior alberga una colección fascinante de fósiles, esqueletos y réplicas a tamaño real

Además de la exposición interior, el museo cuenta con un jardín exterior con más de 20 réplicas de dinosaurios, lo que lo convierte en una visita especialmente atractiva para familias con niños.

Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un imprescindible cerca de Lastres
Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un imprescindible cerca de Lastres

Tazones

Si te ha cautivado el encanto marinero de Lastres, otro destino que no puedes perderte es Tazones, un pequeño pueblo pesquero situado a unos 20 kilómetros de distancia

Con su puerto pintoresco, sus casas de colores y su historia ligada a la llegada de Carlos V a España, Tazones es también uno de los pueblos más bonitos de España.

Este pueblo es famoso por ser el lugar donde el emperador Carlos V desembarcó en 1517, cuando llegó por primera vez a la península para asumir el trono español. 

A día de hoy, este evento se conmemora con una recreación histórica cada verano, en una Fiesta de Interés Turístico de Asturias que atrae a miles de visitantes.

Tazones, también incluido entre los pueblos más bonitos de España
Tazones, también incluido entre los pueblos más bonitos de España

Mirador del Fitu

Para quienes buscan vistas impresionantes, el Mirador del Fitu es una visita obligada cerca de Lastres. Situado en plena Sierra del Sueve, a unos 15 kilómetros del pueblo, este mirador ofrece una de las panorámicas más espectaculares de Asturias.

Se encuentra a 1.100 metros de altitud, en un punto estratégico que permite ver, en los días despejados, la costa asturiana desde Gijón hasta Llanes, así como las montañas que se extienden tierra adentro. 

La plataforma de observación, construida en 1927, se eleva sobre una roca y cuenta con barandillas para que los visitantes se sientan en la cima del mundo.

Para llegar hasta allí, la carretera serpentea entre bosques y praderas, ofreciendo un recorrido panorámico espectacular. 

Además de ser un lugar perfecto para tomar fotografías y contemplar el paisaje, el Mirador del Fitu es punto de partida de varias rutas de senderismo.

Cómo llegar a Lastres

Lastres es un destino bien conectado dentro de Asturias, aunque debido a su ubicación en la costa, el acceso en transporte público puede requerir cierta planificación. 

Viajar en coche es la opción más cómoda y flexible para llegar a Lastres, ya que permite disfrutar de los paisajes asturianos y acceder fácilmente a los puntos de interés cercanos.

  • Desde Oviedo: Hay que tomar la A-64 en dirección a Villaviciosa y luego enlazar con la A-8 hasta la salida 337 hacia Colunga. Desde Colunga, sigue la carretera AS-257 durante 4 kilómetros hasta Lastres. 
  • Desde Gijón: El viaje empieza directamente en la A-8 hasta la salida 337 (Colunga), para finalmente continuar por la AS-257 hasta Lastres. 
  • Desde Santander: Toma la A-8 en dirección a Asturias y sal en la salida 337 hacia Colunga, siguiendo después la AS-257. 
  • Desde Madrid: La ruta más rápida es por la A-6 hasta Asturias, enlazando con la A-8 y tomando la salida 337 hacia Colunga. 

Una vez en Lastres, hay varias zonas de aparcamiento, tanto junto al puerto como junto a la iglesia parroquial, aunque en temporada alta el estacionamiento puede completarse si no llegas pronto.

El transporte público en autobús conecta Gijón o Ribadesella con Colunga, la capital de la región, un servicio prestado por Alsa, aunque con escasa frecuencia.

Una vez en Colunga, sale una línea de autobús gestionado por Autocares Costa Verde desde la iglesia, haciendo el trayecto hasta Lastres en unos 6 minutos.

Otra opción es tomar un taxi desde Colunga, que en un trayecto de unos 5 minutos te llevará a Lastres.