Qué ver en Vitoria-Gasteiz

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Qué ver en Vitoria-Gasteiz: Guía completa para descubrir la ciudad

Vitoria-Gasteiz es una ciudad llena de encanto y una rica historia que se refleja en sus monumentos, calles y rincones únicos.

YouTube video

Tanto si vienes por su patrimonio histórico como por su entorno natural, esta ciudad vasca tiene mucho que ofrecer.

A continuación, te presentamos una guía con todo lo que hay que ver en Vitoria, incluyendo nuestros imprescindibles que no te puedes perder.

Edificios de Vitoria-Gasteiz

Los siglos de historia de Vitoria han dejado como legado un importantísimo patrimonio, desde casas-torre hasta imponentes palacios, la muestra del esplendor medieval es inmensa.

Un claro ejemplo de ello es la Torre de los Hurtado de Anda, una de las casas-torre medievales mejor conservadas de Vitoria, construida en el siglo XV como residencia de una de las familias nobles más influyentes de la época.

En su entorno se encuentra El Portalón, antigua posada del siglo XV que esconde tras su enorme puerta un restaurante tradicional.

Otra casa-torre que ha llegado hasta nuestros días es la Torre de Doña Ochanda, construida en el siglo XV, actualmente alberga el Museo de Ciencias Naturales de Álava.

El Portalón, uno de los edificios civiles más antiguos de Vitoria
El Portalón, uno de los edificios civiles más antiguos de Vitoria

De esa misma época es la Casa del Cordón, alojamiento de personajes históricos como los Reyes Católicos, lleva ese nombre por el cordón de piedra que adorna su fachada.

La llegada del Renacimiento en el siglo XVI trajo a Vitoria nuevos y refinados aires, gracias a la construcción de edificios como el Palacio Escoriaza-Esquivel o el Palacio de Montehermoso.

Mucho más moderna, pero de vital importancia para la expansión de la ciudad, fue la construcción de Los Arquillos.

Este conjunto arquitectónico, diseñado por el arquitecto Justo Antonio de Olaguíbel en el siglo XVIII, conecta el casco viejo con la parte moderna, salvando el desnivel entre ambos.

Iglesias de Vitoria-Gasteiz

La Catedral de Santa María, conocida también como Catedral Vieja, es uno de los monumentos más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz.

Esta imponente construcción gótica, situada en el corazón de la Almendra Medieval, data del siglo XIII y ha sido objeto de admiración durante siglos.

Lo que la hace especialmente interesante es su proceso de restauración, que ha permitido a los visitantes adentrarse en las entrañas del edificio mientras se trabaja en su rehabilitación.

De más reciente construcción es la Catedral de María Inmaculada, también conocida como la Catedral Nueva, ofreciendo un contraste perfecto con su predecesora.

Esta construcción neogótica, cuya edificación comenzó a principios del siglo XX, es actualmente el principal templo católico de Vitoria, destacando por su grandiosidad y elegancia.

Además de las dos catedrales de Vitoria, escondidas entre las calles y plazas medievales encontrarás auténticas joyas de la arquitectura gótica.

Iglesia de San Miguel sobre la Plaza de la Virgen Blanca
Iglesia de San Miguel sobre la Plaza de la Virgen Blanca

Una de la más famosas es la Iglesia de San Miguel Arcángel, gracias a su ubicación en un balcón privilegiado sobre la Plaza de la Virgen Blanca.

Este templo de estilo gótico data de los siglos XIV y XV, en su interior se encuentra la imagen de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.

Muy cerca de ella, dominando la Plaza del Machete se encuentra la Iglesia de San Vicente Mártir, construida sobre los restos de una fortaleza medieval.

Esta iglesia se caracteriza por su sobriedad y elegancia, con su esbelta torre destacando en el horizonte de Vitoria.

Finalmente, la Iglesia de San Pedro Apóstol, sobresale entre las estrechas calles medievales con su pórtico neogótico y su torre barroca.

Ya fuera de la ciudad se encuentra la Basílica de San Prudencio de Armentia, una joya del románico vasco que alberga la imagen del patrón de Álava.

Muralla medieval

La muralla medieval de Vitoria es uno de los tesoros mejor conservados de la ciudad, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen conocer más sobre su historia defensiva.

Construida en el siglo XI, fue la primera muralla de la ciudad, rodeando el primitivo núcleo urbano de Gasteiz.

A lo largo de los siglos, la muralla ha sido restaurada y hoy en día es posible recorrer parte de ella, disfrutando de unas vistas privilegiadas y la historia que encierran sus muros.

Nevera Olave junto a la Muralla de Vitoria
Nevera Olave junto a la Muralla de Vitoria

Plazas de Vitoria-Gasteiz

Las plazas son el corazón palpitante de la ciudad, lugar de encuentro de los locales y punto de partida ideal para todo lo que hay que ver en Vitoria.

La más famosa de todas es la Plaza de la Virgen Blanca, donde se encuentran las letras verdes de Vitoria-Gasteiz que todos queremos fotografiar.

En el centro se erige el monumento a la Batalla de Vitoria, un hito clave de la Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas.

Junto a ella, un pasadizo bajo soportales nos lleva a la Plaza de España, también conocida como Plaza Nueva.

Este espectacular espacio porticado de estilo neoclásico que data del siglo XVIII, está presidido por el Ayuntamiento de Vitoria.

Plaza del Machete, una de las más antiguas de la ciudad
Plaza del Machete, una de las más antiguas de la ciudad

En un nivel superior al de estas plazas se encuentra la Plaza del Machete, una de las más antiguas de la ciudad, ofrece además espectaculares vistas desde su balconada.

Rodeada de edificios históricos, su curioso nombre encierra siglos de tradición.

En contraste, la Plaza de Los Fueros es una obra maestra del arte contemporáneo integrado en el espacio urbano, diseñada por el escultor Eduardo Chillida y el arquitecto Luis Peña Ganchegui.

Esta plaza es un homenaje a los fueros de Álava, además, bajo ella hay una zona cubierta que alberga un mercado local.

Museos de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz cuenta con una amplia oferta de museos que permiten descubrir la historia, el arte y las tradiciones del País Vasco.

Uno de los más importantes es el Artium Musoea o Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, con una colección de más 2.800 obras de artistas como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza y Antonio Saura.

En contraposición, el Museo de Bellas Artes de Álava, ubicado en un palacete de principios del siglo XX en el Parque de la Florida, alberga una valiosa colección de pintura y escultura desde el siglo XIV hasta el XX.

Otro histórico palacete de Vitoria, en éste caso el Palacio de Bendaña, acoge el complejo de museos conocido como BIBAT.

Incluye el Museo de Arqueología de Álava, con piezas que narran la historia del territorio desde la prehistoria hasta la Edad Media, así como el Museo Fournier de Naipes, con una de las colecciones de naipes más importantes del mundo.

Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, inaugurado en 2021
Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, inaugurado en 2021

Por su parte, la Torre de Doña Otxanda acoge el Museo de Ciencias Naturales de Álava, mezclando de nuevo la importancia de un edificio histórico con una interesante colección de fósiles, minerales y restos paleontológicos.

Otro imprescindible es el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, inaugurado en 2021, tiene como objetivo recordar y honrar a las víctimas del terrorismo en España.

Por último, el Museo de los Faroles alberga los faroles que se utilizan en la tradicional Procesión de la Virgen Blanca, celebrada cada 4 de agosto en honor a la patrona de la ciudad.

Parques de Vitoria-Gasteiz

Si por algo se ha caracterizado Vitoria en los últimos años es por su apuesta por la sostenibilidad y calidad de vida, y un gran ejemplo de ello son sus parques.

En el entorno urbano destaca el Parque de La Florida, uno de los espacios verdes más antiguos y bonitos de la ciudad, inaugurado en el siglo XIX como parte de la ampliación en torno al casco viejo.

Sigue el estilo de los jardines románticos, con senderos sinuosos, grandes árboles, vegetación de todas partes del mundo y hasta un estanque con patos.

Otro de los más visitados es el Parque de San Martín, gracias a sus extensas praderas, colinas suaves, arboledas y hasta un estanque con patos.

Con esos mismos atractivos cuenta el Parque San Juan de Arriaga, el más grande de la ciudad con sus 18 hectáreas que se extienden sobre la antigua ribera del río Avendaño.

Tampoco te puedes perder el Parque de Judimendi, un pedacito de Vitoria cargado de historia, ya que aquí se ubicada el antiguo cementerio judío de la ciudad.

Parque de La Florida, un pulmón verde en pleno centro de la ciudad
Parque de La Florida, un pulmón verde en pleno centro de la ciudad

Además de estos parques urbanos, en torno a Vitoria-Gasteiz se han habilitado una serie de parques incluidos dentro del llamado Anillo Verde.

Uno de los más importantes y visitados es el Parque de los Humedales de Salburua, espacio protegido que es el hogar de una gran variedad de fauna y flora.

Cuenta con grandes espacios verdes, así como senderos y pasarelas que se adentran en los humedales, ideales para la observación de aves.

También forman parte del Anillo Verde de Vitoria los siguientes parques: Zabalgana, Armentia, Olarizu, Zadorra y Las Neveras.

Ruta de los Murales

La Ruta de los Murales es una de las actividades más originales y creativas que puedes hacer en Vitoria-Gasteiz.

Se trata de un recorrido por varios murales de gran formato que decoran las fachadas del casco histórico, transformando las calles en una galería de arte al aire libre.

Estos murales, realizados por artistas locales e internacionales, abordan una variedad de temas, desde la historia y las tradiciones de Vitoria hasta mensajes sociales y ecológicos.

La ruta es una excelente manera de descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente y disfrutar de su vibrante escena artística.

Cada mural tiene su propia historia y significado, lo que convierte a esta ruta en una experiencia cultural única.

Ruta de los Murales de Vitoria
Ruta de los Murales de Vitoria

Qué ver cerca de Vitoria-Gasteiz

Si hay mucho que ver en Vitoria-Gasteiz, los alrededores de la ciudad no se quedan atrás, con espectaculares paisajes naturales por descubrir y pueblos cargados de encanto.

Destinos naturales en los alrededores de Vitoria

En los alrededores de Vitoria-Gasteiz hay gran riqueza natural, con espacios protegidos, cascadas impresionantes y paisajes vinícolas únicos.

A menos de una hora de Vitoria se encuentra la Rioja Alavesa, una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España.

Sus viñedos, bodegas y paisajes convierten esta zona en un destino ideal para los amantes del enoturismo y los paisajes vinícolas.

Algunas de las bodegas más conocidas de la zona, como Ysios o Marqués de Riscal, también merecen una visita por su arquitectura vanguardista y la calidad de sus vinos.

Otro lugar sorprendente cerca de Vitoria es el Valle Salado de Añana, un conjunto de salinas con más de 6.500 años de historia.

Situado a unos 30 kilómetros de la ciudad, este paraje ofrece un paisaje singular compuesto por terrazas y estructuras de madera que forman una especie de «montaña blanca» cuando se cristaliza la sal.

Además de recorrer sus pasarelas y conocer el proceso de extracción de sal, se pueden realizar visitas guiadas y participar en experiencias como la cata de diferentes tipos de sal.

Valle Salado de Añana, parte del Patrimonio Agrícola Mundial
Valle Salado de Añana, parte del Patrimonio Agrícola Mundial

Si lo que te gustan son las cascadas y los paisajes de montaña, no puedes perderte el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica, con más de 220 metros de caída.

Se encuentra a unos 60 kilómetros de Vitoria, en el límite entre Álava y Burgos, es especialmente impresionante en invierno y primavera, cuando el caudal de agua es mayor.

También puedes optar por el Parque Natural de Gorbea, compartido entre Álava y Vizcaya, es el espacio natural protegido más grande del País Vasco y un paraíso para los senderistas.

Su punto más alto es el Monte Gorbea, con 1.481 metros de altitud, coronado por una emblemática cruz metálica que marca la cima.

Algunos de los rincones más destacados son la Cueva de Mairuelegorreta, la Cascada de Gujuli y el Hayedo de Otzarreta, uno de los bosques más fotogénicos de la región.

Otro de los espacios naturales más interesantes cerca de Vitoria es el Parque Natural de Izki, situado en el sureste de Álava.

Este parque destaca por su gran extensión de bosques de roble marojo, una especie poco común en España, y por su diversidad de fauna, que incluye especies como el águila real y el corzo.

Pueblos bonitos cerca de Vitoria-Gasteiz

No faltan tampoco pueblos bonitos en los alrededores de Vitoria-Gasteiz, donde la historia, la arquitectura tradicional y la naturaleza se combinan a la perfección.

En pleno corazón de la Rioja Alavesa se ubica Laguardia, el único pueblo del País Vasco incluido entre los más bonitos de España.

Rodeado de viñedos, este municipio amurallado conserva su trazado medieval con calles empedradas y casas blasonadas.

Y bajo el suelo, se esconde un entramado de galerías subterráneas antiguamente utilizadas como bodegas, de las que todavía se pueden visitar algunas.

A pocos kilómetros de Laguardia se encuentra Elciego, un pueblo que combina la tradición vinícola con la vanguardia arquitectónica.

Es conocido por albergar la Bodega Marqués de Riscal, cuyo edificio diseñado por Frank Gehry es una obra maestra del diseño contemporáneo.

Laguardia, único pueblo del País Vasco incluido entre los más bonitos de España
Laguardia, el único pueblo del País Vasco incluido entre los más bonitos de España

Si buscas un entorno más natural, Legutio es una excelente opción, situado en el límite entre Álava y Vizcaya, está rodeado de montañas y bosques que invitan a practicar senderismo y deportes al aire libre.

Uno de sus mayores atractivos es el Embalse de Urrunaga, un lugar perfecto para pasear, pescar o hacer piragüismo.

Pero si lo que buscas es encanto medieval, entonces tienes que visitar Salvatierra (Agurain), una de las villas medievales mejor conservadas de Álava.

Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva calles empedradas, casas señoriales y una muralla que nos transporta al pasado.

Esos mismos atractivos son los que ofrece Arceniega, un encantador pueblo con un casco antiguo medieval repleto de casas de piedra y balcones de madera.

Su historia está presente en cada rincón, desde la Torre de los Orgaz hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Encina, un importante centro de peregrinación.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!