Guía de Gdansk

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Qué ver en Gdansk, Polonia

Gdansk, una de las ciudades más fascinantes de Polonia, combina a la perfección historia, cultura y un ambiente costero único.

Situada a orillas del mar Báltico, esta joya de la región de Pomerania ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más trascendentales de Europa, desde el auge del comercio hanseático hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Qué ver en Gdansk, una de las ciudades más bonitas de Polonia
Qué ver en Gdansk, una de las ciudades más bonitas de Polonia

Su impresionante casco antiguo, reconstruido con esmero tras la guerra, es un auténtico museo al aire libre, donde cada calle adoquinada y cada edificio cuenta una historia.

Atento/a, porque a continuación vamos a contarte todo lo que hay que ver en Gdansk, su comida típica, medios de transporte y tarjetas para ahorrar dinero.

Imprescindibles de Gdansk

Si te preguntas qué ver en Gdansk, aquí encontrarás desde elegantes calles cargadas de historia hasta majestuosas iglesias góticas y museos de vanguardia.

Además, su cercanía a Sopot y Gdynia la convierte en el punto de partida perfecto para explorar la costa báltica.

Ruta Real de Gdansk (Droga Królewska)

El camino que discurre a lo largo del casco histórico de Gdansk, en el siglo XV acogía multitudinarios desfiles de bienvenida a los reyes, de ahí la designación como Ruta Real.

La ruta empieza junto a la Puerta Alta (Brama Wyzsza), construida en el siglo XVI siguiendo un estilo renacentista.

Puerta Verde (Brama Zielona) al final de la Ruta Real de Gdansk
Puerta Verde (Brama Zielona) al final de la Ruta Real de Gdansk

El final está en la Puerta Verde (Brama Zielona), la más antigua de la ciudad y el primer ejemplo del manierismo holandés, actualmente sede del Museo Nacional de Gdansk.

A la calle Larga (Ulica Dluga) se accede a través de la Puerta Dorada (Brama Zlota), construcción de estilo manierista holandés del siglo XVII.

Sus coloridos edificios fueron reconstruidos tras la II Guerra Mundial, aunque siguiendo el aspecto original con estrechas fachadas típicas de la arquitectura alemana.

A la altura del Ayuntamiento de Gdansk la calle Dluga se junta con el mercado Largo (Dlugi Targ), alargada plaza llena de puestecitos callejeros donde comprar productos locales.

El monumento principal es la propia Casa Consistorial, su estilizada figura gótica se ha convertido en un símbolo de la ciudad.

A sus pies está la Fuente de Neptuno, construida a principios del siglo XVII para representar la relación de la ciudad con el mar.

Por último, la Corte Artus, importante centro de encuentro de comerciantes, hoy acoge una sede del Museo Histórico de Gdansk.

A lo largo de la Ruta Real también se puede ver la Torre de la Prisión y la Cámara de Torturas, ambas formaban parte de la muralla y actualmente son sedes del Museo Histórico.

Entre las casas señoriales destaca la Casa Dorada, por los relieves y esculturas de su fachada, así como la Casa Uphagen, sede del Museo Histórico, o la Casa de Ferber, de estilo renacentista.

Puerta Dorada (Brama Zlota) en la Ruta Real de Gdansk
Puerta Dorada (Brama Zlota) en la Ruta Real

Paseo fluvial de Gdansk (Dlugie Pobrzeze)

Atravesando la Puerta Verde se llega al Puente Verde, el punto donde comienza el paseo Long Bridge.

A orilla del río se alza la Grúa del Puerto (Zuraw Gdanski), la más grande de la Edad Media y la más antigua que se conserva en Europa, catalogada Monumento Nacional en 1959.

Lleva en pie desde el siglo XV, cargando y descargando cerveza y colocando los mástiles de los barcos salidos del astillero.

Actualmente es la sede principal del Museo Marítimo de Gdansk.

Paseo fluvial de Gdansk (Dlugie Pobrzeze), a la izquierda la Filarmónica Báltica de Polonia y a la derecha el Buque-Museo S.S Soldek
Paseo fluvial de Gdansk (Dlugie Pobrzeze)

El río Motlawa se bifurca en la isla Olowianka, donde se ubica la Filarmónica Báltica de Polonia.

En este punto se encuentran otra dos sedes del Museo Marítimo, unos antiguos graneros y el Buque-Museo S.S Soldek.

El paseo fluvial acaba junto a la Torre del Cisne (Baszta Labedz), último de los torreones de la antigua muralla.

Por el camino cruzaremos la Puerta Chlebnicka (Brama Chlebnicka), la más antigua de las puertas góticas.

Así como la Puerta de María (Brama Mariacka), desde donde se accede a la Basílica de la Virgen María.

O la Puerta del Espíritu Santo (Brama Swietego Ducha) y la Puerta Straganiarska (Brama Straganiarska), antiguas compuertas que cortaban el paso del río.

Ayuntamiento de Gdansk (Main Town Hall)

Construido en el siglo XVI siguiendo un estilo gótico, se ha convertido en la principal atracción de la Ruta Real y en símbolo de Gdansk.

Tras la II Guerra Mundial a punto estuvo de ser demolido, pero su reconstrucción es un ejemplo de conservación en la posguerra.

Exteriormente destaca la torre gótica, la segunda más alta de Gdansk.

Está coronada por la estatua de Segismundo II, en el interior alberga un carillón con 37 campanas.

En la entrada principal hay un bajorrelieve con el escudo de la ciudad, como curiosidad, uno de los leones tiene la cabeza girada para mirar hacia la Puerta Dorada.

Ayuntamiento de Gdansk junto al mercado Dlugi
Ayuntamiento de Gdansk junto al mercado Dlugi

Si el exterior es espectacular, el interior no se queda atrás, actualmente utilizado como sede del Museo Histórico de Gdansk.

Destaca especialmente el Salón Rojo, suntuosamente decorado copiando el estilo del Palacio Ducal de Venecia.

Así como el Salón Blanco, donde se celebraban las ceremonias oficiales, está decorado con imágenes de los reyes de Polonia.

El horario del Ayuntamiento de Gdansk es de miércoles a lunes de 10:00 a 16:00 horas, los martes permanece cerrado.

La entrada general cuesta 25 PLN, la reducida 18 PLN y la familiar 67 PLN. La subida al mirador de la torre se paga aparte, 18 PLN la entrada general y 12 PLN la reducida.

Los lunes, la entrada es gratuita para todo el público.

Basílica de Santa María (Bazylika Mariacka)

Considerada la mayor iglesia del mundo hecha con ladrillos, tiene además la torre más alta de Gdansk.

Fue construida entre los siglos XIV y XVI, siguiendo un estilo gótico tradicional del Báltico.

La obra fue promovida por el Gran Maestre de la Orden Teutónica, pero se alargó tanto que terminó haciéndose cargo de ella el Ayuntamiento, la Iglesia Luterana, y, finalmente, la Iglesia Católica.

Basílica de Santa María (Bazylika Mariacka) desde la Ruta Real de Gdansk
Basílica de Santa María desde la Ruta Real

Desde el exterior impresionan sus medidas, con 105 metros de largo por 41 de ancho, ocupa una superficie de 5.000 metros cuadrados.

La torre campanario se alza hasta los 82 metros, cuenta con un observatorio con vistas panorámicas de la región de Gdansk.

Gran cantidad de obras de arte se conservan en el interior, salvadas de la destrucción de la II Guerra Mundial.

El altar mayor es un políptico del siglo XVI, la imagen central muestra la coronación de la Virgen María.

También es de interés la escultura de la patrona de Gdansk, obra maestra del barroco.

Otro imprescindible es el reloj astronómico, con sus 14 metros de altura divididos en tres niveles: calendario, planetario y figuras mecánicas.

Junto a la basílica se encuentra la Capilla Real, único edificio religioso barroco de Gdansk.

Fue construida en el siglo XVII con apoyo del rey Juan III Sobieski, como santuario católico mientras la basílica estaba regida por los protestantes.

En la entrada está la Fuente de los Cuatro Cuartos, rodeada por 4 leones de bronce con diferentes posturas.

Basílica de Santa María desde la Puerta de María (Brama Mariacka)
Basílica de Santa María desde la Puerta de María

El horario de la Basílica de Santa María es de lunes a sábados de 8:30 a 17:30 horas, en julio y agosto hasta las 18:30 horas, domingos de 11:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:30 horas.

El mirador de la torre tiene su propio horario, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en julio y agosto hasta las 19:00 horas.

La entrada general cuesta 18 PLN y la reducida 10 PLN.

Gran Arsenal (Wielka Zbrojownia)

Considerado el mejor ejemplo de arquitectura manierista holandesa en Gdansk, llegó a decirse que era la armería más hermosa del mundo.

En polaco lleva el nombre de Wielka Zbrojownia, actualmente alberga la Academia de Bellas Artes. 

Fachada principal del Gran Arsenal de Gdansk
Fachada principal del Gran Arsenal de Gdansk

Cuando en el siglo XVI Suecia intentó apoderarse de la ciudad, se hizo necesaria la construcción de una armería donde almacenar equipo militar en previsión del estallido de una guerra.

De la construcción se encargó uno de los mejores arquitectos de la época, Anthonis van Obberghen, experto en fortificaciones y arquitectura flamenca.

Al acabar la II Guerra Mundial fue arrasada por los rusos, pero se reconstruyó siguiendo fielmente el estilo original.

El edificio de ladrillo rojo contrasta con las decoraciones en blanco, pero llama la atención que las fachadas sean diferentes entre sí.

Detalles de la fachada del Gran Arsenal de Gdansk
Detalles de la fachada del Gran Arsenal de Gdansk

La fachada principal tiene dos cuerpos centrales iguales, encima de la puerta está el escudo de la ciudad flanqueado por leones.

La pieza central es la estatua de Minerva, sobre la que se puede ver una inscripción con la fecha de construcción del edificio.

Rematan el conjunto dos espigadas torres de planta octogonal, ubicadas a cada lado del cuerpo central.

La otra fachada da al Mercado del Carbón (Targ Weglowy), mucho más modesta que la fachada principal.

También tiene dos puertas con el escudo de la ciudad sobre ellas, en la parte superior hay esculturas de personajes ilustres de la historia militar de Gdansk.

Gran Molino (Wielki Mlyn)

Situado en una isla artificial sobre el canal Radunia, en su momento fue el mayor proyecto financiado por la Orden de los Caballeros Teutones en Europa.

Su nombre en polaco es Wielki Mlyn.

Gran Molino de Gdansk sobre el canal Radunia
Gran Molino de Gdansk sobre el canal Radunia

Fue construido a mediados del siglo XIV por expreso deseo del Gran Maestre, pasando a manos de la ciudad tras la rebelión contra los teutónicos.

El recinto contenía todo lo necesario para producir pan, desde el granero para guardar el trigo, pasando por el molino para procesar la harina, hasta la panadería para vender el producto.

Estuvo en funcionamiento hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue destruido por los bombardeos.

Tras su reconstrucción se le dieron diferentes usos, para terminar albergando un centro comercial.

Recientemente se ha añadido una nueva atracción, una fuente con iluminación nocturna y un espectáculo programado de agua.

Techo a dos aguas del Gran Molino de Gdansk
Techo a dos aguas del Gran Molino de Gdansk

Lo que más llama la atención es su arquitectura exterior, especialmente el enorme tejado a dos aguas salpicado con pequeñas ventanas.

Fue una espectacular obra de ingeniería en su momento, especialmente por las dieciocho ruedas de cinco metros de diámetro que movían todo el mecanismo.

Museos de Gdansk

Los museos de Gdansk ofrecen una fascinante combinación de historia, arte y cultura marítima, reflejando la identidad única de la ciudad.

A lo largo de sus diferentes sedes, puedes explorar desde el esplendor del arte antiguo hasta la historia naval y la herencia del ámbar, una de las grandes riquezas de la región.

Museo Nacional

Ubicado en un antiguo convento franciscano, el Museo Nacional de Gdansk alberga una destacada colección de arte temprano, incluyendo la famosa Última Cena de Hans Memling, una de las piezas más emblemáticas del museo.

Sin embargo, su riqueza artística no se limita a esta sede principal.

En el Palacio de los Abades, se pueden admirar exposiciones de arte contemporáneo, mientras que en los Antiguos Graneros, la etnografía toma protagonismo con muestras sobre la vida y tradiciones de la región.

Además, la fotografía encuentra su espacio en un edificio junto a la Capilla Real, mientras que la Puerta Verde, acoge exposiciones temporales de gran interés.

Museo Marítimo

La historia naval de Gdansk cobra vida en el Museo Marítimo, cuya sede principal se encuentra en la icónica Grúa del Puerto, un símbolo del pasado mercantil de la ciudad.

Este museo se extiende a lo largo de varias ubicaciones que permiten conocer en profundidad la relación de Gdansk con el mar.

En los Graneros de Olowianka, se presentan exposiciones sobre la construcción naval y la navegación, mientras que en el buque-museo S.S. Sołdek, se puede recorrer el interior de este histórico barco.

También destacan el Centro de Cultura Marítima, con exposiciones interactivas, el Museo de la Pesca, centrado en las tradiciones pesqueras del Báltico, y la fragata Regalo de Pomerania, una imponente embarcación restaurada.

Además, los museos del Río Vístula y la Laguna del Vístula ofrecen una perspectiva sobre la importancia de estos cuerpos de agua en la historia y el desarrollo de la región.

Ayuntamiento de Gdansk, una de las sedes del Museo Histórico (Muzeum Historyczne)
Ayuntamiento de Gdansk, una de las sedes del Museo Histórico

Museo Histórico

Si lo que buscas es profundizar en el pasado de la ciudad, entonces el Museo Histórico de Gdansk es una visita imprescindible.

Su sede principal se encuentra en la Casa Consistorial, edificio que alberga una impresionante colección sobre la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.

Sin embargo, la historia de Gdansk también se desvela en otros lugares de gran interés, como el Corte Artus, símbolo del esplendor comercial medieval, o el Museo del Ámbar, donde se exhiben exquisitas piezas elaboradas con la “gema del Báltico”.

La Casa Uphagen permite adentrarse en la vida cotidiana del siglo XVIII, mientras que el Puesto de Guardia de Westerplatte recuerda uno de los episodios clave de la Segunda Guerra Mundial.

Otros espacios históricos incluyen el Museo de Correos de Polonia, que conmemora la resistencia polaca durante la invasión nazi, la imponente Fortaleza Wisloujscie, que protegió la ciudad durante siglos, y el Museo de la Torre del Reloj, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica única de Gdansk.

Atracciones de Gdansk con niños

Gdansk es una ciudad que ofrece múltiples opciones para disfrutar en familia, con actividades que combinan naturaleza, aprendizaje y diversión.

Una de las mejores experiencias para los amantes de los animales es el Jardín Zoológico Municipal, situado en el distrito de Oliwa, es uno de los zoológicos más grandes de Polonia.

En la misma zona, el Parque de Oliwa es un lugar perfecto para relajarse y explorar en familia, sus jardines meticulosamente cuidados, invernaderos y cascadas crean un entorno encantador.

Si los pequeños disfrutan del mundo marino, el Acuario de Gdynia es una parada obligatoria. Situado en la cercana ciudad portuaria de Gdynia, este es uno de los acuarios más importantes del país.

Para quienes buscan un día lleno de diversión, Aquapark Sopot es una excelente opción, ya que es un parque acuático que combina atracciones al aire libre con zonas cubiertas, para disfrutar en cualquier época del año.

Por último, una actividad que despertará la curiosidad de los niños es la visita al Parque de Miniaturas de Casubia, donde pueden recorrer el mundo en miniatura a través de réplicas fieles de monumentos icónicos.

Ramos de colores típicos del Domingo de Ramos en Gdansk
Ramos de colores típicos del Domingo de Ramos en Gdansk

Fiestas de Gdansk

El Domingo de Ramos y el Domingo de Pascua marcan el inicio y el fin de la Semana Santa, cuando las calles se llenan de coloridos ramos.

La Feria de Santo Domingo es uno de los mayores eventos al aire libre de Europa, con más de 8 millones de visitantes.

Se viene celebrando cada 8 de agosto desde 1260, aunque las festividades se alargan tres semanas.

Para los amantes de la cultura hay una gran cantidad de festivales a lo largo del año:

  • Festival de Verano de Gdansk, festival de música clásica celebrado entre julio y agosto.
  • Festival Internacional de Música de Órgano de la Catedral Oliwa, uno de los festivales más antiguos y prestigiosos de Europa.
  • FETA, festival teatral que discurre por las calles.
  • Festival de Carillón de Gdansk, gran repertorio de música para carillón.
  • Festival de Shakespeare, centrado en las obras de William Shakespeare.

Comida típica de Gdansk

La comida típica de Gdansk comparte muchas de sus tradiciones culinarias con el resto de Polonia, ofreciendo una variedad de platos reconfortantes, ricos en sabores y con una clara influencia de la cocina centroeuropea.

Entre los más representativos se encuentran los pierogi, unas deliciosas empanadillas de masa fina que pueden estar rellenas de ingredientes dulces o salados.

Otro esencial es el bigos, un guiso contundente que combina carne de cerdo o ternera con col fermentada (chucrut), setas, ciruelas secas y especias.

Las salchichas polacas no puede faltar en la cocina local, elaboradas con carne de cerdo y una combinación de especias que varían según la región, suelen servirse a la parrilla o ahumadas, acompañadas de patatas y mostaza..

Los amantes de la carne no pueden dejar de probar las chuletas y el codillo de cerdo, dos platos icónicos que tienes que comer en Gdansk, ambos suelen ir acompañados de chucrut, patatas o ensalada de remolacha.

Entre los pescados, destacan los filetes empanados, especialmente de bacalao o arenque, muy presentes en la cocina del Báltico, se sirven con una ensalada ligera de col y patatas.

En cuanto a bebidas, la cerveza y el vodka son los protagonistas indiscutibles.

Entre las cervezas, una de las marcas más consumidas es Tyskie, y si hablamos de vodka polaco, hay variedades que van desde el clásico transparente hasta versiones aromatizadas.

Para los más golosos, la repostería polaca ofrece una variedad irresistible de dulces, entre ellos los donuts rellenos conocidos como pączki, las cintas fritas llamadas faworki o las tartas, la de manzana szarlotka y la de queso sernik.

Restaurantes en la Ruta Real de Gdansk
Restaurantes en la Ruta Real de Gdansk

Comprar en Gdansk

Considerada la Capital del Ámbar del Báltico, no es de extrañar que el ámbar sea el producto típico de Gdansk.

Dentro de los distintos tipos de ámbar, el del Báltico es el más apreciado por su antigüedad y pureza.

Puedes comprarlo en las tiendas de la calle Dluga; en el mercado Largo o en el Museo del Ámbar, ubicado en la Torre de la Prisión.

Así como en el Festival del Ámbar, coincidente con la Feria de Santo Domingo.

Cómo llegar a Gdansk

Para llegar a Gdansk, dispones de varias opciones de transporte, cada una con sus características y precios actualizados a enero de 2025.

Si optas por el avión, llegarás al Aeropuerto Lech Walesa, situado a unos 15 kilómetros de la ciudad.

Para desplazarte desde el aeropuerto hasta el centro, puedes tomar el autobús 210 durante el día o la línea nocturna N3. Los billetes están disponibles en las máquinas expendedoras de la estación.

Si prefieres un transporte más directo, los taxis tienen una tarifa aproximada de 70 PLN para este trayecto y los traslados empiezan en 50€.

Para quienes eligen el tren, la principal estación es Gdansk Glowny, la más grande de la ciudad, aunque también están las estaciones Wrzeszcz y Oliwa, todas ellas bien integradas en la red de transporte público.

Aunque el autobús no es el medio más recomendado para viajar por Polonia, existen rutas disponibles que llegan a la estación de autobuses de Gdansk, situada junto a la Estación Central de Trenes.

Si llegas en crucero, Gdansk cuenta con conexiones de ferry hacia ciudades de Suecia y Rusia, operadas por compañías como Polferries, Zegluga y Stena Line.

Muchos turistas también arriban en cruceros por el Báltico, que incluyen escalas en las principales ciudades del norte de Europa.

Para aquellos que planean recorrer Polonia en coche, Gdansk está bien conectada a través de varias autopistas, incluyendo la Tri-City Bypass, la principal autovía de la región.

La Autopista Nº7 parte desde Gdansk hacia Varsovia y Cracovia, la A1 se dirige hacia el sur pasando por Torun, y la Autopista Nº6 va en dirección oeste hacia la frontera con Alemania.

Es importante tener en cuenta que las autopistas señaladas con la letra «A» son de peaje, mientras que el resto son gratuitas.

Ferris en el río Motlawa, la forma más pintoresca de recorrer Gdansk
Ferris en el río Motlawa, la forma más pintoresca de recorrer Gdansk

Cómo moverse por Gdansk

El tranvía es una de las formas más cómodas de moverse por Gdansk, con 11 líneas en funcionamiento desde las 4:30 hasta las 23:30 horas. El billete sencillo cuesta 3,20 PLN, mientras que el billete válido por una hora tiene un precio de 3,80 PLN. Si planeas usarlo varias veces en un día, la mejor opción es el billete de 24 horas por 13 PLN.

El sistema de autobuses urbanos complementa la red de tranvías, con 80 líneas diurnas y 11 nocturnas, manteniendo los mismos precios y horarios.

Para una experiencia más cómoda y enfocada en el turismo, puedes optar por el autobús turístico, con dos rutas operativas y precios que empiezan en 15€ por persona.

Si prefieres moverte por el agua, hay dos líneas de ferris que operan entre las 10:00 y las 18:00 horas, con un coste de 10 PLN por trayecto.

Para distancias más largas dentro del área metropolitana, los trenes rápidos conectan Tczew con Slupsk, pasando por Gdansk, Gdynia, Oliwa y Sopot, siendo una alternativa eficiente para explorar la región de Tri-City.

Por último, si prefieres un transporte privado, los taxis son sin duda la mejor opción, además a un precio bastante asequible comparado con otras ciudades europeas.

Tarjeta turística de Gdansk

La tarjeta turística Karta Turysty incluye la entrada a los principales sitios de interés de la Triciudad, hay tres paquetes para elegir:

  • Paquete explorador: El pase de 24 horas cuesta 65 PLN, el de 48 horas 75 PLN y el de 72 horas 85 PLN.
  • Paquete premium: Para 24 horas son 80 PLN, para 48 horas 100 PLN y para 72 horas 120 PLN.
  • Paquete Tri-City: Entrada gratuita a las principales atracciones turísticas de Gdynia, Sopot y Gdansk, su precio es de 97 PLN por persona o 90 PLN para familias.

Puedas encontrar toda la información en la web de turismo de Gdansk.