Capital del voivodato de Pomerania, Gdansk es una de las ciudades más grandes, interesantes y visitadas de Polonia.
Su ubicación geográfica le ha permitido convertirse en un punto estratégico para el comercio del mar Báltico, siendo actualmente el mayor centro portuario del país.
Ahorra tiempo y dinero reservando ya tu hotel en Gdansk con Booking, también hay hostales, apartamentos y bed & breakfast.
Recuerda que tienes la opción de cancelar gratis en la mayoría de habitaciones si cambias de idea.
Tabla de contenidos
Qué ver en Gdansk
Aquí tienes una guía con todo lo que hay que ver y hacer en Gdansk por tu cuenta.
Pero si lo prefieres, también puedes contratar una visita guiada GRATIS por la ciudad.
Ruta Real
Llamada en polaco Droga Królewska, es el camino que discurre a lo largo de los principales monumentos del casco histórico.
En el siglo XV acogía multitudinarios desfiles de bienvenida a los reyes, de ahí la designación como Ruta Real.
El recorrido empieza junto a la Puerta Alta (Brama Wyzsza), construida en el siglo XVI siguiendo un estilo renacentista.
Y termina en la Puerta Verde (Brama Zielona), la más antigua de la ciudad y el primer ejemplo del manierismo holandés.
Actualmente es sede del Museo Nacional de Gdansk.
A la calle Larga (Ulica Dluga) se accede a través de la Puerta Dorada (Brama Zlota), construcción de estilo manierista holandés del siglo XVII.
Sus coloridos edificios fueron reconstruidos tras la II Guerra Mundial, aunque siguiendo el aspecto original con estrechas fachadas típicas de la arquitectura alemana.
A la altura del Ayuntamiento de Gdansk la calle Dluga se junta con el mercado Largo (Dlugi Targ), alargada plaza llena de puestecitos callejeros donde comprar productos locales.
El monumento principal es la propia Casa Consistorial, su estilizada figura gótica se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
A sus pies está la Fuente de Neptuno, construida a principios del siglo XVII para representar la relación de la ciudad con el mar.
Por último la Corte Artus, importante centro de encuentro de los comerciantes de la ciudad, hoy acoge una sede del Museo Histórico de Gdansk.
A lo largo de la Ruta Real también se puede ver la Torre de la Prisión y la Cámara de Torturas, ambas formaban parte de la muralla de la ciudad y actualmente son sedes del Museo Histórico.
Entre las casas señoriales destaca la Casa Dorada, por los relieves y esculturas que decoran su fachada.
Así como la Casa Uphagen, sede del Museo Histórico, o la Casa de Ferber, de estilo renacentista.
Paseo fluvial
Atravesando la Puerta Verde se llega al Puente Verde, el punto donde comienza el paseo Long Bridge (Dlugie Pobrzeze).
A la orilla del río se alza la Grúa del Puerto (Zuraw Gdanski), la más grande de la Edad Media y la más antigua que se conserva en Europa, catalogada Monumento Nacional en 1959.
Lleva en pie desde el siglo XV, cargando y descargando cerveza y colocando los mástiles de los barcos salidos del astillero.
Hoy en día es la sede principal del Museo Marítimo de Gdansk.
El río Motlawa se bifurca en la isla Olowianka, donde se ubica la Filarmónica Báltica de Polonia, complejo de edificios que antiguamente albergaba una central eléctrica y hoy es sede de la principal orquesta sinfónica del país.
En este punto se encuentran otra dos sedes del Museo Marítimo, unos antiguos graneros con exposiciones temporales y el Buque-Museo S.S Soldek, el primero construido íntegramente en Polonia tras la Segunda Guerra Mundial.
El paseo fluvial de Gdansk acaba junto a la Torre del Cisne (Baszta Labedz), último de los torreones de la muralla que rodeaba la ciudad.
Por el camino cruzaremos la Puerta Chlebnicka (Brama Chlebnicka), la más antigua de las puertas góticas.
Así como la Puerta de María (Brama Mariacka), desde donde se accede a la Basílica de la Virgen María.
O la Puerta del Espíritu Santo (Brama Swietego Ducha) y la Puerta Straganiarska (Brama Straganiarska), antiguas compuertas que cortaban el paso del río a la ciudad.
Ayuntamiento de Gdansk
Construido en el siglo XVI siguiendo un estilo gótico, su estilizada figura se ha convertido en la principal atracción de la Ruta Real y en un símbolo de Gdansk.
Tras la Segunda Guerra Mundial a punto estuvo de ser demolido, pero su cuidado proyecto de reconstrucción es un ejemplo de conservación en la posguerra.
Exteriormente destaca la torre gótica, la segunda más alta de Gdansk. Está coronada por la estatua del rey Segismundo II, en el interior alberga un carillón con 37 campanas.
En la entrada principal se puede ver un bajorrelieve con el escudo de la ciudad, como curiosidad, uno de los leones tiene la cabeza girada para mirar hacia la Puerta Dorada.
Si el exterior es espectacular, el interior no se queda atrás, actualmente utilizado como sede del Museo Histórico de Gdansk.
Destaca especialmente el Salón Rojo, suntuosamente decorado copiando el estilo del Palacio Ducal de Venecia.
Así como el Salón Blanco, donde se celebraban las ceremonias oficiales, está decorado con las imágenes de los reyes de Polonia.
El horario del Ayuntamiento de Gdansk es: martes de 10:00 a 13:00 horas; miércoles, viernes y sábados hasta las 16:00 horas; jueves hasta las 18:00 horas y domingos de 11:00 a 16:00 horas.
La entrada general cuesta 12 PLN, la reducida 6 PLN y la familiar 20 PLN. Los martes la entrada es gratuita para todo el público.
Basílica de Santa María
Considerada la mayor iglesia del mundo hecha con ladrillos, tiene además la torre más alta de Gdansk. Su nombre oficial en polaco es Bazylika Mariacka.
Fue construida entre el siglo XIV y el XVI, siguiendo un estilo gótico tradicional del Báltico.
La obra fue promovida por el Gran Maestre de la Orden Teutónica, pero se alargó tanto que terminó haciéndose cargo de ella el ayuntamiento, la Iglesia Luterana y finalmente la Iglesia Católica.
Ya desde el exterior impresionan sus medidas, con 105 metros de largo por 41 de ancho, ocupa una superficie de 5.000 metros cuadrados.
La torre campanario se alza hasta los 82 metros de altura, cuenta con un observatorio con vistas panorámicas de la región de Gdansk.
Gran cantidad de obras de arte se conservan en el interior, salvadas de la destrucción de la II Guerra Mundial.
El altar mayor es un políptico del siglo XVI, la imagen central muestra la coronación de la Virgen María.
También es de interés la escultura de la patrona de Gdansk, obra maestra del barroco.
Además del reloj astronómico, sus 14 metros de altura están divididos en tres niveles, el calendario, el planetario y las figuras mecánicas.
Junto a la basílica se encuentra la Capilla Real, el único edificio religioso barroco de Gdansk.
Fue construida en el siglo XVII con apoyo del rey Juan III Sobieski, como santuario católico mientras la basílica estaba regida por los protestantes.
Junto a la entrada está la Fuente de los Cuatro Cuartos, rodeada por 4 leones de bronce con diferentes posturas. Imprescindible disfrutar con la iluminación nocturna.
El horario de la Basílica de Santa María es:
- En marzo, abril y mayo, de lunes a sábados de 09:00 a 17:30 y los domingos de 13:00 a 17:30 horas.
- Desde junio a septiembre cierra una hora más tarde.
- Desde octubre a febrero cierra media hora antes.
La torre tiene su propio horario: entre abril y junio, septiembre y octubre, de lunes a sábados de 09:00 a 17:00 y los domingos de 13:00 a 17:00 horas; cierra media hora más tarde en julio y agosto.
La entrada general a la basílica cuesta 4 PLN y la reducida 2 PLN. La entrada a la torre cuesta 5 PLN y la reducida 2,5 PLN.
Gran Arsenal
Está considerado el mejor ejemplo de la arquitectura manierista holandesa en Gdansk, incluso llegó a decirse que era la armería más hermosa del mundo.
En polaco lleva el nombre de Wielka Zbrojownia, actualmente alberga la Academia de Bellas Artes.
Cuando en el siglo XVI Suecia intentó apoderarse de la ciudad, se hizo necesaria la construcción de una armería donde almacenar equipo militar en previsión del estallido de una guerra.
De la construcción se encargó uno de los mejores arquitectos de la época, Anthonis van Obberghen, un experto en fortificaciones y arquitectura flamenca.
Al acabar la II Guerra Mundial fue arrasada por los rusos, pero se reconstruyó siguiendo fielmente el estilo original.
El edificio es de ladrillo rojo en contraste con las decoraciones en blanco, pero llama la atención que las fachadas sean diferentes entre sí.
La fachada principal tiene dos cuerpos centrales iguales, encima de la puerta de entrada está el escudo de la ciudad flanqueado por leones.
La pieza central es la estatua de Minerva, sobre la que se puede ver una inscripción con la fecha de construcción del edificio.
Rematan el conjunto dos espigadas torres de planta octogonal, ubicadas a cada lado del cuerpo central.
La otra fachada da al Mercado del Carbón (Targ Weglowy), mucho más modesta que la fachada principal.
También tiene dos puertas con el escudo de la ciudad sobre ellas, decorando la parte superior hay esculturas de personajes ilustres de la historia militar de Gdansk.
Gran Molino
Situado en una isla artificial sobre el canal Radunia, en su momento fue el mayor proyecto financiado por la Orden de los Caballeros Teutones en Europa.
Su nombre en polaco es Wielki Mlyn.
Fue construido a mediados del siglo XIV por expreso deseo del Gran Maestre, pasando a manos de la ciudad tras la rebelión contra los teutónicos.
El recinto contenía todo lo necesario para producir pan, desde el granero para guardar el trigo, pasando por el molino para procesar la harina, hasta la panadería para vender el producto.
Estuvo en funcionamiento hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando fue destruido por los bombardeos.
Tras su reconstrucción se le dieron diferentes usos, para terminar albergando un centro comercial.
Recientemente se ha añadido una nueva atracción, una fuente con iluminación nocturna y un espectáculo programado de agua.
Lo que más llama la atención es su arquitectura exterior, especialmente el enorme tejado a dos aguas salpicado con pequeñas ventanas.
Fue una espectacular obra de ingeniería en su momento, especialmente por las dieciocho ruedas de cinco metros de diámetro que movían todo el mecanismo.
Museos de Gdansk
- Museo Nacional de Gdansk, un antiguo convento franciscano alberga la sede principal, con la exposición de arte temprano. Arte contemporáneo está en el Palacio de Abades, etnografía en los Antiguos Graneros, fotografía en un edificio cercano a la Capilla Real y en la Puerta Verde hay exposiciones temporales.
- Museo Marítimo de Gdansk, la sede principal está en la Grúa del Puerto, además hay exposiciones en los Graneros de Olowianka, el Buque-Museo S.S Soldek, el Centro de Cultura Marítima, la fragata Regalo de Pomerania, el Museo de la Pesca, el Museo del Río Vístula y el Museo Laguna del Vístula.
- Museo Histórico de Gdansk, la sede principal está en la Casa Consistorial. Los otros emplazamientos son: Corte Artus, Museo del Ámbar, Casa Uphagen, Puesto de Guardia de Westerplatte, Museo de Correos de Polonia, Fortaleza Wisloujscie y Museo de la Torre del Reloj.
Atracciones de Gdansk
- Jardín Zoológico Municipal, ubicado en Oliwa, es uno de los zoológicos más grandes de Polonia, contando con aproximadamente 200 especies animales.
- Parque de Oliwa, son una atracción más del Palacio de Abades, sede del Museo Nacional de Gdansk. Cuenta con invernadero, alpinarium, cascadas y grutas.
- Acuario de Gdynia, antiguamente ocupado por el Museo Oceanográfico e Instituto de Pesca Marítima, en el 2003 se inauguró uno de los mayores acuarios de Polonia.
- Aquapark Sopot, está considerado uno de los parques acuáticos más grandes y modernos de Polonia, con atracciones al aire libre y en interiores.
- Parque de Miniaturas de Casubia, fieles reproducciones en miniatura de los principales monumentos del mundo, con especial atención a los lugares históricos de la región.
Historia de Gdansk
Sus orígenes no están claros, se cree que Miecislao I, primer príncipe de Polonia, construyó una fortaleza en el siglo X para facilitar el comercio a través del mar Báltico.
Como fecha oficial de fundación se establece el año 997, cuando San Adalberto de Praga bautizó a sus habitantes.
En el año 1215 pasó a formar parte del ducado de Pomerania, abriendo la puerta a los comerciantes alemanes.
Aunque no fue hasta 1308 cuando se hizo evidente la presencia germana, tras la ocupación de los Caballeros Teutónicos recibió el nombre alemán de Danzig.
Se integró en el Reino de Polonia en 1440, aunque manteniendo una gran autonomía que influyó en el auge del comercio marítimo.
En 1569 el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania se unieron para crear la República de las Dos Naciones.
Fuertemente disputada por Rusia, Prusia y Austria, finalmente Gdansk fue incluida en el Reino de Prusia tras la Segunda Partición de Polonia.
La ciudad formaba parte del Imperio Alemán cuando estalló la I Guerra Mundial, pero tras la firma del Tratado de Versalles consiguió su independencia.
Poco le duró su nuevo estatus, ya que el 1 de septiembre de 1939 aquí dio comienzo la II Guerra Mundial, siendo utilizada por Hitler como excusa para invadir Polonia.
En 1945 los rusos arrasaron la ciudad, masacrando a los habitantes alemanes mientras huían.
Incluso los edificios fueron destruidos para borrar cualquier símbolo germano, la arquitectura holandesa, francesa e italiana dieron nueva vida a la ciudad.
En el Astillero de Gdansk comenzaron las protestas sociales que acabarían con el régimen comunista de la URSS.
Allí nació el movimiento sindical Solidaridad, cuyo líder se convirtió en el presidente de Polonia tras lograr la independencia.
Fiestas de Gdansk
El Domingo de Ramos y el Domingo de Pascua marcan el inicio y el fin de la Semana Santa, cuando las calles de Gdansk se llenan de coloridos ramos.
La Feria de Santo Domingo es uno de los mayores eventos al aire libre de Europa, con más de 8 millones de visitantes.
Se viene celebrando cada 8 de agosto desde 1260, aunque las festividades se alargan tres semanas.
Para los amantes de la cultura hay una gran cantidad de eventos a lo largo del año:
- Festival de Verano de Gdansk, festival de música clásica celebrado entre julio y agosto.
- Festival Internacional de Música de Órgano de la Catedral Oliwa, uno de los festivales más antiguos y prestigiosos de Europa.
- FETA, festival teatral que discurre por las calles de la ciudad.
- Festival de Carillón de Gdansk, gran repertorio de música para carillón.
- Festival de Shakespeare, centrado en las obras de William Shakespeare.
Gastronomía de Gdansk
La comida tradicional es compartida con el resto de grandes ciudades del país. Estos son algunos de los platos típicos:
- Pierogi, una especie de empanadilla rellena.
- Bigos, plato de carne cocida a fuego lento y servida con chucrut y patatas.
- Salchichas polacas, servidas con patatas.
- Chuletas o codillo de cerdo, acompañados de chucrut.
- Filetes empanados.
Entre las bebidas típicas de Polonia están la cerveza y el vodka. La marca de cervezas más consumida es Tyskie.
Entre los dulces son imprescindibles:
- Paczki, especie de donuts rellenos.
- Faworki, cintas de harina fritas y espolvoreadas con azúcar.
- Szarlotka, tarta de manzana.
- Sernik, tarta de queso.
- Piernik, galletas de jengibre recubiertas de chocolate típicas de Torun.
Compras en Gdansk
Considerada la Capital del Ámbar del Báltico, no es de extrañar que el ámbar sea el producto más típico de la ciudad.
Dentro de los distintos tipos de ámbar, el del Báltico es el más apreciado por su antigüedad y pureza.
Puedes comprar ámbar en las tiendas de la calle Dluga; en el mercado Largo, teniendo cuidado con las falsificaciones; o en el Museo del Ámbar, ubicado en la Torre de la Prisión.
Así como en el Festival del Ámbar, coincidente con la Feria de Santo Domingo, o en la Feria AMBERIF, donde se reúnen los principales productores y comercializadores.
Cómo llegar a Gdansk
Avión
A 15 kilómetros del casco histórico se encuentra el Aeropuerto Lech Walesa, el tercero más transitado del país.
Hasta el centro se llega con el autobús 210, o la línea N3 si viajas de noche. El billete cuesta 4,60 PLN. En taxi la carrera ronda los 50 PLN.
Puedes reservar tus billetes con el buscador de vuelos de Skyscanner, encuentra las mejores ofertas entre cientos de webs de viajes.
Tren
Hay tres estaciones de tren: Estación Central (Gdansk Glowny), la más grande todas, Estación Wrzeszcz y Estación Oliwa, todas conectadas mediante transporte público.
Los horarios y precios de los trenes de Polonia se pueden comprobar en la web de PolRail, los viajes internacionales puedes reservarlos en Voyages-SNCF.
Autobús
Es el medio de transporte menos recomendado para moverse por Polonia. La estación de autobuses está junto a la Estación Central de Trenes.
Los billetes para viajar por Polonia se pueden reservar en la web de PKS, y desde un destino internacional en Eurolines.
Crucero
Desde Gdansk hay conexiones en ferry con algunas ciudades de Suecia y Rusia.
Polferries enlaza con Nynashamn en unas 18 horas, cercana a Estocolmo. Zegluga hace el trayecto Gdynia-Baltiysk, la ciudad rusa más occidental.
Desde Gdynia opera Stena Line, con destino a la ciudad sueca de Karlskrona.
La mayoría de los turistas llegan al Puerto de Gdansk en algún crucero por el mar Báltico, recorriendo las principales ciudades del norte de Europa.
Coche
Es el medio de transporte más recomendable para los que planean una ruta por las principales ciudades de Polonia.
Si necesitas alquilar un coche, con el buscador de Rentalcars encontrarás las mejores ofertas entre cientos de webs de reservas.
Tri-City Bypass es la principal autovía de la región.
Desde Gdansk parte la autopista Nº7 hacia a Varsovia o Cracovia; la A1 hacia el sur, pasando por Torun; y la Nº6 en dirección oeste, hacia la frontera con Alemania.
En las autovías señaladas con la letra A se cobra peaje, el resto son gratuitas; excepto para los vehículos de más 3,5 toneladas, incluidas caravanas y autocaravanas.
Cómo moverse por Gdansk
- Tranvía, hay 11 líneas activas entre las 4:30 y las 23:30 horas. El billete de un viaje cuesta 3 PLN, el de una hora 3,60 PLN y el de 24 horas 12 PLN.
- Autobús urbano, cuenta con 80 líneas diurnas y 11 nocturnas, con horarios y precios iguales a los del tranvía.
- Autobús turístico, hay dos líneas con paradas en los principales puntos de interés. Reserva ya tu billete para 24 horas por 15€ o para 48 horas por 20€.
- Ferries, dos líneas recorren el casco histórico a través de los canales. Funcionan entre las 10:00 y las 18:00 horas, el billete sencillo cuesta 10 PLN.
- Trenes rápidos, única línea que va desde Tczew hasta Slupsk, pasando por Gdansk, Gdynia, Oliwa o Sopot. Se tarifica en función de la distancia recorrida.
- Taxi, la bajada de bandera son 7 PLN, después son 2 PLN por kilómetro de lunes a sábados de 06:00 a 22:00 y 3 PLN por kilómetro de 22:00 a 06:00 horas y los domingos y festivos.
Tarjeta turística de Gdansk
Para ahorrar dinero está disponible la tarjeta turística Karta Turysty, válida en los principales sitios de interés de la Triciudad, el área metropolitana más grande al norte de Polonia.
Hay cuatro paquetes para elegir:
- Paquete Familiar: para 24 horas son 40 PLN el ticket general y 25 PLN el reducido, para 48 horas son 50 PLN y 35 PLN y para 72 horas 60 PLN y 45 PLN.
- Paquete Turismo: para 24 horas son 50 PLN el ticket general y 30 PLN el reducido, para 48 horas son 65 PLN y 40 PLN y para 72 horas 80 PLN y 50 PLN.
- Paquete Spa&Wellness: para 24 horas son 35 PLN el ticket general y 25 PLN el reducido, para 48 horas son 45 PLN y 35 PLN y para 72 horas 55 PLN y 45 PLN.
- Paquete Transporte: para 24 horas son 43 PLN el ticket general y 31,50 PLN el reducido y para 72 horas 66 PLN y 43 PLN.
En los tres primeros paquetes se puede añadir el transporte, para 24 horas son 23 PLN el ticket general y 11,50 PLN el reducido y para 72 horas 46 PLN y 23 PLN.
Puedas encontrar toda la información en la web oficial de turismo de Gdansk.
Fotos de Marina Población.