Cómo llegar a Alicante

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Cómo llegar a Alicante: Avión, tren, autobús y coche

Si estás organizando una escapada a la costa mediterránea y te preguntas cómo llegar a Alicante, has llegado al lugar adecuado. 

Esta ciudad portuaria del sureste español combina a la perfección playas, gastronomía, cultura y un clima envidiable durante la mayor parte del año. 

Pero antes de disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer, conviene tener claras las distintas opciones de transporte para ir a Alicante, ya sea en tren, avión, autobús o coche.

AVE en dirección a Alicante, cómo llegar a Alicante
AVE en dirección a Alicante

Llegar a Alicante es fácil y cómodo gracias a su buena conexión con el resto del país y con numerosas ciudades europeas. 

Tanto si partes desde Madrid, Barcelona, Valencia u otros puntos de España, como si vienes desde el extranjero, encontrarás alternativas adaptadas a tu presupuesto y tiempo disponible.

Llegar a Alicante en avión

Gracias a su excelente conexión aérea, Alicante es accesible desde numerosos puntos de España, Europa y del resto del mundo. 

El principal punto de entrada es el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, popularmente conocido como El Altet. 

Se encuentra ubicado en el término municipal de Elche, a unos 9 kilómetros al suroeste del centro de Alicante.

Durante todo el año, el aeropuerto opera vuelos nacionales e internacionales, desde ciudades como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca es posible llegar en apenas una hora. 

Para quienes vuelan desde el extranjero, hay conexiones directas con Londres, Dublín, Ámsterdam, Berlín, Bruselas, París o Estocolmo, entre muchas otras. 

Las aerolíneas de bajo coste como Ryanair, Vueling o EasyJet, junto con compañías tradicionales como Iberia, Air Europa o Lufthansa, ofrecen múltiples frecuencias diarias.

Cómo ir del aeropuerto de Alicante al centro

Una vez aterrices en El Altet, tendrás varias opciones para desplazarte al centro de la ciudad. 

La forma más económica es utilizar el autobús urbano C-6, operado por la empresa Vectalia. Funciona los 365 días del año, con salidas cada 20 minutos aproximadamente. 

El recorrido incluye paradas en puntos clave como la estación de tren, la plaza de Los Luceros o el puerto. 

El trayecto dura entre 30 y 40 minutos, dependiendo del tráfico, y el billete cuesta 4,60 € desde julio del 2025.

Para quienes priorizan la comodidad, también está la opción de tomar un taxi desde el aeropuerto hasta Alicante, con una tarifa que ronda entre 20 a 25€.

Ten en cuenta que por la noche, fines de semana o festivos puede aplicarse un suplemento.

Otra alternativa práctica, sobre todo si viajas en grupo o con mucho equipaje, es reservar un traslado privado con antelación. 

Esta opción ofrece mayor confort y ahorro de tiempo, ya que el conductor te esperará en la terminal con un cartel a tu nombre y te llevará directamente a tu alojamiento.

Además, si planeas recorrer la provincia o explorar otros puntos de interés como Elche, Benidorm o el interior de la Costa Blanca, puedes alquilar un coche en el mismo aeropuerto.

Varias compañías internacionales y locales ofrecen vehículos a buen precio, especialmente si reservas online con antelación.

Llegar a Alicante en tren

Otra opción cómoda y eficiente para quienes buscan cómo llegar a Alicante desde distintos puntos de España es el tren. 

Alicante cuenta con una estación moderna y bien conectada, gestionada por Adif, que da servicio tanto a trenes de Media y Larga Distancia como a los de Alta Velocidad. 

Desde junio de 2013, la ciudad está unida por AVE con Madrid, lo que ha transformado radicalmente la forma de viajar entre ambas capitales.

El tren de Alta Velocidad Madrid–Alicante permite realizar el trayecto en aproximadamente 2 horas y 30 minutos, una mejora considerable respecto a los trenes convencionales.

Además, en 2024 se ha sumado la operadora Ouigo, ofreciendo billetes a precios más competitivos, lo que hace que el tren sea una alternativa atractiva frente al avión.

Reservando con bastante antelación, puedes encontrar billetes para el tren Madrid-Alicante desde 7€.

Desde otras ciudades como Valencia, Albacete, Ciudad Real o Murcia también hay servicios regulares con tiempos de viaje razonables. 

Estación de Trenes de Alicante

La Estación de Alicante-Terminal está situada en pleno centro urbano, lo que facilita los desplazamientos a pie si te alojas cerca. 

Aun así, si llegas con equipaje o prefieres no caminar, tienes varias opciones de transporte público.

A las puertas de la estación se detienen numerosas líneas de autobuses urbanos, las más útiles para moverse por el centro son las líneas 6, 9, 20, 21, 22, 23 y 24. 

Además, en las inmediaciones encontrarás paradas de taxis y una estación de TRAM (tranvía), que conecta con localidades cercanas como San Vicente del Raspeig o El Campello.

En el interior del edificio encontrarás todo tipo de servicios: taquillas automáticas, cafetería, tiendas, baños públicos, zona de espera y una oficina de información turística. 

También hay ascensores y acceso adaptado para personas con movilidad reducida.

Estación de Autobuses de Alicante
Estación de Autobuses de Alicante

Llegar a Alicante en autobús

Si estás buscando una forma económica y bastante cómoda de llegar a Alicante, el autobús interurbano es una opción muy interesante. 

Esta alternativa sigue siendo una de las más utilizadas por estudiantes, viajeros con presupuesto limitado o aquellos que viven en ciudades sin conexión aérea o ferroviaria.

La empresa Alsa, principal operadora en este sector, ofrece múltiples trayectos diarios a Alicante desde ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Murcia. 

Una de las rutas más frecuentes es la que conecta Madrid con Alicante, con una duración media de unas 5 horas.

El precio del billete depende del tiempo de antelación de la reserva, pudiendo encontrar ofertas desde 9€ por trayecto.

Estación de Autobuses de Alicante

La Estación de Autobuses de Alicante está situada en el Muelle de Poniente, muy cerca del puerto deportivo y del centro histórico.

Esto te permite llegar caminando a muchos puntos turísticos, aunque, si llevas equipaje o prefieres mayor comodidad, puedes usar el autobús urbano, línea 6.

Además, la línea C6, que conecta con el aeropuerto de Alicante-Elche, también hace parada cerca de la estación.

Alrededor de la estación encontrarás taxis disponibles las 24 horas, zonas de carga y descarga, cafeterías, máquinas expendedoras y áreas de espera. 

En la parte exterior también hay espacio habilitado para bicicletas y motos, además de fácil acceso a las principales avenidas que conectan con otras zonas de la ciudad.

Cómo llegar a Alicante en coche

Para quienes valoran la libertad de movimientos, llevar equipaje sin restricciones o hacer paradas en el camino, ir a Alicante en coche es una opción ideal. 

La ciudad está perfectamente comunicada por carretera con el resto de España, gracias a una red de autovías y autopistas modernas y en buen estado.

La vía principal para llegar a Alicante en coche desde el centro peninsular es la A-31, que conecta con Albacete y, más allá, con Madrid a través de la A-3 y la AP-36

Esta es una de las rutas más utilizadas por quienes vienen desde la capital española, con un tiempo medio de conducción de unas 4 horas.

Para los viajeros procedentes del sur, por ejemplo desde Murcia o Andalucía Oriental, la mejor opción es la A-7, también conocida como Autovía del Mediterráneo. 

A su paso por Alicante, esta vía se bifurca y da lugar a la A-77, que entra directamente en la ciudad. 

También puedes usar la A-70, la autovía de circunvalación que permite rodear el núcleo urbano sin tener que atravesar zonas congestionadas.

Para quienes vienen desde la zona de Valencia o Cataluña, lo más recomendable es utilizar la AP-7, una autopista de peaje que recorre toda la costa mediterránea. 

Aunque es más cara que las autovías convencionales, ofrece una conducción más fluida y menos tráfico, especialmente en temporada alta.

Aparcamiento en Alicante

Una vez que llegues a la ciudad, uno de los aspectos que debes tener en cuenta si viajas en coche es el aparcamiento en Alicante. 

Como ocurre en muchas ciudades costeras con un casco antiguo compacto, encontrar aparcamiento gratuito puede ser complicado, especialmente en zonas céntricas o en temporada alta.

La mayor parte del centro de Alicante está regulada por la Zona Azul, donde el aparcamiento es de pago y está limitado por tiempo. 

Las tarifas oscilan entre 0,30€ por media hora hasta 1,80 € por 2 horas, y el horario habitual es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. 

Los sábados solo se paga por la mañana, los domingos y festivos es gratuito, aunque conviene consultar la señalización en cada calle.

Si buscas aparcar gratis en Alicante, la mejor opción es Benalua-Alipark Renfe, el inconveniente es que está apartado del centro, justo detrás de la Estación de Trenes, por lo que tendrás que tomar un autobús o un taxi.

También hay un gran aparcamiento gratuito junto al Auditorio de la Diputación de Alicante, aunque de nuevo, tienes unos 20 minutos hasta el centro.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!