Gastronomía de Teruel

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Gastronomía de Teruel: Qué comer en Teruel y dónde

Viajar a Teruel no solo es una oportunidad para disfrutar de su arquitectura mudéjar, sus paisajes naturales o su historia medieval, también es una invitación a saborear su cocina.

La gastronomía de Teruel es un reflejo fiel de su carácter: sencilla pero sabrosa, marcada por ingredientes de proximidad y recetas centenarias.

Ternasco de Aragón, uno de los platos típicos de la gastronomía de Teruel
Ternasco de Aragón, uno de los platos típicos de la gastronomía de Teruel

En esta guía vamos a repasar la comida típica de Teruel, los productos que no puedes dejar de probar y los mejores restaurantes donde comer en Teruel.

Porque descubrir un destino también implica sentarse a la mesa y disfrutar con calma de lo que tiene que ofrecer.

Comida típica de Teruel

La gastronomía de Teruel refleja la tradición ganadera, agrícola y pastoril de la provincia, marcada por su clima de interior y su geografía montañosa.

Delicias de Teruel

Si hay una tapa que represente fielmente la esencia de la gastronomía de Teruel, esa es sin duda la llamada Delicia de Teruel.

Este sencillo, pero sabrosísimo bocado, pone en valor el producto estrella de la zona: el jamón con Denominación de Origen Protegida.

Sobre una base de pan tostado se añade tomate triturado, aliñado con ajo fresco picado y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, preferiblemente del Bajo Aragón.

Por supuesto, lo que corona esta tosta es una generosa loncha de jamón de Teruel, cuyo sabor curado y textura delicada marcan la diferencia.

Esta tapa es habitual tanto en bares como en restaurantes de Teruel, y resulta perfecta como entrante o como parte de una cena informal.

Regañaos

Los regañaos son otra de las joyas culinarias que forman parte esencial de lo que representa comer en Teruel.

Se trata de una torta de pan plano que se elabora con una masa de trigo y se hornea, para después cubrirla con distintos ingredientes que varían según la zona o la época del año.

Los más habituales son pimientos rojos asados, sardinas saladas, arenques o jamón serrano.

Este plato es muy típico durante las Fiestas del Ángel, aunque se consume durante todo el año, especialmente como merienda o cena ligera.

El sabor del regañao es intenso, debido a la salinidad de los pescados curados, equilibrado por el dulzor del pimiento rojo.

Migas turolenses

Uno de los platos más representativos del interior de Aragón, y de la gastronomía de Teruel en particular, son las migas turolenses.

Este plato tiene su origen en el entorno rural, cuando los pastores reutilizaban el pan duro de días anteriores para crear un plato nutritivo y contundente

La base de las migas son pequeños trozos de pan del día anterior, ligeramente humedecidos y fritos lentamente con abundante aceite de oliva.

A esto se le añade ajo, pimentón y diferentes tipos de embutido, especialmente chorizo y panceta.

En algunas variantes también se incorporan uvas, pimientos secos o huevos fritos, dependiendo de la zona.

Gazpacho de pastor

El gazpacho de pastor es una receta tradicional muy extendida en las zonas rurales del sur de Aragón y, por supuesto, también en la provincia de Teruel.

Aunque comparte nombre con el gazpacho andaluz, poco tiene que ver con él.

En este caso se trata de un guiso caliente, contundente y elaborado con ingredientes básicos, pensado para las duras jornadas de trabajo en el campo.

Este plato suele prepararse con carne de caza menor, como conejo o perdiz, a la que se le añaden verduras como tomate, pimiento y cebolla.

También incluye pan ácimo o tortas finas desmenuzadas que actúan como espesante, dando como resultado una estofado que se sirve caliente.

Sopa de ajo

La sopa de ajo es un plato humilde, tradicional y reconfortante, ideal para combatir el frío de los inviernos turolenses.

De raíces campesinas, esta receta era habitual en los hogares rurales como cena caliente, barata y energética.

Su preparación es muy sencilla, pero su sabor depende mucho de la calidad de sus ingredientes.

El principal es pan del día anterior, ajo, aceite de oliva, pimentón, agua y, en ocasiones, un huevo escalfado que se añade al final.

Esta sopa se cocina lentamente, dejando que el ajo libere todo su aroma y el pan se ablande, creando una textura cremosa y envolvente.

Es muy habitual encontrar esta sopa como primer plato en los menús de mediodía de muchos restaurantes de Teruel, especialmente en temporada de otoño e invierno.

Cardos y borrajas

Las borrajas y los cardos son dos verduras típicamente aragonesas que se cultivan en huertas próximas a Teruel y forman parte habitual del recetario local.

Aunque puedan parecer ingredientes poco comunes fuera de la región, en Teruel se les trata con especial cariño, sobre todo en otoño e invierno, cuando alcanzan su mejor momento.

Los cardos suelen prepararse con una suave salsa de almendras o con jamón, aportando un contraste perfecto entre la textura tierna de la verdura y el sabor intenso del acompañamiento.

Las borrajas, por su parte, se cocinan tradicionalmente con patatas, simplemente hervidas y aliñadas con aceite y ajo, aunque también pueden incluirse en guisos o sopas.

Este tipo de preparaciones suelen servirse como entrantes o primeros platos, y cada vez más restaurantes las incluyen como propuesta saludable dentro de la gastronomía de Teruel.

Magras turolenses

Se trata de un plato sencillo y económico que se prepara con lonchas de jamón magro o panceta, tomate natural, pimiento rojo y, en ocasiones, huevo frito.

El resultado es una especie de guiso rápido que se sirve caliente y que suele acompañarse de pan para no dejar ni rastro de la salsa.

Las magras turolenses son habituales como tapa o ración en muchos bares del centro histórico, especialmente en zonas como la calle San Juan o la Plaza del Torico.

Algunos las presentan en una cazuelita de barro, mientras que otros restaurantes más modernos reinventan su presentación, sin alterar su sabor tradicional.

Caldereta de cordero

La caldereta es uno de los platos más antiguos y contundentes de la provincia de Teruel.

Se trata de un guiso de carne, habitualmente de cordero, cocinado a fuego lento con patatas, pimientos, cebolla, ajo, tomate y vino.

El resultado es un plato muy sabroso, de esos que “hacen cuerpo”, ideal para los días fríos o para quienes buscan una comida realmente completa.

Se preparaba tradicionalmente en calderas grandes durante romerías, ferias o fiestas patronales, de ahí su nombre.

Es una oportunidad estupenda para probar el cordero de la zona que cuenta con Indicación Geográfica Protegida, criado en explotaciones extensivas y con alimentación natural.

Asado de ternasco de Aragón

Dentro de la rica gastronomía de Teruel, los asados de ternasco de Aragón ocupan un lugar destacado como uno de los platos más representativos y valorados de la cocina local.

Este tipo de carne, procedente de corderos jóvenes de razas autóctonas aragonesas, es reconocido por su sabor suave, su textura tierna y su calidad excepcional.

En Teruel, el ternasco se prepara principalmente asado al horno de leña, añadiéndole ingredientes sencillos como aceite de oliva del Bajo Aragón, sal, ajo, romero y un chorrito de vino blanco o agua para mantener la jugosidad.

Suele servirse acompañado de patatas panadera, pimientos asados o una ensalada fresca, aunque también puede incluir verduras de temporada o incluso setas cuando es época.

El resultado es un plato que destaca por su aroma, su corteza dorada y crujiente y una carne que se deshace con facilidad.

Ideal para compartir en comidas familiares o celebraciones, este asado no solo es un clásico de los restaurantes de Teruel, sino también una receta muy apreciada en los hogares de la provincia.

Dónde comer en Teruel: 8 restaurantes recomendados

Si ya tienes claro qué comer en Teruel, el siguiente paso es saber dónde probar todas estas delicias.

La capital turolense cuenta con una gran oferta gastronómica donde predominan los bares y restaurantes de cocina tradicional.

Afortunadamente, muchos de ellos ofrecen menús completos a precios razonables, por lo que podrás disfrutar de la auténtica gastronomía de Teruel sin que el bolsillo sufra.

  1. Yain: Ofrece platos turolenses con un toque moderno y menú del día a buen precio.
  2. La Barrica: Cocina casera y de temporada, ambiente familiar.
  3. El Mercao: Menú del día con opciones típicas, buena relación calidad-precio.
  4. El Milagro: Ubicado fuera del centro, es ideal si buscas carnes a la brasa y guisos tradicionales.
  5. Café 1900: Uno de los clásicos para tapear en Teruel o para probar un menú informal.
  6. Mesón Óvalo: Conocido por sus platos generosos, ofrece menús diarios y carta con especialidades locales.
  7. Gastrotaberna Locavore: Aunque con una decoración más moderna, el enfoque sigue siendo tradicional.
  8. Bar Teruel: Local muy económico, con platos sencillos y trato amable.

Bebidas típicas de Teruel

Después de disfrutar de un buen plato de la gastronomía de Teruel, nada como acompañarlo con una bebida típica que complemente su sabor.

En Teruel, el carácter de la tierra también se refleja en lo que se bebe, aquí, la cultura gastronómica se extiende más allá de los fogones.

Vinos del Bajo Aragón y otras denominaciones de Aragón

En la provincia de Teruel se elaboran vinos con carácter propio, especialmente en la zona del Bajo Aragón, donde los viñedos se benefician de un clima seco y una altitud que aporta frescura a las uvas.

Estos vinos, con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Bajo Aragón, incluyen variedades tintas como Garnacha, Tempranillo, Syrah o Cabernet Sauvignon, y blancas como Macabeo o Chardonnay.

Los tintos suelen ser intensos y estructurados, mientras que los blancos destacan por su aroma y suavidad.

Además, muy cerca de la provincia, se elaboran vinos con Denominación de Origen Protegida como Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, que también tienen presencia habitual en las mesas turolenses.

Estas denominaciones aragonesas ofrecen vinos de excelente relación calidad-precio, ideales para acompañar embutidos, carnes o guisos.

Vermut artesanal

El vermut también forma parte imprescindible de las bebidas típicas de Teruel, gracias a su elaboración artesanal con vino macerado con hierbas y especias.

Es muy habitual tomarlo como aperitivo, acompañado de una tapa de queso, unas aceitunas o algo de jamón.

Algunas pequeñas bodegas locales han recuperado la tradición del vermut y lo embotellan con recetas propias.

Si eres de los que disfruta de un vermut al sol antes de comer, no dejes de probar una copa local.

Cavas aragoneses

Aunque no se elaboran directamente en la provincia de Teruel, los cavas aragoneses también tienen su lugar en las celebraciones y ocasiones especiales.

En localidades de la provincia de Zaragoza como Cariñena o Aguarón, se producen excelentes espumosos bajo la D.O. Cava.

Muchas tiendas gourmet de Teruel los incluyen entre sus propuestas, y su frescura y equilibrio los hacen perfectos para acompañar platos festivos o dulces típicos.

Licores tradicionales

Si eres de los que disfruta con un digestivo tras la comida, los licores tradicionales de Teruel te sorprenderán.

Entre los más conocidos se encuentra el Retacía, un licor típico de la zona de Jiloca elaborado con vino tinto y especias, que se suele servir caliente en invierno.

También se elaboran licores de frutas como cereza, melocotón o manzana, muchos de ellos caseros o con recetas transmitidas de generación en generación.

Igualmente destacan los licores de flores, como el de saúco o el de tomillo, que se consumen como digestivo o como ingrediente de cócteles tradicionales.

No faltan tampoco los clásicos licores de café, hierbas o miel, que puedes encontrar en tiendas de productos locales o en muchos bares y restaurantes.

Trenza mudéjar, una de las delicias de la gastronomía de Teruel
Trenza mudéjar, una de las delicias de la gastronomía de Teruel

Dulces tradicionales de Teruel

Si hay un apartado de la gastronomía de Teruel que merece una atención especial, ese es sin duda el de sus dulces tradicionales.

El recetario repostero de la provincia es tan variado como sabroso, y se nutre de ingredientes humildes, pero bien combinados.

Suspiros de Amante

Los Suspiros de Amante son probablemente uno de los dulces más emblemáticos de Teruel.

Este postre, que hace honor a la famosa leyenda de los Amantes de Teruel, tiene sabor es suave y delicado, con un ligero toque ácido del queso.

Se presenta como una pequeña tartaleta elaborada con una base de masa ligera, rellena de queso cremoso y coronada con una generosa capa de azúcar glas.

Es habitual encontrarlos en pastelerías tradicionales, empaquetados cuidadosamente en cajas para llevar como regalo o recuerdo.

Turrones artesanos

Aunque el turrón es un dulce presente en toda España, en Teruel adquiere una identidad propia, especialmente a través del turrón de guirlache.

Este tipo de turrón se elabora con almendras enteras caramelizadas en azúcar, y suele llevar un ligero toque de anís o ajonjolí.

Su textura crujiente y su sabor intenso lo convierten en uno de los dulces más demandados, no solo en época navideña, sino durante todo el año.

Además del guirlache, también se elaboran otras variedades de turrones artesanales con chocolate, miel, yema o frutos secos.

Trenza mudéjar

La trenza mudéjar es, sin lugar a dudas, uno de los dulces más característicos de la ciudad de Teruel.

Se trata de un hojaldre trenzado, relleno de frutos secos como nueces o almendras, pasas, y a menudo decorado con un glaseado ligero o azúcar glas.

Su nombre hace referencia al arte mudéjar, tan presente en la arquitectura de la ciudad, y su forma recuerda a las filigranas ornamentales de este estilo.

Este dulce es perfecto tanto para desayunar, para merendar o como postre, y es habitual verlo en escaparates de panaderías o cafeterías.

También se comercializa en cajas para llevar, por lo que es una opción excelente como souvenir gastronómico.

Frutas de Aragón

Las frutas de Aragón son otro de los grandes clásicos dentro de los dulces aragoneses y que se disfrutan ampliamente en Teruel.

Este producto consiste en fruta escarchada, incluyendo cereza, pera, albaricoque o melón, recubierta con una capa de chocolate negro.

El contraste entre la dulzura de la fruta confitada y la intensidad del chocolate, hace que cada bocado sea una experiencia única.

Uno de los productos más utilizados es el melocotón de Calanda, que además de comercializarse en almíbar o fresco, también se puede encontrar escarchado y cubierto de chocolate.

Otros dulces tradicionales de Teruel

Además de los clásicos ya mencionados, Teruel cuenta con una serie de pequeños dulces que también merecen su espacio.

Entre ellos destacan los carquiñoles, unas galletas duras de almendra que recuerdan a los biscotti italianos, ideales para mojar en vino dulce o café.

No podemos olvidar las almojábanas, una especie de rosquilla con textura esponjosa, elaborada tradicionalmente con requesón o queso fresco y cubierta de azúcar.

También es habitual encontrar bizcochos, magdalenas caseras, empanadillas rellenas de cabello de ángel o calabaza, y otros postres de temporada elaborados con productos locales.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!