Comprar en Teruel

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Qué comprar en Teruel: Recuerdos, productos típicos y souvenirs de Teruel

Uno de los momentos más esperados en cualquier viaje es elegir un recuerdo que nos transporte de vuelta a lo vivido.

Ya sea para regalar, coleccionar o simplemente conservar una memoria tangible del viaje, comprar en Teruel es una experiencia que no te puedes perder.

Los souvenirs de Teruel son mucho más que simples objetos decorativos, son productos que reflejan siglos de historia y cultura.

Imán de cerámica con la imagen de los Amantes de Teruel
Imán de cerámica con la imagen de los Amantes de Teruel

Desde la cerámica turolense, cuyas raíces se remontan a la Edad Media, hasta los artículos relacionados con los Amantes de Teruel o la arquitectura mudéjar, hay mucho donde elegir.

Por supuesto, tampoco puede faltar los productos típicos de Teruel, desde embutidos con Denominación de Origen hasta dulces tradicionales, aceites o vinos locales.

Así que atento/a, porque a continuación te contamos todo lo que se puede comprar en Teruel para recordar para siempre tu viaje.

Cerámica de Teruel

Cuando pensamos en productos típicos de Teruel, uno de los primeros que viene a la mente es su emblemática cerámica.

Esta tradición artesana no solo representa una parte esencial del patrimonio cultural turolense, sino que también es uno de los souvenirs de Teruel más valorados.

La cerámica engloba distintas ramas de trabajos artesanales: desde la loza esmaltada hasta la azulejería decorativa, pasando por la alfarería, la cantarería o la tejería.

En todos los casos, los productos se elaboran a mano con las arcillas extraídas en los alrededores de la ciudad, lo que otorga a las piezas una textura y color únicos.

Una de las particularidades que distingue a esta cerámica es el uso exclusivo de ciertos colores, predominando el verde cobre, el azul cobalto y el morado intenso.

Estas tonalidades aplicadas sobre esmalte brillante, dan vida a motivos vegetales, geométricos o animales.

No solo puedes encontrar bellos azulejos, también hay imanes, vasijas, morteros, aceiteras y otros muchos productos disponibles en las tiendas de souvenirs.

El origen de la cerámica de Teruel se remonta a la época mudéjar, cuando las técnicas árabes se fusionaron con la artesanía local.

Esto dio lugar a un estilo decorativo propio que aún hoy puede admirarse en muchas de las construcciones más emblemáticas de la ciudad.

Un claro ejemplo son las torres mudéjares de San Martín, San Pedro o la Catedral de Santa María, decoradas con cerámica vidriada que embellece sus fachadas.

Estas torres forman parte del conjunto mudéjar de Teruel, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Durante los siglos XIII y XIV, la cerámica de Teruel vivió una auténtica edad de oro, impulsada por la demanda tanto local como de otros territorios de la Corona de Aragón.

Aunque con el tiempo la producción se redujo, a partir del siglo XX la cerámica ha experimentado un renacimiento gracias al esfuerzo de los maestros alfareros y las instituciones.

Una visita imprescindible para quienes deseen conocer más sobre este legado es el Museo Provincial de Teruel, ubicado en la plaza Fray Anselmo Polanco.

Aquí se expone una rica colección de piezas que abarca desde el siglo XIII hasta el XX, permitiendo apreciar la evolución técnica y artística de la cerámica local a lo largo del tiempo.

Entre sus vitrinas se encuentran ejemplos de loza decorativa, vajillas, jarras vidriadas y azulejos originales utilizados en edificios históricos.

Entrada al Museo Provincial de Teruel
Entrada al Museo Provincial de Teruel

Símbolos de Teruel

Si estás pensando en qué comprar en Teruel como recuerdo de tu visita, una buena forma de acertar es elegir productos que representen los principales símbolos de la ciudad.

Estos elementos no solo forman parte del imaginario colectivo turolense, sino que también evocan su historia, sus leyendas y su arquitectura.

Por eso, son protagonistas habituales de muchos de los souvenirs de Teruel que encontrarás en las tiendas del centro histórico.

Amantes de Teruel

Sin duda, uno de los símbolos más representativos de la ciudad son los Amantes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla.

Su trágica historia de amor, comparable en emoción a la de Romeo y Julieta, ha inspirado durante siglos a artistas, poetas y viajeros.

Esta leyenda, ambientada en la Edad Media, narra cómo Diego, tras regresar de la guerra para casarse con Isabel, la encuentra casada con otro por exigencias familiares.

El joven muere de pena, e Isabel fallece poco después al no poder soportar el dolor.

Hoy en día, su tumba puede visitarse en el mausoleo de los Amantes, junto a la Iglesia de San Pedro.

Con una leyenda tan arraigada, los famosos amantes se han convertido en uno de los souvenirs de Teruel más buscados, ya sea en forma de postales, tazas, camisetas o bolsas.

También hay esculturas en miniatura del célebre beso final entre los amantes, ideal para quienes buscan un recuerdo emocional y distintivo.

En la misma tienda de la Fundación Amantes de Teruel, puedes encontrar todos estos artículos, incluso comprarlos en su web y que te los lleven a casa.

Torres mudéjares

Otro emblema imprescindible de Teruel son sus torres mudéjares, que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estas construcciones medievales, que combinan el ladrillo con la cerámica vidriada, destacan por su originalidad y belleza.

Las más famosas son las torres de San Martín, San Pedro, San Salvador y la de la Catedral de Santa María de Mediavilla, todas ellas ubicadas en pleno casco urbano.

Estos iconos arquitectónicos no solo se pueden admirar en las calles, sino también llevar en forma de recuerdo o regalo.

Hay réplicas en miniatura de las torres, así como imanes, marcapáginas, tazas, pendientes, e incluso azulejos decorativos inspirados en sus motivos ornamentales.

Estos objetos son perfectos tanto para coleccionistas como para aquellos que buscan un detalle cultural y estético.

El Torico

Además de los amantes y las torres mudéjares, otro símbolo entrañable de Teruel es el Torico, la pequeña estatua de un toro situada en lo alto de una columna en la Plaza del Torico.

Aunque de tamaño modesto, el Torico tiene un valor sentimental enorme para los turolenses, de hecho, durante las fiestas del Ángel se convierte en protagonista absoluto.

Puedes encontrar réplicas del Torico en distintos tamaños y materiales, además de su imagen en camisetas, peluches, pines, pegatinas, tazas y hasta fundas para móvil.

Otros símbolos locales

Otros elementos que aparecen frecuentemente entre los souvenirs de Teruel son las figuras de dinosaurios, gracias al cercano parque paleontológico Dinópolis.

También hay muchos productos con la figura de un jamón, en alusión al afamado jamón de Teruel, con Denominación de Origen Protegida.

Ambos símbolos locales los puedes encontrar en postales, pegatinas, bolsas, monederos, muñecos de trapo, puzzles y casi de todo lo que puedas imaginar.

Imán con la forma del jamón de Teruel, uno de los productos más típicos de la gastronomía
Imán con la forma del jamón de Teruel, uno de los productos más típicos de la gastronomía

Productos típicos de Teruel

Cuando uno piensa en qué comprar en Teruel como recuerdo o regalo, es difícil resistirse a la rica variedad de productos que ofrece su gastronomía.

Más allá de los objetos decorativos o souvenirs clásicos, la cocina local también puede convertirse en un excelente obsequio o en un capricho para disfrutar en casa.

Jamón de Teruel

El jamón de Teruel es, sin duda, el producto estrella de la provincia.

Fue el primero de España en obtener la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su calidad y autenticidad.

Elaborado a partir de cerdos criados en la propia región, su curación mínima es de 14 meses, lo que le aporta una textura delicada y un sabor suave pero persistente.

Puedes encontrarlo en distintas presentaciones: en piezas enteras, en tacos o ya loncheado y envasado al vacío, ideal para transportar.

Es habitual que las tiendas especializadas ofrezcan también embutidos como longaniza de Aragón, lomo embuchado o chorizo curado.

Quesos artesanos

El queso en Teruel se elabora de manera tradicional, tanto con leche de oveja como de cabra.

Aunque no cuenta con una denominación de origen, la calidad de los quesos artesanos turolenses es cada vez más reconocida.

En los comercios locales puedes encontrar desde quesos tiernos hasta curados, e incluso variedades con trufa negra, un producto muy presente en la gastronomía de la región.

Los quesos de la Sierra de Albarracín o de pueblos como Tronchón o Cedrillas, son algunos de los más demandados.

Aceite del Bajo Aragón

El aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón, con DOP, es otro de los productos típicos de Teruel que merece un hueco en tu maleta.

Elaborado principalmente a partir de la variedad de oliva empeltre, se caracteriza por un sabor suave, afrutado y ligeramente almendrado.

Se comercializa en botellas de vidrio de diferentes tamaños, ideales tanto para uso personal como para regalar.

También es frecuente encontrarlo en formatos gourmet, aromatizado con productos locales, con etiquetados cuidados y presentaciones especiales.

Dulces como souvenir de Teruel

Si tienes debilidad por lo dulce, los dulces tradicionales de Teruel seguro te van a conquistar.

Muchos de ellos siguen elaborándose de forma artesanal, con ingredientes sencillos y naturales que evocan los sabores de antaño.

  • Suspiros de amante: Pequeñas tartaletas de queso, espolvoreadas con azúcar glas, son uno de los dulces más populares de la ciudad.
  • Trenza mudéjar: Inspirada en la rica herencia mudéjar de la provincia, es trenza de hojaldre con nueces, pasas y azúcar glaseado.
  • Frutas de Aragón: Frutas escarchadas cubiertas de chocolate negro, son tanto un capricho como un bonito detalle para regalar.
  • Carquiñoles: También conocidos como “rosegons”, son unas tortitas crujientes de almendra, ligeramente dulces, que acompañan muy bien una copa de licor o una infusión.
  • Almojábanas: Rosquillas de origen árabe, elaboradas con queso fresco, harina y huevo, de sabor suave y forma redonda.

Conservas artesanas

Otra excelente opción para llevarte a casa un trocito de Teruel son sus conservas gourmet, elaboradas con productos de proximidad y recetas tradicionales.

  • Melocotón de Calanda: Famoso por su sabor, tamaño y dulzura, cuenta con DOP. Lo puedes encontrar conservado en almíbar, dentro de bonitos frascos de cristal.
  • Mermeladas: Elaboradas con frutas locales como higo, melocotón, cereza o manzana, algunas incluyen ingredientes sorprendentes como vino o especias.
  • Patés: De cerdo, perdiz, pato o trufa, los patés locales son ideales para acompañar un buen pan o unas tostadas.
  • Conservas vegetales: Tomates secos, espárragos, alcachofas o pimientos del piquillo forman parte del repertorio vegetal de Teruel.
  • Trufa negra: Este tesoro gastronómico de Teruel es muy apreciado por su aroma y sabor inconfundibles. Además de la trufa fresca, disponible de noviembre a marzo, hay productos a los que se le añade trufa para aromatizarlos, como el aceite de oliva, crema de queso, paté de cerdo o sal.
  • Setas silvestres: Muy apreciadas entre los productos típicos de Teruel, hay sobre todo níscalos, boletus y colmenillas, las puedes encontrar frescas en temporada, deshidratadas o en conserva.

Dónde comprar en Teruel

Si te preguntas dónde comprar en Teruel un buen recuerdo de tu visita, la respuesta la encontrarás paseando por las calles del casco histórico.

Especialmente en torno al Mausoleo de los Amantes de Teruel o en la siempre animada Plaza del Torico, encontrarás una variada oferta de tiendas y comercios con encanto.

Desde pequeños establecimientos familiares hasta tiendas gourmet o de artesanía local, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Además, si tu estancia en la ciudad coincide con el jueves, podrás disfrutar del mercadillo semanal, una cita perfecta para comprar productos típicos de Teruel.

Ubicado a lo largo de la Ronda de Dámaso Torán, cuenta con más de cien puestos donde hay casi de todo: desde ropa y calzado hasta productos artesanales, antigüedades o pequeños detalles hechos a mano.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!