Qué ver en Colmar, Francia
Estando considerada una de las ciudades más bonitas de Francia, no es de extrañar que haya muchísimo que ver en Colmar.

Ubicada en la región de la Alsacia, Colmar comparte capitalidad del departamento del Alto Rin con Estrasburgo.
Además, debido a su cercanía con Alemania, gran parte del casco histórico sigue un estilo gótico alemán que es su principal seña de identidad.
Su situación geográfica también ha influido en el medio de vida de sus habitantes.
Los campos que rodean la ciudad son utilizados para el cultivo de viñedos, no vano es la Capital de los Vinos de la Alsacia.

¿Estás buscando alojamiento en Colmar y no sabes por cuál decidirte?
No lo dudes y reserva tu apartamento con Hundredrooms, el buscador que compara y encuentra el mejor precio entre más de 100 webs de reservas.
Pero si prefieres un hotel, con Booking tienes una amplia oferta donde elegir y con la opción de cancelar gratis si cambias de idea.
Turismo Colmar
Aquí tienes todo lo que necesitas para planificar tu viaje, pero si no quieres complicarte, puede apuntarte a un tour GRATIS.
También puedes hacer un tour por la Alsacia o ahorrar dinero con la tarjeta Pass’Alsace.

Entre los lugares más pintorescos está la Pequeña Venecia (La Petite Venise), barrio de casas tradicionales alsacianas a orillas del río Launch.
Otro imprescindible es el Distrito de la Pescadería (Quai de la Poissonnerie), llamado así porque acogía a los pescadores de la ciudad.
Finalmente está el Distrito del Curtidor (Quartier des Tanneurs), con sus edificios con entramado de madera sobre fondo blanco.
Edificios civiles
- Casa Pfister, el primer ejemplo de arquitectura renacentista en Colmar, es además su casa más bonita.

- Casa Koifhus, construida a mediados del siglo XV para albergar la Antigua Aduana, fue el mayor edificio civil de la época.
- Casa de las Cabezas, edificio de principios del siglo XVII que debe su nombre a las 106 cabezas que decoran su fachada.
- Casa de la Policía, ubicado en la Plaza de la Catedral, comenzó siendo Casa Consistorial y más tarde puesto de guardia de la policía.
- Casa Adolfo, construida a mediados del siglo XIV, está considera es la casa más antigua de Colmar.

Edificios religiosos
- Colegiata de San Martín, considerada una de las mayores y más bellas iglesias góticas de la región de la Alsacia.
- Iglesia Dominicana, construida en el siglo XII por la Orden de los Predicadores, alberga obras de arte del pintor alemán Martin Schongauer.

- Iglesia de San Mateo, construida por los franciscanos, pasó a ser protestante tras la Reforma Luterana. Acoge cada año el Festival Internacional de Música de Colmar.
- Antiguo Convento de los Dominicos, la parte más antigua data del siglo XII. Después de la I Guerra Mundial pasó a ser Biblioteca Municipal, albergando más de 1.200 manuscritos, el más antiguo del siglo VIII.

Magia de las Luces
Algo que no podemos dejar pasar en nuestra visita a Colmar, es hacer un recorrido nocturno por las calles de la ciudad.
Dentro del programa la Magia de las Luces se ha diseñado un entramado luminoso que hace todavía más destacable la belleza del lugar.
Hay una visita guiada nocturna para conocer a fondo el trabajo realizado, descubriendo desde un punto de vista diferente los principales sitios de interés.
Cuesta 4€ para los adultos y 2,50€ para los jóvenes.
Museos de Colmar
- Museo Unterlinden, la pieza principal es el Retablo de Isenheim, políptico catalogado como una joya del gótico alemán.
- Museo Bartholdi, casa donde nació el escultor alsaciano Auguste Bartholdi, diseñador de la Estatua de la Libertad.

- Museo de Historia Natural y Etnografía, espacio donde se explica la evolución y la naturaleza de la región.
- Museo de la Madera, hace un repaso por la artesanía hecha en madera, incluyendo juguetes históricos.
- Museo de los Juguetes Animados, colección de autómatas que recrean los cuentos infantiles franceses.
Historia de Colmar
Sus orígenes se remontan a la prehistoria, cinco mil años antes de Cristo ya se tenía constancia de asentamientos a orillas del río Rin.
Romanos y germanos lucharon duramente por estas tierras ya en nuestra era.
Finalmente fueron los francos quienes ocuparon el territorio en el siglo V.
El desarrollo económico y social comienza en la Edad Media, bajo el mandato de los carolingios.
En 1266 alcanzó el estatus de Ciudad Imperial.

La región de la Alsacia se creó en 1342 por orden de Carlos IV, pasando Colmar a formar parte de ella en 1354.
A comienzos de la Edad Moderna choca la Reforma Luterana, proveniente de Alemania, con el cristianismo imperante en la región.
Aunque consiguieron aguantar medio siglo más que ciudades vecinas, finalmente el luteranismo fue aceptado en 1575.
El final de la Edad Moderna fue convulso, se vivió la Guerra de los Treinta Años y la Guerra Holandesa, acabando bajo el protectorado del rey de Francia.

La peor contienda fue la Guerra Franco-Prusiana iniciada en 1870, gran parte del patrimonio histórico fue destruido por los bombardeos.
Con el Tratado de Frankfurt, firmado en 1871, los franceses cedieron el control a los alemanes.
Después de la Primera Guerra Mundial Francia recuperó la región.

Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes ocuparon la zona, pero legalmente la Alsacia siguió perteneciendo a los franceses.
El 2 de febrero de 1945, Colmar fue la última ciudad alsaciana en ser liberada del control nazi.
Actualmente vive principalmente del turismo, sus pintorescas calles y el famoso Museo Unterlinden, hacen que sea el destino elegido por millones de turistas cada año.
Fiestas de Colmar
Desde mayo a septiembre tienen lugar las Noches de Folclore, celebradas todos los martes a partir de las 20:30 horas.
Las calles se llenan de música folclórica alsaciana, interpretada por grupos de lugareños ataviados con trajes tradicionales.
En julio es el Festival Internacional de Colmar, considerado uno de los 10 mejores festivales de música de Europa.
Los conciertos tienen lugar en la Iglesia de San Mateo, debido a su impresionante acústica.

Navidad es la mejor época para visitar Colmar, hasta cinco Mercados Navideños se reparten por toda la ciudad.
Las calles y edificios se llenan de luz y color para dar la bienvenida al Año Nuevo, no en vano es uno de los mejores mercados navideños de Europa.
Gastronomía de Colmar
El plato estrella de la Alsacia es el foie gras, paté de hígado de pato inventado en Estrasburgo, capital de la región.
También son imprescindibles:
- Baeckeoffe, plato de cuchara que se cocina a fuego lento durante más de un día, tiene como base patatas, carne y verduras.
- Choucroute, perfecto como acompañamiento para los platos de cerdo, consiste en hojas de repollo fermentado
- Matelote du Rhin, guiso de pescados de río cocidos en vino blanco.
- Coq au Riesling, simplemente pollo al vino tinto.
- Flammkuchen, una especie de pizza alsaciana.

Entre los productos tradicionales de la región el rey es sin duda el vino, un imprescindible en la conocida como Capital del Vino de la Alsacia.
Las Denominaciones de Origen de la zona son: Alsacia, Crémant de Alsacia y Alsacia Grand Cru.
Pero no sólo se bebe vino, también son los mayores productores de cerveza de Francia.
Las marcas más conocidas son: Kronenburg y Kanterbráu.
Otro producto típico es el queso Munster, con un sabor fuerte inconfundible.
Como postre no hay nada más tradicional que el Kugelhopf, un bizcocho hecho con almendras y pasas con forma de montaña.
Así como el pain d’épices, pan elaborado entre otros ingredientes con miel, anís y jengibre.
Cómo llegar a Colmar
Los que quieran llegar en avión a Colmar disponen de dos opciones, ya que hay dos aeropuertos internacionales en las cercanías.
Está el Aeropuerto de Estrasburgo-Entzheim y el Euroaeropuerto de Basel-Mulhouse-Friburgo, ambos ubicados a unos 70 kilómetros.
Desde el Aeropuerto de Estrasburgo hay un tren lanzadera hasta la Estación Central, desde donde parte un tren a Colmar.
En el Aeropuerto de Basel-Mulhouse-Friburgo hay que salir por la parte suiza, subir al autobús 50 hasta la estación de Basel y seguir en tren hasta Colmar.
Ahorra reservando ya tus billetes de avión a Colmar con Skyscanner, encuentra las mejores ofertas entre cientos de webs de reservas.

Otra opción es viajar en tren, hasta la Estación de Colmar llegan trenes de alta velocidad desde ciudades como París o Lyon.
También hay trenes regionales desde otras localidades de menor tamaño.
También está la alternativa de moverse en autobús por la región, especialmente útil para recorrer los pueblos de la Alsacia.
Aquí tienes una web para comprobar los horarios y precios de todas las líneas de autobuses de la zona.
Los que viajen en coche llegarán por la A35, autopista gratuita que atraviesa la ciudad de norte a sur.
Por el norte enlaza con Estrasburgo y por el sur con Basel, en Suiza, pasando antes por Mulhouse.
Si necesitas alquilar un coche, con Rentalcars encontrarás las mejores ofertas entre decenas de webs de reservas.