Cementerio Monumental de Milán
Considerado un auténtico museo al aire libre, sigue leyendo y descubre qué ver en el Cementerio Monumental de Milán, con sus tumbas y monumentos más famosos.
Cuenta con una gran cantidad de esculturas funerarias de los siglos XIX y XX, todas de una belleza extraordinaria.
Oficialmente su nombre en italiano es Cimitero Monumentale di Milano, ocupando una superficie de más de 250.000 metros cuadrados.
Ya sea que estés interesado en el turismo negro o el turismo arquitectónico, el Cementerio Monumental se ha convertido por méritos propios en una visita imprescindible de Milán.
Historia
El Cementerio Monumental de Milán comenzó a funcionar en el año 1866, aunque en los años posteriores se añadieron nuevas estructuras como el Famedio.
Su objetivo era el de reunir las tumbas dispersas por pequeños cementerios, siendo hoy en día el segundo más grande de la ciudad.
Del diseño se encargó el arquitecto Carlo Maciachini.
Características
En la entrada da la bienvenida el Famedio, una capilla conmemorativa donde están enterrados algunos de los personajes ilustres de la historia de Milán.
Los personajes que no llegan a ser tan relevantes para descansar en el Famedio, son enterrados en el Mausoleo Palanti.
Además llama la atención el Osario Central, decorado con bandas alternas de piedra y ladrillo visto.
Así como el Templo del Crematorio de estilo dórico-griego, fue revolucionario en su época por la idea de la cremación contraria a la fe católica, pero hoy en día está desuso.
Tumbas más famosas
En general son varios los mausoleos que son auténticas obra de arte, sin nada que envidiar a las esculturas de los grandes museos del mundo.
Por ejemplo, en el panteón de la familia Campari está representada la Última Cena.
También se puede ver una copia en miniatura de la Columna de Trajano, ubicada en Roma.
Por su parte el mausoleo de la familia Bruni cuenta con una representación de una pirámide egipcia, otras recuerdan pequeños templos griegos.
Monumental es también la capilla funeraria de la familia Bocconi, el templete de la familia Erba con sus 19 metros de altura o el mausoleo Feltrinelli hecho completamente de mármol.
Para que no te pierdas nada, en la página oficial han seleccionado diferentes itinerarios.
Personajes famosos enterrados
Dentro del Cementerio Monumental el Famedio fue concebido como Salón de la Fama, un lugar donde recordar a los personajes más destacados de Milán.
El criterio de admisión se dividió en tres categorías: los que hubieran contribuido en la historia, los ilustres en diferentes campos y los que han dado fama a la ciudad.
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos las tumbas de los personajes no están dentro del Famedio, pero sí repartidas por el Cementerio Monumental.
- Alberto Ascari, piloto de Formula 1.
- Herbert Kilpin, fundador del equipo de fútbol AC Milan.
- Salvatore Quasimodo, premio Nobel de Literatura.
- Mario Palanti, arquitecto encargado de diseñar el Mausoleo Palanti.
Horario
El horario del Cementerio Monumental de Milán es el siguiente: de martes a domingo de 08:00 a 18:00 horas.
Precio
La entrada es gratuita.
Visita guiadas
Para conocer toda la historia, secretos y curiosidades del Cementerio Monumental de Milán lo mejor es contratar una visita guiada, aunque sólo está disponible en ingles.
Cómo llegar
Al Cementerio Monumental de Milán se puede llegar con líneas de tranvía 7, 12 y 14, parada Bramante Monumentale.