Ubicado fuera del casco histórico, el Cementerio Monumental de Milán está considerado un museo al aire libre.
Cuenta con una gran cantidad de esculturas funerarias, todas de una belleza extraordinaria.
Oficialmente su nombre en italiano es Cimitero Monumentale di Milano.
Tabla de contenidos
Historia
El Cementerio Monumental de Milán comenzó a funcionar en el año 1866.
Su objetivo era el de reunir las tumbas dispersas por pequeños cementerios, siendo hoy en día el segundo más grande de la ciudad.
Del diseño se encargó el arquitecto Carlo Maciachini.
Características
En la entrada da la bienvenida el Famedio, una capilla conmemorativa donde están enterrados algunos de los personajes ilustres de la historia de Milán.
También recibe el nombre de Salón de la Fama.
Los personajes que no llegan a ser tan relevantes para descansar en el Famedio, son enterrados en el Mausoleo Palanti.
Tumbas más famosas
En general son varios los mausoleos que son una auténtica obra de arte.
Por ejemplo, en el panteón de la familia Campari está representada la Última Cena.
También se puede ver una copia en miniatura de la Columna de Trajano, ubicada en Roma.
Una tumba cuenta con una representación de una pirámide egipcia y otras recuerdan pequeños templos griegos.
Personajes famosos
Entre los personajes históricos enterrados en el Cementerio Monumental de Milán se encuentran:
- Alberto Ascari, piloto de Formula 1.
- Herbert Kilpin, fundador del equipo de fútbol AC Milan.
- Salvatore Quasimodo, premio Nobel de Literatura.
- Mario Palanti, arquitecto encargado de diseñar el Mausoleo Palanti.
Horario
El horario del Cementerio Monumental de Milán es el siguiente: de martes a domingo de 08:00 a 18:00 horas.
Precio
La entrada es gratuita.
Cómo llegar
Al Cementerio Monumental de Milán se puede llegar con líneas de tranvía 7, 12 y 14, parada Bramante Monumentale.