Ubicada dentro del Parque de Fuentes Blancas, la Cartuja de Miraflores está considerada una joya del gótico tardío.
Por ese motivo fue incluida como Monumento Nacional en 1923, hoy Bien de Interés Cultural.
Historia
La Cartuja de Miraflores se instala sobre un antiguo palacio de recreo del rey Enrique III de Castilla, donado a la Orden de la Cartuja junto a los terrenos adyacentes por su hijo, el rey Juan II de Castilla, en el año 1442.
Dos años después el arquitecto Juan de Colonia fue contratado para encargarse del diseño y construcción del nuevo edificio, aprovechando que se encontraba trabajando en la cercana Catedral de Burgos.
La reina Isabel la Católica fue la gran promotora de esta obra, aprovechando el conjunto monacal como Panteón Real para sus padres, Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal.
También fue enterrado aquí su hermano, el infante Alfonso de Castilla.
Características
Aunque todo el conjunto está considerado una joya del gótico tardío, su gran belleza se encuentra en el interior.
Tres son sus principales obras de arte:
Retablo Mayor
Obra maestra de la escultura gótica, tallado por Gil de Siloé y policromado por Diego de la Cruz.
La imagen principal es la de Cristo Crucificado, enmarcada por una rueda angelical.
Aparecen también las imágenes de Dios Padre, el Espíritu Santo, la Virgen María y San Juan Evangelista.
Completan el conjunto cuatro escenas de la Pasión, los cuatro Doctores de la Iglesia y los Cuatro Evangelistas.
Sepulcros Reales
Todos esculpidos por Gil de Siloé en alabastro, son grandes joyas de la escultura funeraria.
Destacan los sepulcros de Juan II de Castilla e Isabel II de Portugal, padres de Isabel la Católica.
El conjunto tiene forma de estrella de ocho puntas, coronado por las estatuas yacentes de los reyes.
Los vértices de la estrella están ricamente decorados con escudos reales, figuras alegóricas a la muerte y la resurrección, animales y motivos vegetales, las siete virtudes, santos y evangelistas.
Por su parte el sepulcro del infante Alfonso de Castilla es de tipo arcosolio, es decir, el sepulcro propiamente dicho está rodeado por un arco.
Bajo él se puede ver la estatua orante del infante Alfonso, arrodillado sobre un cojín frente a un reclinatorio.
Vidrieras
Son las originales traídas desde Flandes para decorar la Cartuja de Miraflores.
En total son trece vidrieras, diez de ellas atribuidas al maestro vidriero Niclaes Rombouts, las más antiguas que se conservan del artista.
Las diez vidrieras atribuidas a Niclaes Rombouts muestran escenas de la Pasión de Cristo.
Por su parte las tres restantes están dedicadas a la Virgen María.
Horario
El horario de la Cartuja de Miraflores es el siguiente:
- De lunes a sábados, 10:15 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
- Domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Entrada
La entrada es gratuita.
Cómo llegar
Se puede llegar con la línea 27 de los autobuses urbanos de Burgos.
Excepto en el mes de agosto, cuando entra en servicio la línea 26.