Campo de Concentración de Dachau

Al noroeste de Múnich se encuentra el Campo de Concentración de Dachau, testigo del capítulo más negro de la historia alemana.

Entrada al Campo de Concentración de Dachau
Entrada al Campo de Concentración de Dachau

Historia

Dachau fue el primer campo de concentración construido por los nazis en Alemania, por lo que se utilizó como ejemplo para el resto de campos del horror.

Se inauguró el 21 de marzo de 1933, al día siguiente ya estaban llegando los primeros prisioneros.

Permaneció abierto hasta el 28 de abril de 1945, cuando fue liberado por las tropas del ejército de Estados Unidos.

Espacio anteriormente ocupado por los barracones del Campo de Concentración de Dachau
Espacio anteriormente ocupado por los barracones

Muertes en Dachau

En principio sólo funcionaba como cárcel, pero a partir de 1941, debido al incesante número de reos que llegaban cada día, se convirtió en campo de exterminio.

Se calcula que unas 41.500 personas fueron asesinadas en Dachau.

Estas cifras son sin contar a los miles de prisioneros que fallecieron debido a las duras condiciones de vida y las frecuentes epidemias.

Aquí vinieron a parar sobre todo sacerdotes, homosexuales, presos políticos de otros países, incluido España, o incluso miembros de la realeza bávara.

Literas en el interior de un barracón del Campo de Concentración de Dachau
Literas en el interior de un barracón del Campo de Concentración de Dachau

Qué ver

Hoy en día el Campo de Concentración de Dachau funciona como museo conmemorativo.

A través de las diferentes salas se pueden ver imágenes, objetos o documentos que recuerdan el horror vivido por miles de personas inocentes.

También se conservan dos de los barracones originales, donde se muestra el modo de vida inhumano que soportaron los prisioneros que tuvieron la desgracia de acabar en éste lugar.

Edificio del crematorio del Campo de Concentración de Dachau
Edificio del crematorio

Visitas guiadas

Es posible hacer visitas guiadas por 3€, pero oficialmente sólo en alemán, inglés e italiano.

También se puede adquirir una audioguía por 3,50€.

Hay nueve idiomas disponibles: español, inglés, portugués, italiano, francés, alemán, ruso, polaco y hebreo.

Excursiones

La única opción para hacer una visita guiada en español es contratando una excursión desde Múnich.

El guía de habla hispana te acompañará en tren desde la Estación München Karlsplatz.

Después te guiará a través de las diferentes estancias, conociendo en profundidad la historia que esconde cada una de ellas.

Hornos crematorios del Campo de Concentración de Dachau
Hornos crematorios del Campo de Concentración de Dachau

Horario

Abre sus puertas todo el año, en horario de 09:00 a 17:00 horas.

A excepción del 24 de diciembre.

Tarifas

La entrada es gratuita.

Cómo llegar

Hasta Dachau se llega con la línea S2 de cercanías.

A la salida de la estación de trenes hay que coger el autobús 726, parada Memorial.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!

Síguenos en

Aún no tienes hotel

Booking.com

Tu vuelo al mejor precio!

Reserva tu coche de alquiler!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad