Llegar a Pamplona

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Cómo llegar a Pamplona: Avión, tren, autobús y coche

Planear un viaje a la capital navarra requiere tener en cuenta varios aspectos prácticos, en especial, saber cómo llegar a Pamplona desde otros puntos de España o el extranjero. 

Aunque su ubicación no es tan central como otras capitales autonómicas, su buena conectividad por tierra y aire la convierte en un destino accesible para todo tipo de viajeros. 

Ya sea que prefieras desplazarte en avión, en tren, en autobús o por carretera, aquí encontrarás opciones adecuadas según tu punto de partida, presupuesto y tiempo disponible.

Estación de autobuses de Pamplona, cómo llegar a Pamplona
Estación de autobuses de Pamplona

Elegir cómo ir a Pamplona dependerá en gran medida de tus necesidades específicas, si prefieres un viaje rápido o si eliges la libertad de viajar a tu aire. 

A continuación te explicamos en detalle cada una de las opciones disponibles de cómo llegar a Pamplona, con consejos útiles, precios actualizados en 2025 y recomendaciones.

Llegar a Pamplona en avión

Si eliges llegar a Pamplona en avión, debes saber que la ciudad cuenta con un aeropuerto que, aunque pequeño, es funcional y cómodo. 

El Aeropuerto de Pamplona-Noáin ofrece una opción rápida y directa para quienes vienen desde otras regiones de España o desde destinos internacionales.

Situado en el término municipal de Noáin, este aeropuerto regional ofrece conexiones regulares principalmente con Madrid, y vuelos estacionales a destinos como Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga, Gran Canaria, León o incluso Frankfurt.

¿Cómo ir desde el Aeropuerto de Pamplona al centro?

El Aeropuerto de Pamplona (PNA) se encuentra a unos 6 km del centro de Pamplona, perfectamente conectado mediante transporte público:

  • Línea 21 de autobús urbano: Une el aeropuerto de Pamplona con el centro de la ciudad con frecuencia de 10 minutos en días laborables, y entre 12 y 15 minutos en fines de semana y festivos. El billete cuesta 2€.
  • Taxi: El trayecto hasta el centro dura entre 15 y 20 minutos, el precio ronda entre 25 y 30€.
  • Taxi a demanda: Gestionado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el precio del servicio es de 0,85€ por persona y trayecto, pero hay que reservar con antelación.
  • Traslados privados: Varias compañías ofrecen traslados puerta a puerta, lo que te garantiza un precio cerrado y máxima comodidad.

Llegar a Pamplona en tren

Para quienes buscan una alternativa práctica, económica y respetuosa con el medio ambiente, llegar a Pamplona en tren es sin duda una de las mejores opciones disponibles. 

La Estación de Tren de Pamplona-Iruña está situada a menos de 2 kilómetros del centro, lo que facilita el acceso a pie, en autobús urbano o en taxi a cualquier parte de la ciudad.

Renfe, la principal compañía ferroviaria de España, opera varios trayectos diarios desde distintas capitales de provincia.

Las rutas con mayor frecuencia y disponibilidad son las que parten desde Madrid, San Sebastián, Zaragoza o Barcelona.

Aunque todavía no ha llegado el AVE a la capital de Navarra, las rutas en tren Alvia han acortado mucho el tiempo de viaje.

  • Desde Madrid: El trayecto dura poco más de 3 horas, reservando con antelación puedes encontrar billetes desde 26€.
  • Desde Zaragoza: Con trayectos que duran aproximadamente 2 horas, es la conexión más directa para ir a Pamplona en tren. El precio de los billetes ronda los 15€.
  • Desde San Sebastián: También cuenta con conexión directa en tren con la capital de Navarra, el trayecto dura algo más de 2 horas y los billetes empiezan en 8,30€.
  • Desde Barcelona: Hay algunos trayectos directos desde Barcelona Sants y otros en los que hay que hacer transbordo en Zaragoza, el tiempo de viaje supera las 4 horas.
  • Desde Bilbao: No hay una ruta directa a Pamplona, el transbordo se hace en Miranda de Ebro, los billetes empiezan en 14,75€.

¿Cómo ir de la estación de trenes al centro de Pamplona?

La estación de trenes de Pamplona se encuentra al norte del río Arga, por lo que solo hay que cruzar a la otra orilla para adentrarse en el casco histórico.

Por comodidad, puedes optar por desplazarte con los autobuses urbanos, en la Plaza Estación tienen parada las líneas 7 y 9, esta última es la que debes usar para ir al centro.

También hay una parada de taxis justo a la salida, lo que resulta ideal si llevas equipaje o si viajas con niños.

Llegar a Pamplona en autobús

El autobús es una opción asequible para llegar a Pamplona, además conecta con numerosos destinos a los que no llegan otros medios de transporte.

Empresas como Alsa y Monbus son las principales compañías de autobuses de largo recorrido que operan en Pamplona. 

Gracias a ellas, puedes llegar desde grandes capitales como Madrid, Barcelona, Zaragoza o San Sebastián, pero también desde ciudades como Bayona, Biarritz, Salou o Tudela.

La Estación de Autobuses de Pamplona se encuentra en una ubicación privilegiada, en la calle  Yanguas y Miranda número 2, junto a la emblemática Ciudadela. 

Esta cercanía al casco antiguo y a muchas zonas hoteleras, facilita mucho el traslado una vez que llegas a la ciudad, sobre todo si viajas con equipaje.

¿Cómo ir desde la estación de autobuses al centro de Pamplona?

Una vez llegues a Pamplona, desde la propia estación de autobuses podrás caminar hasta muchas zonas céntricas. 

Si tu destino está más alejado, hay líneas de autobús urbano que conectan directamente con barrios como Iturrama, Mendebaldea, Rochapea o la Universidad Pública de Navarra. 

Justo a la salida tiene parada la línea 16, pero si caminas hasta la cercana Plaza Príncipe de Viana, hay muchas más líneas disponibles.

También hay una parada de taxis a la salida de la estación para quienes prefieran un desplazamiento más cómodo y directo.

Ir a Pamplona en coche

Para quienes buscan la mayor libertad posible durante su viaje, ir en coche a Pamplona es una opción excelente. 

No solo por la flexibilidad de horarios y paradas, sino también porque permite descubrir los paisajes y pueblos con encanto de Navarra.

Si además de visitar Pamplona planeas explorar lugares como Olite, el Valle del Baztán, las Bardenas Reales o Roncesvalles, el coche se convierte prácticamente en imprescindible.

Afortunadamente, las infraestructuras viarias que rodean Pamplona están bien desarrolladas y permiten un acceso cómodo desde cualquier punto de España.

La ciudad se encuentra conectada por una serie de carreteras nacionales y autopistas de peaje:

  • AP-15: Es la vía más importante, ya que cruza Navarra de norte a sur. Comunica Pamplona con San Sebastián y permite conectar fácilmente con Zaragoza y Logroño.
  • N-121: Alternativa gratuita a la AP-15, comunica con Zaragoza y otras zonas interiores.
  • N-111: Vía tradicional que une Pamplona con Logroño.
  • N-240 y N-240A: Rutas que enlazan con Huesca, Jaca, Vitoria y San Sebastián, cruzando el Pirineo occidental.
  • N-135 y N-121B: Estas carreteras te llevan directamente a la frontera con Francia, siendo muy transitadas por quienes hacen rutas pirenaicas o viajan al país vecino.

Además, tres grandes rondas de circunvalación permiten bordear la ciudad sin necesidad de cruzar su centro:

  • NA-30 (Ronda Norte)
  • NA-32 (Ronda Este)
  • A-15 (Ronda Oeste)

Estas vías facilitan el acceso a distintos barrios y permiten una conducción más fluida si vienes desde otras zonas de Navarra.

¿Dónde aparcar gratis en Pamplona?

El centro de Pamplona tiene zona regulada de estacionamiento, dividida entre zona azul, verde, naranja y roja. 

Estas funcionan de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, los sábados sólo por las mañanas. 

El tiempo mínimo es de 10 minutos, por el que hay que pagar 0,25€, a partir de ahí se pueden sumar fracciones de 3 minutos hasta un máximo de 2 horas en la zona azul.

En cambio, si buscas opciones de aparcamiento en Pamplona gratuitas, el propio Ayuntamiento ha habilitado más de 8.000 plazas en aparcamientos disuasorios.

  • Aparcamientos Trinitarios y Trinitarios II: En conjunto suman casi 800 plazas, se encuentran próximos al centro y al Parque de la Taconera.
  • Aparcamiento disuasorio Rochapea: A unos 15-20 minutos caminando del casco viejo, ofrece 250 plazas.
  • Aparcamientos Milagrosa: Ubicados al sur del casco histórico, son varias zonas habilitadas para aparcar gratuitamente.
  • Aparcamiento disuasorio Txantrea Sur: Tan solo hay que cruzar el río para llegar directamente a la zona de las murallas.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!