Monasterios de Segovia: Santa María del Parral y San Antonio el Real
Cuando se piensa en Segovia, inmediatamente vienen a la mente su majestuosa catedral, el imponente acueducto romano o el maravilloso alcázar.
Sin embargo, esta ciudad también alberga auténticos tesoros que a menudo quedan fuera de las rutas turísticas tradicionales: los monasterios de Segovia.

Estos lugares, llenos de historia, arte y espiritualidad, son una parada imprescindible para quienes deseen profundizar en el rico legado cultural y religioso de la región.
Dos de los más destacados son el Monasterio de Santa María del Parral y el Monasterio de San Antonio el Real, ambos Monumentos Nacionales y representativos de la arquitectura y espiritualidad de sus respectivas épocas.
Ya sea que busques un viaje cultural o simplemente disfrutar de la serenidad de estos espacios, visitar estos conventos de Segovia te permitirá descubrir otra faceta de la ciudad y comprender su relevancia histórica y artística.
Monasterio de Santa María del Parral
Está ubicado en las afueras de la ciudad, muy cerca de la Real Casa de la Moneda.
El Monasterio del Parral es propiedad de la Orden de San Jerónimo, orden religiosa de clausura monacal.
En 1914 fue declarado Monumento Nacional.
Su construcción comenzó a mediados del siglo XV, por orden de Enrique IV de Castilla.
Aunque lo hizo a nombre de Juan Pacheco, Marqués de Villena, porque todavía no había sido nombrado rey.
Lleva el nombre de la antigua Ermita de Santa María del Parral, ubicada con anterioridad en estos terrenos.
El siglo XIX fue un período negro en la historia del monasterio, comenzando con los saqueos de la Guerra de Independencia.
Y por si fuera poco, con la Desamortización de Mendizábal se perdieron muchos de sus tesoros y obras de arte.

La Orden de San Jerónimo se hizo cargo del monasterio en 1927, desde entonces se ha llevado un importante proyecto de reconstrucción para devolverle su antiguo esplendor.
La fachada de la iglesia aún permanece inacabada, en ella sobresale la torre campanario de estilo renacentista, así como los escudos de los marqueses de Villena que la decoran.
Ya en el interior llama la atención el Retablo Mayor, considerado el mejor ejemplo del estilo renacentista en la provincia de Segovia, narra la vida y obra de la Santísima Virgen María.
A ambos lados se encuentran los sepulcros de alabastro de Juan Pacheco y su esposa María de Portocarrero, marqueses de Villena.
Por último cabe destacar la portada de la antesacristía, una obra de arte realizada por Juan Guas.
A su izquierda se encuentra el sepulcro de Beatriz de Pacheco, condesa de Medellín.

El interior del Monasterio del Parral sólo se puede acceder mediante visitas guiadas.
De miércoles a domingos, hay pases a las 11:00 y las 17:00 horas.
También es posible asistir a las misas con canto gregoriano, los domingos a las 12:00 horas.
La entrada es gratuita, los monjes sólo piden la voluntad.
Monasterio de San Antonio el Real
Ubicado en un antiguo palacio de caza del rey Enrique IV, está considerado uno de los más importantes monasterios de Segovia.
Fue catalogado como Monumento Nacional en 1931.

El rey Enrique IV donó su palacio de campo a los monjes franciscanos a mediados del siglo XV.
Antes de que que acabara el siglo fue donado a las monjas clarisas por los Reyes Católicos, pasando a ser un convento de clausura.
Esta función se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta la actualidad.
Con el paso de los siglos no ha sufrido ninguna transformación de importancia, gracias a eso conserva un gran legado histórico y artístico.

Entre sus tesoros cabe destacar la iglesia barroca del siglo XVIII.
En su interior se conserva el artesonado original mudéjar y el retablo flamenco del siglo XV con la representación de la Pasión de Cristo.
Otras estancias de gran interés son: Sala Capitular, Sacristía, Claustro o Refectorio, todos con techumbres de estilo mudéjar.

Lamentablemente, en la actualidad el Monasterio de San Antonio el Real se encuentra cerrado al público, sin fecha prevista de apretura.