Llegar a Murcia

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Cómo llegar a Murcia: Avión, tren, autobús y coche

Llegar a Murcia es más sencillo de lo que podrías pensar, tanto si te desplazas desde otra ciudad española como si vienes desde el extranjero. 

Esta ciudad del sureste peninsular, conocida por su huerta fértil, su clima cálido y su valioso patrimonio cultural, se encuentra muy bien conectada. 

Estación de trenes de Murcia
Estación de trenes de Murcia

Por eso, a la hora de planificar tu visita, es fundamental conocer todas las opciones de transporte disponibles para decidir la mejor forma de llegar a Murcia.

Llegar a Murcia en avión

Llegar a Murcia en avión es cómodo y accesible gracias a su cercanía a estos dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (Corvera) y Aeropuerto de Alicante–Elche. 

Tanto si viajas desde otra ciudad de España como si lo haces desde el extranjero, encontrarás vuelos asequibles a cualquiera de estos dos aeropuertos.

Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (Corvera)

Conocido oficialmente como Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (código IATA: RMU), Corvera abrió sus puertas en enero de 2019

Desde entonces, ha crecido rápidamente hasta acoger más de 1,2 millones de pasajeros en 2023, consolidándose como la principal puerta aérea de la región.

Muchos vuelos cubren rutas nacionales desde destinos como Bilbao, Asturias, Palma de Mallorca y Gran Canaria. 

Además, ofrece enlaces internacionales con ciudades europeas como Londres, Dublín, Birmingham, Milán y Ámsterdam. 

Esto convierte a Corvera en una opción ideal para visitantes procedentes del Reino Unido, Irlanda, Italia o Países Bajos.

Si eliges llegar a Murcia en avión, cuando aterrices podrás elegir entre las siguientes opciones para ir hasta la capital:

  • Autobús urbano: Una línea conecta el aeropuerto con la Estación de Autobuses de Murcia, el viaje dura unos 30 minutos y el billete cuesta 1,85€.
  • Taxi: Este servicio tiene un precio fijo de 29€ hasta el centro de Murcia por 29 €.
  • Traslados privados: Con antelación puedes contratar un servicio de traslado desde el aeropuerto a Murcia, Cartagena, La Manga o Mazarrón. Los precios empiezan en 47€.
  • Alquiler de coche: Disponer de un vehículo es una excelente opción para explorar la región por tu cuenta, con precios que empiezan en 25 €/día.

Aeropuerto de Alicante–Elche

Si tu destino es la zona norte de Murcia o no encuentras conexión en avión desde tu ciudad de origen, quizás te interese llegar al Aeropuerto de Alicante–Elche (ALC).

Esta es una alternativa muy frecuente, especialmente para quienes vuelan desde ciudades europeas que no tienen conexión con el Aeropuerto de Corvera.

A pesar de estar en otra provincia, el Aeropuerto de Alicante-Elche está perfectamente conectado con la Región de Murcia:

  • Autobús Alicante–Murcia: Alsa se encarga de gestionar la ruta directa desde el Aeropuerto de Alicante a Murcia, se tarda alrededor de una hora y el billete cuesta 6,29€.
  • Transporte público: Para esta opción, primero hay que ir con la línea 6 de autobuses a la Estación de Trenes de Alicante, para después tomar la línea C1 de cercanías. Precio: 3,85€ + 5,75€.

Llegar a Murcia en tren

Si prefieres el ferrocarril, llegar a Murcia en tren ofrece comodidad, puntualidad y buenos precios. 

Además, la Estación del Carmen se ubica en el corazón de la ciudad, conectando con áreas céntricas y los principales servicios urbanos.

Tren Alvia/Madrid–Murcia (Alta velocidad híbrida)

Desde Madrid, tanto Renfe como Ouigo operan trenes para llegar a Murcia en menos de 3 horas, ofreciendo varias opciones en cuanto a precios. 

Este servicio se ha conseguido mediante la alta velocidad híbrida, en el que se utilizan trenes que pueden operar tanto con electricidad como con gasoil.

Viajando en Alvio, los trenes low cost de Renfe, puedes encontrar precios desde 15€, aunque siempre reservando con antelación y con un tiempo de viaje de 3 horas y media.

Desde el 2024, Ouigo también hace la ruta Madrid-Murcia en 2 horas y 45 minutos, ofreciendo además precios competitivos que empiezan en 17€.

Conexiones regionales y cercanías

Desde otras ciudades cercanas a Murcia, como Alicante, Albacete, Lorca o Cartagena, hay servicios de tren regionales y media distancia. 

Aunque más lentos, brindan la alternativa de un billete único sin trasbordos complicados.

Estación de Trenes del Carmen

Situada en el barrio del mismo nombre, la Estación de Trenes del Carmen es la principal terminal ferroviaria de la ciudad de Murcia

Se encuentra al sur del casco histórico, a menos de 20 minutos a pie de la Catedral o la Plaza de Santo Domingo. 

Esta estación es el punto de llegada para quienes viajan en tren a Murcia, tanto con la alta velocidad, trenes regionales y cercanías.

El edificio de la estación es sencillo pero funcional, cuenta con cafetería, zona de espera, taquillas, aseos, puntos de información, acceso adaptado y servicio de alquiler de coches. 

Justo frente a la estación encontrarás paradas de taxi disponibles a cualquier hora del día, lo que facilita el desplazamiento si llevas equipaje.

Si prefieres el transporte público, las líneas de autobús urbano 9, 39 y 44 conectan la Estación del Carmen con diferentes zonas del centro y otros barrios de Murcia. 

La línea 9, por ejemplo, atraviesa puntos tan céntricos como la Plaza Circular y Gran Vía.

Por su parte, la línea 39 conecta con la zona norte, mientras que la línea 44 enlaza con el campus universitario de Espinardo. 

El billete sencillo cuesta 1,85€, pero si tienes pensado usar los autobuses urbanos varias veces, te conviene adquirir una tarjeta recargable o consultar los bonos multiviaje.

Por último, si prefieres ir caminando, el centro histórico se encuentra a tan solo 1,5 kilómetros de la Estación del Carmen. 

En unos 15-20 minutos puedes llegar dando un agradable paseo cruzando el Puente de los Peligros, uno de los más emblemáticos de la ciudad.

Llegar a Murcia en autobús

Viajar a Murcia en autobús interurbano es una opción práctica y económica, perfecta si vienes de ciudades sin conexión ferroviaria directa. 

Desde Madrid, el trayecto dura aproximadamente cinco horas, dependiendo del itinerario y las paradas. 

Con compañías como Alsa, también tienes la opción de reservar rutas desde otras capitales, incluyendo conexiones internacionales.

Los precios son bastante competitivos, reservando con antelación puedes encontrar billetes de autobús a Murcia por 9€.

Una vez que llegues a la Estación de Autobuses de Murcia, tienes acceso directo a líneas urbanas que te permiten viajar cómodamente al centro histórico.

Ir a Murcia en coche

Si prefieres la libertad que ofrece un vehículo privado, siempre tienes la opción de llegar a Murcia en coche, gracias a sus buenas conexiones por autovías. 

Murcia está atravesada por la autovía A-30, que comunica directamente con Albacete y Cartagena, facilitando el acceso desde puntos del interior y la frontera sureste. 

Por otro lado, la A-7, también conocida como Autovía del Mediterráneo, recorre la costa conectando Murcia con ciudades como Algeciras, Alicante y Barcelona.

Dentro de la ciudad, la autopista de circunvalación MU-30 permite rodear el centro histórico sin necesidad de atravesarlo.

Finalmente, en la Avenida del Levante comienza la autovía Santomera-San Javier (RM-1), un proyecto que aunque no se ha finalizado, pretende aliviar el tráfico en dirección a La Manga.

Aparcar en Murcia: Zonas reguladas y opciones gratis

Aparcar en Murcia puede resultar sencillo si conoces las zonas habilitadas y las alternativas disponibles. 

Como en muchas ciudades, el centro cuenta con estacionamiento regulado mediante el sistema de zona azul (ORA), pensado para favorecer la rotación de vehículos. 

Esta zona se aplica principalmente en el casco histórico y barrios aledaños como El Carmen, San Antón o Vistabella.

El horario de la zona azul de Murcia es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas, los sábados solo por la mañana. 

El precio empieza en 0,40 € por 30 minutos, hasta 5,20 € por 3 horas, el máximo permitido. 

Puedes pagar en los parquímetros instalados en la calle o mediante apps móviles como Telpark, ElParking o EysaMobile. 

Algunas zonas cuentan también con tramos de zona verde, reservadas a residentes, por lo que conviene estar atento a la señalización.

Si prefieres evitar pagar por aparcar, existen varias opciones de aparcamientos gratuitos en Murcia.

A poca distancia del centro está el aparcamiento disuasorio del Malecón, el de La Chimenea y el de La Fica, aunque suelen estar llenos los días laborables.

Otra opción práctica son los centros comerciales, como el Carrefour Infante o el Centro Comercial Atalayas, que ofrecen amplias zonas de aparcamiento gratuito.

Finalmente, hay zonas sin estacionamiento regulado en el entorno de la Estación de Autobuses, el barrio La Fama o el barrio Vistabella.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!