Arcos de París: Monumentos icónicos en la Ciudad de la Luz
París, mundialmente reconocida por su riqueza cultural, sus museos de prestigio y sus monumentos históricos, alberga también una serie de arcos y puertas que han sido testigos de los momentos más emblemáticos de la historia de Francia.
Desde el majestuoso Arco del Triunfo, símbolo del orgullo nacional, hasta el elegante Arco del Triunfo del Carrusel, cada uno de los arcos de París cuenta con una historia única.
Además de ser hitos arquitectónicos, los arcos de París cumplen una función simbólica, conmemorando victorias militares, destacando figuras históricas y enmarcando algunas de las perspectivas urbanas más impresionantes de la capital de Francia.
Arco del Triunfo de París: Un símbolo de la historia de Francia
Ubicado en el corazón de la Plaza Charles de Gaulle, el Arco del Triunfo de París es uno de los monumentos más icónicos de la capital francesa.
Su presencia en el extremo de la famosa Avenida de los Campos Elíseos lo convierte en un punto de referencia clave dentro del entramado urbano de la ciudad.
Más que una obra arquitectónica, este arco es un símbolo de la historia y la identidad de Francia, rindiendo homenaje a los soldados que lucharon por el país.
Desde su construcción en el siglo XIX, el Arco del Triunfo ha sido testigo de innumerables desfiles militares y eventos históricos, consolidándose como un hito esencial en la memoria nacional.
Su estructura monumental, decorada con relieves y esculturas conmemorativas, ofrece una lección de historia en piedra, mientras que desde su terraza panorámica se obtiene una de las mejores vistas de París.
Aquí tienes toda la información para que decidas si merece la pena visitar el Arco del Triunfo, pero ya te adelantamos que para nosotros es un imprescindible de París.

Historia del Arco del Triunfo de París
El origen del Arco del Triunfo de París se remonta a 1806, cuando Napoleón Bonaparte ordenó su construcción tras la victoria en la Batalla de Austerlitz.
El objetivo era erigir un monumento que simbolizara la gloria del Gran Ejército Francés, inspirado en los arcos triunfales de la antigua Roma.
El diseño fue encargado al arquitecto Jean-François Chalgrin, quien ideó un arco de grandes dimensiones para reflejar la grandeza del Imperio Francés.
Sin embargo, la caída de Napoleón y los cambios políticos retrasaron la obra durante décadas.
Finalmente, el Arco del Triunfo fue inaugurado en 1836, bajo el reinado de Luis Felipe I, convirtiéndose en un homenaje a los soldados que combatieron en las Guerras Napoleónicas y la Revolución Francesa.
Desde entonces, ha sido el escenario de importantes eventos históricos, como la llegada de los restos de Napoleón en 1840, los desfiles militares de la Primera y Segunda Guerra Mundial, y las celebraciones de la Liberación de París en 1944.
Características arquitectónicas
El Arco del Triunfo de París es una obra maestra del neoclasicismo, con influencias del arte romano, pero adaptado al estilo monumental francés.
El arco mide 50 metros de altura, 45 metros de ancho y 22 metros de profundidad, lo que lo convierte en uno de los arcos triunfales más grandes del mundo.
Sus cuatro pilares están decorados con grupos escultóricos que representan distintos momentos históricos de Francia, incluyendo La Marsellesa, El Triunfo, La Resistencia y La Paz.
En las paredes interiores están inscritos los nombres de 558 generales del ejército francés, con aquellos que murieron en combate subrayados.
Por su parte, los frisos y bajorrelieves representan escenas de batallas emblemáticas, como Austerlitz, Arcole y Jemappes, exaltando el heroísmo de las tropas francesas.

Tumba del Soldado Desconocido
Bajo el Arco del Triunfo, en su base, se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, memorial dedicado a los soldados franceses caídos en la Primera Guerra Mundial.
Este símbolo de homenaje fue instalado en 1921 y, desde entonces, una llama eterna arde en su honor, reavivada cada día a las 18:30 horas en una solemne ceremonia.
La tumba representa a todos aquellos combatientes que perdieron la vida en los conflictos bélicos sin ser identificados, y su lema inscrito reza:
«Aquí reposa un soldado francés que murió por la Patria (1914-1918).»
Esta llama perenne ha sido un punto de referencia para la memoria colectiva de Francia y ha inspirado la creación de monumentos similares en otros países.
Curiosidades del Arco del Triunfo de París
El Arco del Triunfo de París no solo es un hito arquitectónico y conmemorativo, sino que también esconde algunas curiosidades interesantes.
En 1840, el cortejo fúnebre de Napoleón Bonaparte pasó por debajo del arco cuando sus restos fueron trasladados a Los Inválidos.
El cuerpo del escritor Víctor Hugo fue velado bajo el Arco del Triunfo el 22 de mayo de 1885, antes de su entierro en el Panteón de París.
Durante la Primera Guerra Mundial, se prohibió el paso de tropas bajo el arco, en señal de respeto a los caídos.
En 1919, el piloto Charles Godefroy voló un avión a través del arco, como homenaje a los aviadores franceses de la guerra.
En 1961, el presidente estadounidense John F. Kennedy visitó la tumba del Soldado Desconocido.
Tras su asesinato en 1963, su esposa Jacqueline Kennedy solicitó que una llama eterna similar fuera instalada en su tumba en Arlington, EE.UU.

Qué hacer en el Arco del Triunfo
El interior del Arco del Triunfo alberga un pequeño museo, donde se exponen documentos, objetos y proyecciones audiovisuales sobre la historia del monumento y sus eventos más significativos.
Además, se puede subir hasta la terraza panorámica, desde donde se obtiene una vista espectacular de París.
Desde este mirador se aprecian la Avenida de los Campos Elíseos, la Torre Eiffel, el Sena, el Sagrado Corazón y, en la distancia, el Gran Arco de la Defensa, alineado con el de los Campos Elíseos en el llamado Eje Histórico de París.
Información para visitar el Arco del Triunfo de París
Horario de visita:
- De abril a septiembre: De miércoles a lunes 10:00 a 23:00, martes de 11:00 a 23:00 horas.
- De octubre a marzo: De miércoles a lunes 10:00 a 22:30, martes 11:00 a 22:30 horas.
¿Cuánto cuesta la entrada al Arco del Triunfo?:
- Entrada general: 16€.
- Tarifa reducida: 13€ (para estudiantes y ciertos grupos).
- Entrada gratuita: Menores de 18 años, ciudadanos europeos de 18 a 25 años, personas con discapacidad y desempleados.
- ¿Cuándo es gratis el Arco del Triunfo?: Primer domingo de enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre.
Por su parte, el acceso a la Tumba del Soldado Desconocido es gratuito.
Para evitar esperas, te recomendamos:
- Adquirir las tarjetas turísticas Paris Pass o Paris Museum Pass, ambos incluyen el acceso sin colas.
- Comprar la entrada anticipada online, permitiendo un acceso más rápido al monumento.
Cómo se accede al Arco del Triunfo, ubicado en la Plaza Charles de Gaulle, en la intersección de 12 avenidas:
- Metro: Línea 1, 2 y 6 – Estación Charles-de-Gaulle-Étoile.
- RER: Línea A – Estación Charles-de-Gaulle-Étoile.
- Autobuses: Líneas 22, 30, 31, 52, 73, 92 y Balabus.
Arco del Triunfo del Carrusel: Un monumento napoleónico frente al Louvre
Situado entre el Museo del Louvre y el Jardín de las Tullerías, el Arco del Triunfo del Carrusel es uno de los tres grandes arcos de París.
Aunque de menor tamaño que el Arco del Triunfo de los Campos Elíseos, este monumento destaca por su rica ornamentación que conmemora las victorias de Napoleón Bonaparte.
El Arco del Triunfo del Carrusel forma parte del llamado Eje Histórico de París, una alineación perfecta de monumentos que atraviesa la ciudad desde el Louvre hasta el moderno distrito de La Défense.

Historia del Arco del Carrusel
Su construcción se llevó a cabo entre 1806 y 1808, por orden de Napoleón Bonaparte, con el objetivo de celebrar las campañas militares del Gran Ejército Francés.
El diseño del arco fue encargado a los arquitectos Charles Percier y Pierre Fontaine, quienes se inspiraron en el Arco de Constantino de Roma para su estructura y decoración.
Originalmente, el arco servía como entrada a un vasto palacio imperial que Napoleón planeaba construir en la zona del Louvre.
Sin embargo, este proyecto nunca se materializó, y con el paso del tiempo, el Arco del Triunfo del Carrusel quedó integrado en el paisaje de la plaza que conecta el Louvre con los Jardines de las Tullerías.
Tras la caída de Napoleón en 1815, algunas de las decoraciones originales del arco fueron modificadas o sustituidas.
Uno de los cambios más notables fue la devolución de la Cuadriga de San Marcos, una escultura de caballos de bronce que Napoleón había tomado de la Plaza de San Marcos de Venecia.
Características del Arco del Triunfo del Carrusel
A diferencia del Arco del Triunfo de los Campos Elíseos, este monumento es más pequeño y refinado, con una arquitectura más detallada y ornamental.
Mide 19 metros de altura, 23 metros de ancho y 7,3 metros de profundidad, siendo aproximadamente la mitad del tamaño del Arco del Triunfo de París.
Cuatro columnas corintias de mármol rosa sostienen la parte superior del arco, otorgándole un aspecto elegante y sofisticado.
Los frisos y bajorrelieves que forman parte de su decoración representan diversas batallas y victorias de Napoleón, incluyendo la Batalla de Austerlitz (1805), una de sus mayores gestas militares.
En la parte superior se encuentra una réplica de la cuadriga original que Napoleón tomó de Venecia, realizada en bronce dorado.
Flanqueando la cuadriga, hay dos figuras doradas que representan la Victoria y la Paz, simbolizando el poder y la gloria del Imperio Francés.
Información para visitar el arco del Louvre
El Arco del Triunfo del Carrusel se encuentra en una zona muy turística, junto al Museo del Louvre, por lo que es fácil incluirlo en un itinerario por el centro de París.
Al ser un monumento al aire libre no tiene un horario restringido, se puede visitar en cualquier momento del día.
Por este mismo motivo, tampoco hay que pagar entrada para verlo de cerca.
Gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de París, se puede llegar al Arco del Carrusel fácilmente en transporte público:
- Metro: Líneas 1 y 7 (Estación Palais Royal-Musée du Louvre) o línea 1 (Estación Tuileries)
- Autobús: Líneas 21, 24, 27, 39, 48, 68, 69, 72, 81 y 95.
- Batobus: Parada Museo del Louvre.
Gran Arco de La Défense: La versión moderna del Arco del Triunfo
Situado en el corazón del distrito financiero de La Défense, este monumental arco es una reinterpretación contemporánea del Arco del Triunfo.
El Gran Arco de La Défense es una de las estructuras más imponentes y modernas de París, formando parte del Eje Histórico que conecta el Louvre con el moderno barrio de negocios.
A diferencia de los arcos napoleónicos, el Gran Arco de La Défense no conmemora victorias militares, sino que representa un símbolo de paz y humanidad.

Historia del Gran Arco de La Défense
La idea de construir un gran monumento moderno en el distrito de La Défense surgió en la década de 1980, como parte de los planes de expansión urbanística de la capital francesa.
En 1982, el presidente François Mitterrand lanzó un concurso internacional para diseñar un monumento que simbolizara los valores de la Francia contemporánea.
El ganador del concurso fue el arquitecto danés Johan Otto von Spreckelsen, quien presentó un diseño inspirado en un hipercubo.
Su concepto era una estructura moderna que representara un «Arco de la Fraternidad», en contraste con el Arco del Triunfo de Napoleón, que glorificaba la guerra.
La construcción del Gran Arco de La Défense comenzó en 1985 y finalizó en 1989, coincidiendo con el bicentenario de la Revolución Francesa.
El monumento fue inaugurado el 14 de julio de 1989, durante las celebraciones del aniversario de la Toma de la Bastilla, y se convirtió rápidamente en un símbolo del París moderno.
Características del Gran Arco de La Défense
El Gran Arco de La Défense es una obra maestra de la arquitectura moderna, destacando por su estructura geométrica, su enorme tamaño y su funcionalidad como edificio de oficinas y espacio cultural.
El concepto es de un «cubo abierto» que enmarca el cielo y la ciudad, con colosales dimensiones de 110 metros de altura, 108 metros de ancho y 112 metros de profundidad.
Su tamaño es tan grande que, en su interior, cabría la Catedral de Notre Dame.
Se trata de un hipercubo hueco, con una apertura central que permite ver el cielo a través de él.
Está alineado perfectamente con el Arco del Triunfo de los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo del Carrusel, formando el Eje Histórico de París.
La fachada está revestida de vidrio, mármol blanco de Carrara y granito, lo que le da un aspecto sofisticado y futurista.
La estructura se sostiene mediante una combinación de acero y hormigón de alta resistencia.
En su interior alberga oficinas gubernamentales, salas de conferencias, espacios expositivos y un observatorio panorámico.
En la parte superior se encuentra una terraza-mirador, desde la que se podían admirar impresionantes vistas de París, aunque actualmente ya no está abierta al público.
El acceso a la terraza se realiza mediante unos ascensores de cristal, lo que ofrecía un emocionante viaje con vistas a todo el distrito financiero.
Información para visitar el Gran Arco de La Défense
Desde abril del 2023, ya no es posible acceder a la terraza panorámica del Gran Arco de La Défense, por lo que ha dejado de ser una visita recomendable solo para disfrutar del exterior.
Llegar al Gran Arco de La Défense es muy fácil en transporte público, gracias a su ubicación en el corazón del distrito financiero de París:
El Gran Arco de La Défense se encuentra en el distrito financiero del mismo nombre, fácilmente accesible en transporte público:
- Metro: Línea 1 – Estación La Défense (Grande Arche).
- RER: Línea A – Estación La Défense.
- Tranvía: Línea T2 – Parada La Défense.
- Autobús: Varias líneas de autobús conectan el distrito financiero con el resto de París.
Puerta de Saint Denis: Historia viva de París
La Puerta de Saint Denis es una de las antiguas puertas monumentales de París, ubicada en el distrito 10, cerca del barrio de los Grands Boulevards.
Este majestuoso arco de piedra, construido en el siglo XVII para celebrar las victorias militares del rey Luis XIV, sigue siendo un símbolo de la historia de París.
Aunque ya no cumple su función original de entrada a la ciudad, la Puerta de Saint Denis sigue siendo un punto de referencia turístico de la zona.
Historia de la Puerta de Saint Denis
La actual Puerta de Saint Denis fue construida en 1672 por orden del rey Luis XIV, para conmemorar sus victorias en la Guerra de Devolución (1667-1668) contra España.
Para ello, encargó la obra al arquitecto François Blondel, inspirándose en los arcos de triunfo de la Antigua Roma.
Antes de esta construcción, en el mismo lugar existía una puerta medieval que formaba parte de las murallas de París.
Estas fortificaciones, levantadas en la Edad Media para proteger la ciudad, fueron demolidas con el crecimiento urbano de la capital, dejando paso a estructuras más simbólicas, como la Puerta de Saint Denis.
El arco se convirtió en un importante punto de acceso a París y fue testigo de numerosos eventos históricos.
Durante la Revolución Francesa, por ejemplo, la puerta sufrió daños y su entorno fue transformado con la ampliación de los bulevares parisinos.
Hoy en día, la Puerta de Saint Denis sigue en pie como uno de los arcos de París con más historia, recordando el esplendor del reinado de Luis XIV y la evolución arquitectónica de la ciudad.
Características de la Puerta de Saint Denis
La Puerta de Saint Denis destaca por su impresionante estructura de piedra, con un diseño inspirado en los arcos triunfales de la Antigua Roma.
Sus dimensiones son de 25 metros de altura y 5 metros de ancho, con un tamaño monumental que la convierte en un punto de referencia en la zona.
Está construida en piedra caliza, con detalles esculpidos en relieve que conmemoran las victorias de Luis XIV.
La parte superior, cuenta con una gran inscripción latina dedicada al rey.
En sus laterales, se encuentran dos grandes obeliscos que simbolizan las ciudades conquistadas por Francia durante la Guerra de Devolución.
El relieve principal muestra una escena de la victoria del ejército francés, con soldados y estandartes triunfales.
Información para visitar la Puerta de Saint Denis
La Puerta de Saint Denis es un monumento al aire libre, por lo que puede visitarse en cualquier momento del día sin restricciones de horario ni pagar entrada.
Ubicada en el distrito 10 de París, concretamente en la intersección del Boulevard Saint-Denis y la Rue Saint-Denis, es fácilmente accesible en transporte público:
- Metro: Líneas 4, 8 y 9 – Estación Strasbourg-Saint-Denis.
- Autobús: Varias líneas de autobús tienen paradas cercanas en los Grands Boulevards.