Gastronomía de Lisboa

Guías gratuitas para planificar tu viaje

Consejos e inspiración para un viaje inolvidable

Explora nuestras guías gratuitas y encuentra todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Desde los rincones más emblemáticos hasta los secretos mejor guardados, ¡tu viaje comienza aquí!

Gastronomía de Lisboa: Qué comer en Lisboa y dónde

Además de su rica historia y vibrante vida cultural, la gastronomía de Lisboa es otro de los grandes atractivos de la ciudad.

Lisboa ofrece una deliciosa cocina tradicional que ha evolucionado durante milenios, con una fuerte conexión con los productos del mar.

Arroz caldoso con marisco, uno de los platos típicos de la gastronomía de Lisboa
Arroz caldoso con marisco, uno de los platos típicos de la gastronomía de Lisboa

En especial, el bacalao es el rey indiscutible de las mesas portuguesas, incluso se dice que en Portugal hay una receta de bacalao para cada día del año.

Pero no solo hay bacalao, del mar y de la tierra se obtienen productos de gran calidad que forman parte de la gastronomía de Lisboa.

Así que atento/a, porque a continuación te contamos todo lo que hay para comer en Lisboa, dónde comer y cuánto cuesta.

Comida típica de Portugal

La gastronomía de Lisboa es un fiel reflejo de su rica herencia cultural y su proximidad al mar, ofreciendo una variedad de platos que deleitan a cualquier paladar.

Desde el omnipresente bacalao hasta guisos reconfortantes y exquisitos mariscos, comer en Lisboa es una fusión de tradición y sabor.

Bacalao en todas sus formas

El bacalao es sin duda el ingrediente estrella de la comida típica de Portugal, por eso no es de extrañar que haya numerosas formas de prepararlo:

  • Pataniscas de bacalhau: Buñuelos de bacalao desalado, ideales para un aperitivo o un plato principal, son crujientes por fuera y tiernos por dentro.
  • Caldeirada de bacalhau: Este es un guiso tradicional hecho con bacalao, verduras y patatas, una comida reconfortante y sustanciosa, perfecta para los días más fríos.
  • Bacalhau com presunto: Una especie de lasaña hecha con capas de patatas, bacalao y jamón salado, un plato muy sabroso que combina diferentes texturas y sabores.
  • Bacalhau à Brás: Revuelto elaborado con bacalao desalado y patatas paja y adornado con aceitunas negras, convertido en uno de los platos más populares de la gastronomía de Lisboa.
  • Bacalhau com natas: Si juntamos el bacalao con una cremosa salsa bechamel y queso gratinado, tenemos una delicia ideal para acompañar con patatas.

Otros platos de pescado y marisco

Además del bacalao, Lisboa es famosa por su pescado y marisco fresco, que se pueden cocinar de diversas maneras.

En verano no hay nada más típico que las sardinas asadas, especialmente durante las Fiestas de los Santos Populares.

También tienen recetas con salmón, atún, pescados blancos y mariscos capturados en el Atlántico, que puedes encontrar en las siguientes preparaciones:

  • A la brasa: Esta es una forma simple pero deliciosa de preparar pescado y mariscos, el ligero sabor ahumado realza el frescor natural de los productos del mar.
  • Al horno: Cocinar pescado al horno permite que los sabores se mezclen de manera uniforme, resultando en platos jugosos y llenos de sabor.
  • Arroces caldosos: Los arroces caldosos con mariscos son un manjar en Lisboa, este tipo de plato es muy sabroso y perfecto para compartir.
  • Guisos y sopas: Los guisos y sopas de marisco, como la caldeirada, son también muy populares, estas preparaciones son ricas, sustanciosas y llenas de sabor.

Platos típicos de la tierra

Aunque el mar tiene un papel protagonista en la cocina de Lisboa, también hay deliciosos platos de carne y verduras:

  • Cocido a la portuguesa: Este contundente guiso de invierno incluye carne, legumbres, verduras y patatas, por lo que es un plato muy completo y nutritivo.
  • Peixinhos da horta: Judías verdes rebozadas en harina y fritas, de textura crujiente y sabor delicado, se consideran las precursoras de la tempura japonesa.
  • Caldo verde: Sopa tradicional elaborada con berzas, patatas y chorizo, dando como resultado un plato sencillo pero muy sabroso.
  • Rojoes: Trozos de cerdo frito en su propia en manteca, delicioso y contundente.
  • Dobrada: Estofado de carne de ternera con legumbres, ideal para los meses de invierno.

Bebidas típicas de Lisboa

La gastronomía de Lisboa no estaría completa sin sus bebidas tradicionales, el complemento perfecto para su amplio recetario.

Desde los robustos vinos hasta los licores únicos y el característico café, las bebidas lisboetas ofrecen opciones para todos los gustos.

Vinos de Lisboa

Para acompañar esta excelente gastronomía, nada mejor que un buen vino portugués.

Aunque los vinos de Oporto son los más conocidos mundialmente, los vinos de Lisboa también son excepcionales y se pueden encontrar en todos los bares, tascas y restaurantes de la capital.

En la región de Lisboa se producen hasta nueve vinos que cuentan con Denominación de Origen Protegida.

En torno a la capital portuguesa, se cultivan viñedos que producen vinos blancos, tintos y rosados de alta calidad.

Entre ellos destacan los vinos de Colares, Bucelas y Carcavelos, cada uno con características distintivas que reflejan el buen hacer de Lisboa.

Estos vinos, apreciados tanto por locales como por visitantes, ofrecen una deliciosa gama de sabores que van desde los frescos y cítricos hasta los robustos y afrutados.

A parte de degustar un buen vino en los bares y restaurantes de Lisboa, puedes apuntarte a las catas que organizan en las vinotecas de la ciudad.

Ginjinha o Ginja

Ginjinha, conocido de forma abreviada como Ginja, es un licor típico de Lisboa que conquista paladares con su sabor dulce y afrutado.

Elaborado a base de guindas maceradas en aguardiente, azúcar y canela, este licor destaca por su intenso aroma y su característico color rojizo.

Tradicionalmente servido en pequeños chupitos, a menudo con una guinda en el fondo del vaso, el licor Ginja es una bebida popular tanto entre locales como turistas.

Se dice que esta bebida fue creada en 1840 por un comerciante gallego en el mítico bar Ginjinha Espinheira, también conocido simplemente como A Ginjinha.

Aunque también puedes probarlo en otros bares con solera de Lisboa, como el Ginjinha Sem Rival, inaugurado en 1890, o el Ginjinha Rubi, que abrió sus puertas en 1931.

Café portugués

El café en Lisboa, conocido como bica, es muy similar al expreso italiano, pero un poco más largo y con un sabor más suave.

Es una bebida esencial en la cultura portuguesa, perfecta para cualquier momento del día.

Se sirve en casi todas las cafeterías y pastelerías de la ciudad, desde las más tradicionales hasta las más modernas.

Tomar un café es un ritual cotidiano para los lisboetas, a menudo acompañado de un delicioso pastel como los famosos pasteles de nata.

Ya sea disfrutado solo, con amigos o mientras se contempla el bullicio de la ciudad, el café en Lisboa es mucho más que una simple bebida: es un símbolo de la vida portuguesa.

Si no quieres el café negro solo (bica), también puedes pedir café con leche (galão) o un cortado (pingo).

Uno de los mejores lugares para tomar café en Lisboa es Martinho de Arcada, una cafetería inaugurada en 1782 que es una de las más antiguas de la ciudad.

Y para comprar café en Lisboa, puedes pasarte por A Brasileira, A Carioca o Casa Pereira Da Conceiçäo, todos cuentan con una selección de los mejores granos del mundo que muelen allí mismo.

Cerveza portuguesa

La cerveza en Portugal, especialmente en la región de Lisboa, es una parte integral de la cultura gastronómica.

Aunque Lisboa no tiene una marca de cerveza específica, como Super Bock en el norte de Portugal o Sagres en el sur, la ciudad ofrece una amplia variedad de cervezas locales.

Los lisboetas disfrutan de cervezas tanto en sus comidas como en momentos de ocio, desde las terrazas junto al mar hasta los animados bares del casco antiguo.

La cerveza portuguesa suele ser ligera y refrescante, ideal para acompañar platos tradicionales como el bacalao o las sardinas a la parrilla.

Puedes probar una gran variedad de cervezas artesanales en Cervejaria Trindade, ubicada en un antiguo monasterio, está reconocida como la cervecería más antigua de Lisboa.

No te pierdas tampoco la amplia selección de cervezas de la Cerveteca, The Beer Station o Cervetoria.

¿Cuánto cuesta comer en Lisboa?

En comparación con otras ciudades europeas, comer en Lisboa es bastante asequible.

Un menú típico no suele superar los 15€, aunque si decides comer a la carta con un buen vino, puede salir por unos 40€ por persona.

Además, si te apetece una experiencia diferente, puedes disfrutar de una cena con espectáculo de fado, la música tradicional portuguesa.

En los restaurantes, es costumbre que te sirvan aperitivos mientras esperas por tu comida, pero atención, no son gratuitos. Si consumes algo, tendrás que pagarlo aparte.

Horarios y costumbres a la hora de comer en Lisboa

Lisboa, con su vibrante vida cotidiana y su rica tradición culinaria, tiene horarios de comida que reflejan tanto sus raíces mediterráneas como la vida urbana moderna.

El desayuno en Lisboa es una comida ligera pero deliciosa, generalmente compuesta por un café (bica) y un pastel, como los famosos pasteles de nata.

También es común el «torrada» (pan tostado con mantequilla) o «pão com queijo» (pan con queso).

Las cafeterías y pastelerías abren en torno a las 7 de la mañana, y aunque permanece abiertas todo el día, los desayunos se sirven hasta las 10.

El almuerzo es la comida principal del día en Portugal, y suele ser bastante abundante, el horario abarca aproximadamente desde las 12:30 a las 15:00 horas.

Los restaurantes ofrecen menús del día a precios razonables, que incluyen entrada, plato principal, postre y bebida.

Los platos típicos pueden incluir bacalao, mariscos, sopas y guisos.

A media tarde se hace una pequeña pausa para la merienda, momento para disfrutar en compañía de un café con un pastel o un sándwich.

Es menos formal que el almuerzo o la cena, pero muy popular entre los portugueses.

La hora de la cena en Lisboa se extiende desde aproximadamente las 8 hasta las 10 y media de la noche, momento de comer algo ligero para terminar el día.

Para cenar en restaurantes populares, especialmente los fines de semana, es recomendable reservar con antelación.

Restaurantes en Lisboa

Lisboa es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía, donde puedes encontrar desde tabernas centenarias hasta restaurantes innovadores que redefinen la cocina portuguesa.

  1. Solar dos Presuntos: Con más de 40 años de historia, es un lugar donde se celebra la cocina tradicional portuguesa, famoso por su jamón ibérico y su amplia selección de vinos.
  2. Taberna da Rua das Flores: Pequeña taberna escondida en el barrio de Chiado, ofrece platos creativos y llenos de sabor, preparados con ingredientes frescos y locales.
  3. Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau: Especializada en buñuelos de bacalao, esta casa ofrece una variedad de sabores y presentaciones de este clásico portugués.
  4. Laurentina: Conocida por sus exquisitos platos de bacalao, es un lugar ideal para disfrutar de una comida tradicional portuguesa en un ambiente acogedor y familiar.
  5. A Casa do Bacalhau: Como su nombre lo indica, este restaurante se centra en el bacalao, ofreciendo una amplia gama de platos que resaltan este ingrediente icónico de la gastronomía portuguesa.
  6. Lisboa Tu e Eu 2: Con un ambiente acogedor y platos caseros, este restaurante es perfecto para probar la auténtica gastronomía de Lisboa en un entorno tradicional.
  7. A Merendinha do Arco Bandeira: Conocido por su comida casera, este lugar es ideal para disfrutar de un descanso mientras se exploran las calles de Lisboa.
  8. Zé dos Cornos: Un restaurante con un ambiente animado y platos abundantes, donde puedes saborear la auténtica cocina portuguesa en el corazón de la ciudad.
  9. O Poleiro: Ofrece una experiencia gastronómica única con platos tradicionales y un ambiente acogedor que te hace sentir como en casa.
  10. Floresta das Escadinhas: Pequeño restaurante con una ubicación céntrica, muy cercano a la Praça da Figueira, destaca por su cocina regional a buenos precios.
  11. Zé da Mouraria: Raciones abundantes y bajos precios caracterizan a este pequeño restaurante de Mouraira que siempre está lleno.
  12. Verde Minho: Una joya oculta frecuentada sobre todo por los locales, con platos abundantes que destacan por su frescura, calidad y buenos precios.
Pasteles de Belém, dulce típico de Lisboa
Pasteles de Belém, dulce típico de Lisboa

Dulces típicos de Lisboa

Los dulces tradicionales son una deliciosa parte de la gastronomía de Lisboa, que combina sabores tradicionales con técnicas de repostería refinadas.

Desde los famosos pasteles de nata hasta otros postres emblemáticos, la repostería lisboeta se distingue por su rica historia y el uso ingenioso de ingredientes locales.

Pasteles de Belém

Los dulces más famosos de Lisboa son los pasteles de Belém, también conocidos como pastéis de nata.

Se hacen siguiendo una receta secreta desde hace más de 200 años, que solo algunos privilegiados conocen.

Estos pasteles son tortitas de hojaldre rellenas con crema pastelera, ligeramente caramelizadas en la parte superior.

Los auténticos hay que ir a comprarlos a la pastelería Casa Pasteis de Belém, ubicada cerca del Monasterio de los Jerónimos, en el número 84 de la Rua de Belém.

Otros dulces típicos de Lisboa

Además de los famosos pasteles de nata, hay otras muchas elaboraciones que endulzarán tu día.

  1. Travesseiros de Sintra: Dulces de hojaldre rellenos de almendra y azúcar glas, típicos de la vecina Sintra, pero populares en Lisboa también.
  2. Queijadas de Sintra: Pequeños pasteles de queso fresco, huevos, azúcar y canela, con una textura única y sabor dulce.
  3. Pudim Abade de Priscos: Flan portugués conocido por su sabor intenso y su consistencia cremosa, a menudo acompañado de una salsa de caramelo.
  4. Bolo de Bolacha: Tarta de galletas maría y crema de mantequilla, a veces con un toque de café, que se come frío y es muy popular en Lisboa.
  5. Pastel de Feijão: Dulce de judías blancas endulzadas, yema de huevo y azúcar, envuelto en una fina masa, con una textura suave y un sabor sorprendentemente delicioso.
  6. Leite-crème: Si te gusta la crema catalana te encantará este postre, con su capa crujiente de caramelo que esconde una suave natilla hecha con yemas de huevo.
  7. Bolo de arroz: Especie de magdalenas hechas con harina de arroz, ideales para mojar en el café y empezar con buen el día.
  8. Bolo rei: El roscón de reyes de Portugal, contiene ralladura de cítricos, frutos secos, pasas, cerezas, frutas y naranja confitadas y se aromatiza con vainilla y algo de vino oporto.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!