Ubicado en la desembocadura del río Tajo, el Monumento a los Descubrimientos complementa las visitas al monumental barrio de Belém.
Se erigió para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de Enrique el Navegante, personaje que inició la Era de los Descubrimientos.
Historia
El Monumento a los Descubrimientos se construyó en el año 1960, en el período de la dictadura de Antonio Salazar.
Se alza imponente hasta los 52 metros de altura, a orillas del estuario del río Tajo.
Del diseño se encargó el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida.
Descubre más sobre su historia y construcción con un tour GRATIS o una visita guiada por Belém.
Características
Su forma recuerda a la de una carabela, embarcación imprescindible para realizar los grandes descubrimientos del siglos XV.
A ambos lados hay rampas ocupadas por 16 figuras imprescindibles para la historia portuguesa, incluidos reyes y navegantes.
Dominando la proa de la embarcación está Don Enrique el Navegante, en sus manos lleva una pequeña carabela.
En el interior hay una escalera y un ascensor que llevan hasta una terraza superior, donde se disfrutan de unas magníficas vistas del río y la ciudad de Lisboa.
Rosa de los Vientos
Junto al monumento, en el suelo hay una enorme Rosa de los Vientos de 50 metros de diámetro, regalo de la República de Sudáfrica.
En el círculo central se puede ver la ruta por todas las regiones y países que conquistaron los portugueses durante la Era de los Descubrimientos.
Horario
El horario del Monumento a los Descubrimientos es el siguiente:
- De octubre a abril, de 10:00 a 18:00 horas.
- De mayo a septiembre, de 10:00 a 19:00 horas.
Cierra los lunes, el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio de la entrada
La entrada general cuesta 6€, la reducida 5€.
Se puede adquirir un billete familiar para dos adultos y dos jóvenes por 10€.
Con la tarjeta Lisboa Card se obtiene un 20% de descuento.
Cómo llegar
Se puede llegar con el tranvía 15, autobuses 28, 714, 727, 729 y 751, trenes a Cascais o en barco desde el embarcadero de Belém.