Transporte de Salamanca
Medios de transporte para llegar y moverse por Salamanca.
Cómo llegar a Salamanca
Siendo una de las ciudades más visitadas de Castilla y León, Salamanca cuenta con conexión a otras grandes ciudades de España mediante tren, autobús o transporte particular.
Los precios aquí mostrados están actualizados a fecha julio del 2018.
Tren a Salamanca
A pesar de la importancia de la ciudad, hasta Salamanca no llegan actualmente los trenes de Alta Velocidad.
Está prevista la construcción de una línea que uniría Madrid con Portugal pasando por la capital charra.
Actualmente desde Madrid a Salamanca se tarda poco más de un hora y media con los trenes Alvia. Los billetes empiezan en 15,95€ por persona.
También se puede llegar en tren desde grandes ciudades como Barcelona, Zaragoza, Bilbao o Lisboa, pero siempre con conexión a través de otras ciudades.
En la web de Renfe.com puedes consultar todos los destinos, horarios y precios.
La Estación de Trenes de Salamanca está ubicada en las afueras de la ciudad, por allí pasan las líneas 1, 1B, 3 y 7 de los autobuses urbanos.
Autobús a Salamanca
Otra opción muy interesante es viajar en autobús, con muchas más conexiones directas a grandes ciudades del país y pueblos de la la provincia.
Por ejemplo desde Madrid, los autobuses exprés cuestan 23,05€ y la línea regular 13,87€.
También hay conexión en autobús con Segovia, Valladolid o Valencia.
En la web de AvanzaBus puedes consultar todos los destinos disponibles y reservar tu asiento.
La Estación de Autobuses de Salamanca se encuentra en pleno centro de la ciudad, a poco más de un kilómetro de la Plaza Mayor.

Coche a Salamanca
Por Salamanca pasan varias autovías que permiten conectar la ciudad con otras grandes capitales de provincia de España.
Es el caso de la A-50 o Autovía de la Cultura con la que se llega cómodamente hasta Ávila, pudiendo conectar desde allí con Madrid también por autovía.
Por su parte la A-65 o Autovía de Castilla conecta Burgos con Salamanca, pasando por Palencia y Valladolid y llegando hasta la frontera con Portugal.
Finalmente la A-66 o Autovía de la Plata, importante eje de comunicaciones al oeste del país con un largo trazado desde el norte al sur.
Empieza en Gijón y acaba en Sevilla, pasando por Oviedo, León, Zamora, Plasencia, Cáceres, Mérida o Zafra.
Rodeando la ciudad hay dos carreteras de circunvalación que agilizan el tráfico y el acceso al casco histórico desde diferentes puntos.
Se trata de la SA-11 o Acceso Norte de Salamanca y la SA-20 o Ronda Sur de Salamanca.
Si necesitas alquilar un coche, con el buscador de Rentalcars encontrarás los precios más baratos entre diferentes webs de reservas.
Para aparcar en Salamanca lo mejor es salirse a las afueras de la ciudad, debido a que la mayoría de calles del casco histórico son peatonales y en las que se puede aparcar son Zonas de Estacionamiento Regulado.
Puedes encontrar aparcamiento gratuito junto a la Estación de Trenes de Salamanca, cruzando el Puente Romano o junto al Pabellón Municipal Würzburg.
Cómo moverse por Salamanca
Dentro del casco histórico de Salamanca lo mejor es moverse a pie, ya que la mayoría de calles son peatonales y las distancias entre los principales monumentos no son muy grandes.
Aún así, aquí tienes un resumen de los principales medios de transporte de Salamanca.
Autobús urbano
Los autobuses urbanos son la mejor opción para recorrer largas distancias, principalmente fuera del casco histórico.
El billete sencillo cuesta 1,05€.
Bicicleta
Para moverse de forma rápida y ecológica por la ciudad están las bicicletas.
El propio Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha un servicio de alquiler público de bicicletas llamado SalenBici.
Aunque se trata de un servicio pensado principalmente para las personas que viven en la ciudad.
Hay que darse de alta previamente para poder utilizar las bicicletas, aportando DNI, formulario de alta firmado y justificante de pago de las tasas.

Hay un abono anual que cuesta 13€, un abono mensual por 7,75€ y un abono semanal por 5€.
Cualquiera de ellos te da derecho a usar las bicicletas públicas gratuitamente durante un máximo de una hora por cada préstamo, pudiendo realizar todos los préstamos que quieras a lo largo del día.
Otra opción es hacer un tour en bicicleta, junto a un guía especializado puedes descubrir los principales sitios de interés de Salamanca en bici, incluyendo las catedrales, la Plaza Mayor o el Puente Romano.
Tren turístico
No hay forma más pintoresca de conocer Salamanca que a bordo del tren turístico.
Partiendo desde la Plaza de Anaya se recorren los principales monumentos de la ciudad, descubriendo su historia y curiosidades gracias a la audio-guía en español.
El tren turístico de Salamanca está funcionamiento de domingo a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los sábados de 11:00 a 21:00 horas.
El billete para los adultos cuesta 4€ y para los niños 2€.